Q

Región de Coquimbo alberga el 97% de las inversiones de proyectos energéticos en calificación ambiental

May 24, 2024

Se registran 9 iniciativas asociadas a generación renovable y almacenamiento con baterías, los que darán fuerte impulso al desarrollo económico regional.
El sector Energía actualmente lidera las inversiones proyectadas para los próximos años, considerando las iniciativas ingresadas al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), lo que está en línea con los desafíos de la descarbonización de la matriz energética y con las metas de carbono neutralidad hacia el año 2050.

Es así como en el Sistema de Evaluación e Impacto Ambiental (SEIA) los proyectos en calificación representan una inversión comprometida de US$1.515 millones, de los cuales US$1.476,8 millones corresponden a 9 proyectos energéticos emplazados en la Región de Coquimbo, considerando centrales fotovoltaicas, eólicas y centrales renovables con almacenamiento. El otro sector es minería con 4 iniciativas por US$38,3 millones.

La seremi de Energía de Coquimbo, María Castillo Rojas, subrayó que “el sector energético sigue siendo uno de los ejes productivos que empujan a la economía regional. La mirada con que se están abordando los avances en materia sostenible, nos permite vislumbrar un escenario de consolidación de las inversiones en energías renovables y el almacenamiento, de acuerdo al programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric y a la gestión del Ministro Diego Pardow. La mayor participación de Energía es una señal de que la descarbonización energética va por un camino ascendente con proyectos que son amigables con el medio ambiente”.

Seremi de Energía de la región de Coquimbo, María Castillo Rojas.

Con esta inversión proyectada, se espera que los futuros proyectos permitan la reconversión productiva de suelos que no tenían uso, o que se han visto afectados por la sequía, la generación de nuevos puestos de trabajo para la fase de construcción, y el encadenamiento de los servicios relacionados con estas obras.

NUEVAS CENTRALES EN CONSTRUCCIÓN

Por otra parte, en la Región de Coquimbo, de acuerdo con el reporte del Ministerio de Energía, se registran 11 centrales de generación eléctrica en etapa de pruebas y construcción, por US$334 millones y 222 MW, que aportarán nueva capacidad instalada a la matriz energética regional, principalmente renovable. Junto con ello, ya se encuentra operativa la línea de transmisión “Nueva Maitencillo -Punta Colorada -Nueva Pan de Azúcar”.

APROBACIÓN AMBIENTAL

Desde el año 2022 a la fecha, en la región de Coquimbo se han aprobado siete proyectos de generación energética, que suman 661 MW capacidad instalada y US$748 millones de inversión. Estas iniciativas permitirán limpiar la matriz energética y aportar al plan de Descarbonización liderado por el Ministerio de Energía, inversiones que se irán concretando en la medida que exista la disponibilidad de transmisión y la obtención de permisos ambientales sectoriales, entre otras consideraciones.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad