Q

En Valparaíso expertos evalúan oportunidades del H2V durante primera audiencia del Plan de Acción 2023-2030

Abr 13, 2023

El instrumento, diseñado por la cartera de Energía, se ejecutará en torno a tres líneas: inversión e institucionalidad; sostenibilidad y valor local, e infraestructura y organización territorial.

La primera audiencia del Plan de Acción de Hidrógeno Verde 2023-2030 en la región de Valparaíso se realizó esta semana. La actividad fue organizada por la seremi de Energía y contó con la presencia de representantes de academia, empresas locales, servicios públicos y comunidades.

La seremi de Energía, Arife Mansur, al abrir la jornada, expuso sobre la importancia del hidrógeno verde (H2V) en la creación de una nueva industria sostenible. “Esta es la primera audiencia del Plan Nacional de Hidrógeno Verde que tiene consonancia con nuestra agenda regional 2022-2026, que pretende buscar alternativas de descarbonización de la matriz energética de Chile para el año 2050”, sostuvo la autoridad.

El Plan de Acción de Hidrógeno Verde establece medidas claras, con responsabilidades e hitos que van a dar cumplimiento de manera priorizada y focalizada en conjunto todos los actores de la sociedad y grupos de interés en torno a esta industria. Lo anterior, dando una mirada más estratégica a este tema, que hoy ya está consensuada a través de la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde y la Política Energética Nacional del ministerio de Energía.

Por su parte, Álex Santander, jefe de la División de Políticas y Estudios Energéticos y Ambientales de la cartera de Energía, agregó que “este plan de acción viene a establecer medidas de cómo nos vamos a mover de acá hasta el fin de esta década, entendiendo este tiempo como prioritario para establecer aquellas acciones que van a marcar el éxito de nuestro camino hacia la descarbonización de nuestra economía en la reconversión productiva y laboral”. Con ese fin, detalló que se trabajará en torno a tres líneas de acción: inversión e institucionalidad; sostenibilidad y valor local e infraestructura y organización territorial.

En la ocasión, se expuso a los asistentes el contexto del plan de acción, los desafíos y oportunidades, cuál es el estado actual del H2V en Chile, los alcances de la Estrategia Nacional y cómo esta convergerá con el Plan de Acción 2023-2030, que establecerá la hoja de ruta que fomentará el despliegue de la industria.

Universidades y empresas

Expertos presentes en la actividad anticiparon que el hidrógeno verde será un tema prioritario para las universidades y empresas de la región, ya que jugará un rol importante en el futuro de la matriz energética del país. En este sentido, se hizo un llamado a la academia, para que utilice su capacidad de investigación y desarrollo en generar nuevos conocimientos y tecnologías en torno a este energético, que permitan su producción, almacenamiento y uso de la manera más eficiente y sostenible.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Temas relacionados

Suscríbase al Newsletter Revista Electricidad