Q

Centro Desarrollo Energético Antofagasta de la UA visita colegios de Tocopilla para fortalecer la educación en energías renovables

Mar 31, 2025

La iniciativa busca acercar el conocimiento sobre la materia a estudiantes y docentes, promoviendo la educación técnica y la colaboración académica en la región.

En el marco del proyecto de vinculación “Valor local a la energía solar e hidrógeno solar desde la Región de Antofagasta” ejecutado por el Centro Desarrollo Energético Antofagasta (CDEA-UA) se realizó la entrega de afiches interactivos en los liceos Polivalente «Domingo Latrille» y Bicentenario «Diego Portales» de Tocopilla, con el objetivo de fortalecer la enseñanza sobre energías renovables y economía circular.

Esta iniciativa, que se encuentra en su tercer año consecutivo de desarrollo, tiene como propósito transferir conocimientos e información, así como generar material educativo digital a través de diversas actividades. Su enfoque está dirigido a establecimientos educacionales públicos de enseñanza media en las comunas de Calama, Taltal y Antofagasta, incluyendo también a profesionales del Estado, prensa local y empresas, con el fin de complementar sus conocimientos sobre el uso y aplicaciones de la energía solar.

El equipo del proyecto sostuvo reuniones con docentes de ambos establecimientos, explorando oportunidades de colaboración en iniciativas que impulsen la educación técnica en energías renovables y fomenten la sinergia entre la academia y los centros educativos de la región.

En esta instancia, el Dr. Edward Fuentealba Vidal, director del CDEA-UA, reforzó la importancia de la vinculación académica con los establecimientos técnico-profesionales de la región.

“La entrega de este material tiene como propósito apoyar a docentes y estudiantes en la comprensión de los desafíos y oportunidades del sector energético, promoviendo un aprendizaje interactivo y actualizado”, enfatizó el Dr. Fuentealba Vidal.

Proyecto Adain

La iniciativa “Valor local a la energía solar e hidrógeno solar desde la Región de Antofagasta” es parte del fondo de proyectos para el Aporte para Desarrollo de Actividades de Interés Nacional (Adain) financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (Anid) del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. Su objetivo es fortalecer la educación en energías renovables y sostenibilidad, proporcionando material educativo, realizando capacitaciones y fomentando la colaboración entre instituciones académicas y establecimientos educacionales para impulsar el desarrollo de competencias técnicas en el sector energético.

El fondo busca fortalecer la vinculación con el medio, con especial foco en la extensión universitaria, y la posibilidad de articulación de las comunidades de educación superior y su territorio.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad