Domingo 26 de marzo, 2023
Desarrollos tecnológicos, equipos y servicios fue el tema visto en el segundo módulo del evento organizado por el Grupo Editec, donde la adaptación a las condiciones de generación es la tendencia en la industria de proveedores del sector eólico.
Estos puntos fueron abordados en EOLO 2014, el primer foro eólico de Chile, donde se expuso sobre los futuros parques que se construirán en el territorio nacional.
En el evento organizado por el Grupo Editorial Editec en CasaPiedra se destacó el aumento de la participación de la energía eólica en la matriz nacional, que ya totaliza 800 MW, con algunos proyectos que presentan un factor de planta de 35%.
Encuentro técnico y de negocios congregará a autoridades, ejecutivos de empresas productoras de energía, delegados de compañías proveedoras, expertos, académicos y público general, para debatir sobre los desafíos presentes y futuro de la energía eólica.
Agustín Sánchez-Tembleque, responsable de ventas de Vestas en Sudamérica, destaca el uso de tecnologías que ayudan a establecer cuáles son las condiciones óptimas para obtener el máximo rendimiento.
Actualmente se trabaja en una solución híbrida que controla la energía renovable, con el aporte de diésel y del sistema de baterías storage.
Seminario contará con las intervenciones de Andrés Salgado, director técnico Ejecutivo del CDEC SIC, y José Miguel Miranda, Chief Electrical Engineering y experto en código de redes, entre otros especialistas.
Empresa china Goldwind es el proveedor de los aerogeneradores que operan esta tecnología en el parque eólico Negrete, de 33 MW.
Siemens instaló en el Parque Eólico Los Cururos este tipo de tecnología que usa gas como medio de aislación y que según los especialistas es mucho más estable que el aire desde el punto de vista eléctrico y termodinámico.
En el marco de la conferencia, Robert Puvogel, gerente de Corporaciones y Financiamiento Estructurado del Banco Bice, se referirá a la forma como la banca chilena está apoyando el desarrollo de esta industria.