En el Hotel Plaza El Bosque comenzó la segunda versión del Foro EOLO, organizado por el Grupo Editec, donde Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), planteó que el sector eólico tiene un potencial de 37.477 MW de capacidad instalada dentro del país, siendo la zona de Tal Tal la que tiene mayor capacidad a instalar con 11.479 MW.
La autoridad indicó que a 2018 se prevé que la energía eólica pase de los actuales 901 MW a 1.573 MW de capacidad instalada, agregando que la CNE está trabajando en los aspectos regulatorios pendientes para mejorar las operaciones de la generación eólica.
Romero formuló un llamado a los asistentes para que participen en la consulta pública sobre la futura política energética de largo plazo, «donde las energías renovables tienen un rol muy destacado, por lo que nos gustaría que los participantes de este foro pudieran participar con su mirada».
Acera
Posteriormente tomó la palabra el secretario ejecutivo de Acera, Carlos Finat, quien sostuvo que en el país se registra una «reducción de los costos de inversión de tecnologías ERNC».
[Gamesa presentará sus novedades tecnológicas en Foro EOLO 2015]
Según el ejecutivo, en el 2018 Chile «va a llegar al 20% de participación de energía renovable», destacando los cambios que se realizan en el Congreso al sistema de transmisión debido a que incorpora una mayor flexibilidad en los costos de generación, para convencionales y ERNC.