Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), el administrador de fondos más grande del mundo dedicado a inversiones en energía renovable en nuevas áreas, a través de su Energy Transition Fund I, y Ameropa, una importante empresa suiza de agronegocios, anunciaron la firma de una carta de intención (LOI, por su sigla en inglés) con el fin de establecer una asociación estratégica para la compra futura de amoníaco verde. Esto marca un paso significativo hacia la descarbonización de la industria química y el fomento de una economía sostenible.
Según los términos de este LOI, las partes se comprometen a trabajar en un acuerdo de suministro de diez años para amoníaco (NH3) producido a partir de fuentes de energía renovables y desarrollar un convenio a largo plazo para utilizar esta solución sostenible en la producción de fertilizantes y otras aplicaciones químicas.
El NH3 será obtenido del proyecto HNH Energy, que se desarrollará en la región de Magallanes y que actualmente se encuentra en etapa de evaluación ambiental.
El amoníaco verde, una alternativa limpia y eficiente al amoníaco convencional, tiene el potencial de reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuir a la descarbonización de las industrias consideradas difíciles de reducir, como el transporte marítimo, la producción de acero y la agricultura. En tal sentido, esta alianza subraya el compromiso de ambas empresas de reducir la huella de carbono específicamente de la agroindustria, mediante la promoción de prácticas innovadoras y sostenibles.
“Este acuerdo marca un momento crucial en nuestra misión de promover soluciones energéticas sostenibles. Asociarnos con Ameropa nos permite aprovechar nuestra experiencia en energía renovable para llevar amoníaco verde a las industrias de todo el mundo, lo que genera un impacto tangible en los esfuerzos globales de reducción de carbono”, afirmó Mario Marchese, director General de Proyectos de HNH.
«La asociación con CIP nos permite acceder a una fuente confiable y sostenible de amoníaco verde. Esta carta de intención demuestra nuestro compromiso con la innovación y la sostenibilidad, y confiamos en que desempeñará un papel clave para lograr un futuro más limpio y eficiente», destacó Pablo Traverso, gerente General Regional de Ameropa.
Dentro de los términos clave de esta carta de intención es que las partes acuerdan un volumen de suministro anual de hasta 350.000 toneladas de amoniaco verde, además de un mecanismo de precios competitivo y estable basado en las tasas del mercado internacional.
Esta colaboración entre Ameropa y CIP grafica cómo las asociaciones estratégicas pueden impulsar la sostenibilidad y la innovación dentro de los sectores de la agroindustria y la energía renovable. Las empresas están unidas en su objetivo de reducir las emisiones y realizar la transición hacia soluciones más ecológicas.