
enorchile
Se han encontrado 98 resultados










Domingo 22 de mayo, 2022
Se han encontrado 98 resultados
La tecnología opera en base a cálculos de Machine Learning e Inteligencia Artificial que entrega pronósticos más acertados de demanda y generación de energía eléctrica.
«Considerando el aumento de generación (+1,30%) esto significa 1,82 millones de toneladas de CO2 adicionales respecto al año 2020 o bien equivalente a aumentar el parque automotriz en 394 mil vehículos», señaló el reporte de Enorchile.
El listado contiene 89 establecimientos, entre los cuales se encuentran centrales termoeléctricas, como Bocamina I (Enel Generación Chile); Santa María (Colbún); Laja (AES Andes); Los Pinos (Colbún); Horcones (Arauco Bioenergía); Planta Esperanza (Enorchile); San Isidro 2 (Enel Generación Chile); Nehuenco (Colbún), y Guacolda (Gualcolda Energía).
Reporte mensual de Enorchile consigna también un incremento en la emisión de Gases de Efecto Invernadero de 1,6 millones de toneladas de CO2.
La votación se llevó a cabo en la última sesión del Consejo del gremio, donde también se definieron los cupos disponibles para el Directorio, sumándose a la mesa directiva, Jean-Christophe Puech como director secretario.
Así lo indicó el informe mensual que elabora EnorChile, donde también se constataron alzas en la emisión de Gases de Efecto Invernadero y en la generación eléctrica.
Informe mensual de EnorChile señala que el promedio llegó a 407,1, representando un aumento de 1,7%, respecto al mismo periodo de 2020, cuando se ubicó en 400,2.
También se destaca una baja en las 1,9% en toneladas de CO2 emitidas respecto al año pasado.
Esta tecnología ya se encuentra disponible y de acceso gratuito en la página web de la empresa, donde cada tarde se entrega un reporte actualizado con la proyección del consumo horario para el día siguiente.
Esta tecnología ya se encuentra operando de forma exitosa y la empresa comienza a generar un modelo disruptivo de pronóstico en el mercado eléctrico local.