
hidrogeno verde
Se han encontrado 969 resultados










Lunes 27 de marzo, 2023
Se han encontrado 969 resultados
El encuentro tuvo como objetivo estrechar lazos entre compañías de ambos países en torno al desarrollo de esta industria. Durante la cita se destacó que el país europeo podría ser un importador del hidrógeno que se produzca en la zona.
Con una inversión que asciende a US$2.500 millones, la planta tendrá capacidad para producir 290 mil ton/año en una primera fase. También contará con una planta solar que la proveerá de energía limpia.
«Estamos centrados en seguir promoviendo oportunidades en sectores de futuro y de alto valor para el país, como las energías limpias, la infraestructura tecnológica, la innovación agroalimentaria, la economía circular, y el hidrógeno verde, entre otros”, señaló la directora de InvestChile, Karla Flores.
En las primeras sesiones participaron representantes de los sectores público, privado, gremial y la academia, para abordar –entre otros– temas de cooperación público-privado, capital humano, I+D+i e infraestructura habilitante.
El envío corresponde a una primera partida que irá a la refinería Haltermann Carless, donde Porsche lo recibirá para realizar testeos.
Los proyectos de H2V concretan avances en el país, principalmente, a través de la producción de amoníaco verde y metanol. Pero, según expertos, aún deben generarse condiciones para impulsar su escalamiento y así aportar a la descarbonización.
La iniciativa, impulsada por la seremi de Energía con el apoyo técnico de la U. de La Serena, busca involucrar a los sectores público y privado, además de las comunidades, para explorar oportunidades de desarrollo y aplicación de este energético.
La iniciativa, que comenzó su segunda fase, considera apoyo al país mediante la entrega de asistencia técnica para la elaboración de normas de emisión e implementación de movilidad eléctrica en transporte público, entre otros aspectos.
La convocatoria está abierta a la participación de empresas y/o instituciones públicas o privadas, a través de proyectos de autoproducción o consumo en ámbitos variados como logística y transporte, industria y blending, entre otros.
Representantes del ecosistema minero chileno y peruano profundizaron sobre las oportunidades de integración y escalamiento de las tecnologías orientadas a una actividad minera sostenible.