Q

“La región no está preparada para enfrentar menores precios de commodities”

(La Tercera) Relatar la historia económica de la región desde la independencia hasta las recientes reformas de mercado es lo que hace el ex ministro de Hacienda de Colombia y ex director ejecutivo de la Cepal José Antonio Ocampo en el libro: El desarrollo económico de América Latina desde la independencia, que hoy presentará a las 11 horas en la Facultad de Economía de la U. de Chile.

El libro es un resumen de la historia económica de América Latina que comienza en la independencia. Los principales aspectos que están presentes en el texto se relacionan con el desarrollo a largo plazo de América Latina, incluyendo la distribución del ingreso, el marco institucional y la inestabilidad. Además de las perspectivas hacia el futuro.

De acuerdo con en actual profesor de la U. de Columbia, en el texto plantea tres grandes desafíos. El primero apunta a que la región tiene que dejar de depender sólo de los recursos naturales, especialmente cobre; el segundo se relaciona con las políticas públicas para superar los niveles crecientes de desigualdad y, por último, plantea que se debe intensificar la integración regional.

Según el trabajo realizado en el libro, ¿cómo se puede analizar el escenario actual por el que atraviesa la región?
Hoy, hay temas de América Latina que se vienen arrastrando de muy largo plazo. Por ejemplo, el más obvio es el de la desigualdad social, tema que se prolonga desde la misma independencia. Otro aspecto que sigue presente es la dependencia de los recursos naturales y, en especial, del cobre y la inestabilidad que eso genera en la evolución de la región. Además, América Latina mantiene una importante dependencia de las fluctuaciones de los mercados internacionales, pues las crisis externas repercuten acá. Un ejemplo de ello fueron las crisis asiáticas y subprime.

En Chile se ha discutido bastante si la región y en particular el país han aprovechado el boom de las materias primas para diversificar su matriz productora.

Nos parece que prácticamente ningún país de la región se ha preparado para enfrentar un escenario con menores precios de los commodities. Sin embargo, entre los mismos países de la región hay distintos grados de preparación. Por un lado, Chile y Perú tienen una cierta fortaleza por los ahorros que han realizado durante los últimos años. Luego vienen países como Brasil, Colombia, Ecuador, que si bien han iniciado un proceso de ahorro están un poco más abajo que Chile y Perú.

¿Cómo ve a Chile?
En materia de desarrollo, la región ha avanzado bastante, y en el caso particular de Chile, es la economía líder. No obstante, tiene los problemas típicos de la región, que es la desigualdad. Además, mantiene una estructura productiva excesivamente dependiente de los recursos naturales y en particular del cobre. Por ello, Chile debe estar preparado para cambiar su estructura productiva si cambian las circunstancia internacionales y se empieza a terminar este superciclo del precio del cobre.

Metro negocia contrato eléctrico con Colbún

Metro negocia contrato eléctrico con Colbún

(El Mercurio) Luego que en octubre se declarara desierta la licitación de suministro eléctrico lanzada por Metro de Santiago, la compañía estatal comenzó a barajar una serie de alternativas para poder solucionar su abastecimiento de energía a partir de abril de 2014.

Esto se tradujo en que la empresa de transporte público de Santiago iniciara una búsqueda de interesados para explorar un eventual acuerdo con una empresa de generación eléctrica. Con esta opción de trabajo se desechó la vía de licitación. Tras varios sondeos, fuentes de la industria explican que Metro se encuentra negociación con la eléctrica del grupo Matte, Colbún.

En el sector señalan que las conversaciones son recientes y que ambas empresas están analizando sus diversos escenarios. Por el lado de Metro, la compañía busca cerrar un contrato eléctrico que le permita abastecer su operación actual y las extensiones de líneas hacia el 2028.

Si se alcanza un acuerdo, Colbún tendría que cubrir una demanda de 98 MW a partir de 2014 y cerca de 128 MW hacia el 2028.

Por su parte, la eléctrica de los Matte está evaluando su disponibilidad de energía para poder abastecer la demanda del tren subterráneo.

En la última licitación de suministro para clientes residenciales en el Sistema Interconectado Central (SIC) -que va de Taltal a Chiloé- Colbún decidió no participar. Esto, pese a que el precio techo de los contratos que estaban subastando las distribuidoras era de US$ 129 por MWh, un 60% más alto que los vigentes.

Este tema no es irrelevante para Metro, si se tiene en cuenta que su actual contrato de energía tiene un valor promedio de US$ 80 por MWh. Se prevé que este precio registre una fuerte alza ante la escasez de nuevos proyectos de generación en el país.

Expertos y académicos de la minería debaten sobre gestión de activos físicos en la UC

Expertos y académicos de la minería debaten sobre gestión de activos físicos en la UC

Desafíos de la gran minería subterránea o gestión de activos basada en gestión de riesgos, fueron algunos de los temas analizados en las presentaciones de la XV versión del Encuentro Gestión de Activos Físicos (EGAF) realizado en el Complejo Andrónico Luksic, Campus San Joaquín de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

El evento organizado por el Laboratorio de Gestión de Activos UC (PAMLAB) tenía como objetivo exponer nuevos métodos y tendencias que favorecen la optimización de procesos productivos y de gestión de equipos y en cuyas temáticas analizadas se incluyeron problemas y desafíos existentes en la industria nacional; modelos matemáticos para apoyo a toma de decisiones, y discusión de barreras y potenciales colaboraciones entre la industria y la universidad.

Entre las ponencias destacaron las del profesor del departamento de Ingeniería Mecánica e Industrial de la Universidad de Toronto, Andrew Jardine, quien analizó la importancia de la evidencia en la toma de decisiones en gestión de activos físicos, así como también la del vicepresidente ejecutivo de Operaciones de la Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi, Francisco Carvajal junto al gerente de Operaciones de la división El Teniente de Codelco, Mauricio Larraín.

La jornada también incluyó la presentación de casos prácticos de estudiantes de carreras vinculadas a la gestión de activos físicos de esta casa de estudios, en los cuales se presentaron materias como el oportunismo en el mantenimiento: estudio de caso de camiones mineros y Optimización del reemplazo preventivo de cables en Palas Eléctricas.

Cabe destacar que El EGAF está dirigido a quienes sean responsables de la gestión de equipos, incluyendo su operación, mantenimiento, gestión de repuestos, así como el diseño de sistemas de ingeniería. Desde el lado académico, en tanto, este encuentro está enfocado a profesores y alumnos en especialidades asociadas a la gestión de equipos y sistemas productivos.

Empresas destacan aplicaciones de la geotermia en materia de calefacción

Empresas destacan aplicaciones de la geotermia en materia de calefacción

Generar un espacio en el cual dar a conocer las nuevas tecnologías disponibles en el segmento de la geotermia de baja entalpía fue uno de los objetivos del Xº Foro Chileno Alemán de Energías Renovables, que fue realizado por la Cámara Chileno Alemana de Comercio e Industria (Camchal) en CasaPiedra.

Es así como Stefan Wilkendorf, gerente de proyectos de ECM Ingeniería, abordó la utilización de la geotermia en edificios y piscinas, destacando que posee un bajo costo de operación, aunque con una inversión inicial relevante, ante lo cual la decisión última se ve condicionada por el beneficio económico último que este tipo de instalaciones generará.

En esta misma línea, Jens-Uwe Pietzsch y Roland Gaschnitz, gerentes generales de Hydro.therm, destacaron las capacidades que poseen como compañía para el desarrollo de instalaciones geotérmicas, junto con su seguimiento y optimización, haciendo hincapié en la relevancia de realizar una planificación detallada de los espacios a calentar.

Nuevas tecnologías
Otro de los expositores del encuentro fue Edwina Leonhard, export manager de la empresa Stüwa Konrad Stükerjürgen, quien se refirió al catálogo de productos que han conformado en torno al aprovechamiento de este recurso energético, como las sondas geotérmicas, bombas de calor y sistemas de distribución, entre otros elementos.

De manera complementaria. Paul Eisenkolb, gerente general de Soundcore, expuso sobre el desarrollo que llevaron a cabo en materia de perforación sónica, por medio de un sistema integrado que permite realizar perforaciones en el ángulo que se requiera, posibilitando la operación en zonas complejas.

Cuatro comunas tienen un tercio de las torres de alta tensión de la Región Metropolitana

(El Mercurio) Son un mal necesario. Así lo reconocen los municipios donde existe el mayor número de torres de alta tensión de la capital. Porque según un catastro realizado por Mapcity, de las más de mil instalaciones eléctricas, solo cuatro comunas de la Región Metropolitana concentran un tercio de ellas.

Se trata de Pudahuel, con 108; Huechuraba, donde hay otras 82; Las Condes, con 76, y Peñalolén, que tiene 75. Entre todas suman 341 torres que distribuyen la electricidad para sus vecinos y para los de comunas aledañas.

Y aunque reconocen los beneficios que traen estas estructuras para la ciudad completa, la sola presencia de estas despierta preocupaciones en esas comunas. Ocurrió recientemente en Huechuraba. El director de Obras de la comuna, Ricardo Carvajal, explicó que debido al crecimiento de algunos sectores, se debió abrir calles, y con ello fue necesario pedir reforzar la seguridad en algunas torres.

«Con la apertura, varias torres que estaban alejadas de los lugares donde circula la población quedaron al descubierto. Además de que el paisaje cambió inmediatamente, nos dimos cuenta de que podía haber gente, niños, que se acercaran mucho y sufrieran daños», dijo Carvajal.

Lo que los inquietaba era que alguien pudiera escalar las estructuras y tuviera un accidente. Por eso, una de las medidas que adoptó la municipalidad fue pedirle a la empresa que pusiera protecciones, de manera que impidieran llegar hasta las instalaciones.

Aun así, hay algunas que quedan cerca de los sectores más poblados. En esos casos, se opta por poner desde alambres de púa hasta bloques de madera para protegerlas.

En Pudahuel, el alcalde Johnny Carrasco explicó que la mayoría de las torres de alta tensión pasan por lugares industriales, por donde no transita la población, pero que de todas maneras el municipio hace exigencias para instalarlas.

«Aquí no se instala ninguna torre sin que tenga autorización de la Dirección de Obras. Todas tienen que cumplir con los requerimientos que el municipio establece; de otra forma, no se permite que se instalen», aseguró el edil.

Impacto visual
Es que debido a sus dimensiones, estas estructuras se transforman en verdaderos hitos en la ciudad. De hecho, es común que en calles en las que su presencia es mayor, adoptan el nombre de Las Torres, como ocurre en Peñalolén y en Huechuraba.

Para que sean más armónicas con el entorno, en algunos lugares estas estructuras se están cambiando por postes más grandes que los comunes, pero menos invasivos urbanísticamente, como ha ocurrido en la calle Cuarto Centenario, en Las Condes.

Fuente / El Mercurio