
Transporte

miércoles 31 de mayo, 2023
En Chile, entre 2005 y 2017 solo 0,06% de las ventas corresponden a vehículos con motor a gasolina y eléctrico.
Las marcas automotrices internacionales se unen para el proyecto danés, Parker, para pavimentar el camino hacia la próxima generación de vehículos eléctricos.
El presidente de la multinacional alemana, Joe Kaeser, indicó que este monto se utilizará en el desarrollo de infraestructura en el área de energía y transporte.
Expertos sostienen que el crecimiento de este medio de transporte limpio, económico y duradero, exige una adecuada planificación. En Santiago, hasta ahora hay diez puntos de carga de vehículos eléctricos, o electrolineras en las comunas de Santiago, Vitacura, Las Condes y Huechuraba.
Altos ejecutivos manifestaron al ministro Gómez-Lobo interés por participar en las próximas licitaciones del Transantiago.
Descuentos en el pago de las patentes y reducción en el IVA son algunos de los incentivos que podría implementar el Gobierno para incorporar tecnologías menos contaminantes, señala la compañía francesa. La comercialización de vehículos comerciales representa el 45% del negocio de la empresa.
Especialistas enumeran a Revista ELECTRICIDAD las principales aplicaciones que se usan poco a poco en el país, con el objetivo de reducir la demanda energética del sector que actualmente registra un consumo superior a 30%.
El SII informó ayer nueva tasación de vehículos para cálculo del permiso de circulación 2016 desde el 1 de febrero al 31 de marzo.
Iniciativa considera un curso de manejo defensivo y transporte de cargas, mercancías y sustancias peligrosas; sumado a controles de rutas en diferentes puntos de la Provincia de San Juan y Mendoza.
“El ferrocarril tiene una mayor eficiencia en distancias superiores a 400 km. En nuestras operaciones promediamos 700 km, pero lo más importante es dejar claro que se debe buscar cómo complementarnos con otras modalidades”, comentó el director de Proyectos Corporativos de Ferromex, Lorenzo Reyes Retana.