
trabajadores

Viernes 20 de mayo, 2022
De este modo, tal como ocurrió hace dos días con Colbún, el tribunal excluyó a la generadora del listado de empresas cuyos trabajadores no pueden ejercer el derecho a huelga.
Directivos del Sindicato N°1 de la distribuidora enfatizaron que la principal inquietud apunta a los efectos que el proceso tendrá en el empleo.
En el caso de la refinería ubicada en esta comuna, una de las plantas de este tipo más importantes a nivel país para la petrolera estatal, son 78 los trabajadores que fueron marginados por la empresa.
De acuerdo a los estados financieros de la compañía a diciembre de 2018, su número total de trabajadores promedio se redujo desde los 3.029 de 2017, hasta los 2.661 empleados.
El ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg, dijo que se trató de desvinculaciones «planificadas» y «conversadas con los dirigentes sindicales.
Según informó la estatal, los despidos incluyeron a «ejecutivos, profesionales y trabajadores de sus unidades de negocio en el país y sus filiales en el extranjero».
En contrapartida, la empresa ha cerrado procesos con otras tres organizaciones, que representan un 40% de la dotación laboral.
El sindicato de trabajadores Enap Santiago aceptó ayer la propuesta de egreso de la empresa.
Los trabajadores entregaron una contrapropuesta que esperan hoy sea aceptada o no por la administración.
La idea de los trabajadores es reducir al máximo la lista de despedidos que ejecutará la firma estatal durante las próximas semanas, la que partió cerca de los 450 y que ya se habría reducido en un 10%.