GE: “El sector energético de Chile es una muestra de cómo la tecnología te puede sacar del bache”
La compañía norteamericana ve al país como uno de los faros para el desarrollo regional y busca incorporar nuevos desarrollos renovables.

Miércoles 27 de enero, 2021
La compañía norteamericana ve al país como uno de los faros para el desarrollo regional y busca incorporar nuevos desarrollos renovables.
Asociación que busca desarrollar el Instituto de Tecnologías Limpias que licita Corfo, se focaliza en el hidrógeno verde, recursos hídricos, nuevos materiales asociados al litio y almacenamiento energético, que serán ejes de la minería verde.
Así lo señalaron los especialistas que participaron en la segunda jornada de ElecGas, donde también se resaltó el papel de transición que tendrá el gas, a medida que avance la salida de las centrales a carbón.
Este es uno de los datos que muestra la nueva plataforma del Coordinador Eléctrico Nacional para ingresar este tipo de solicitudes de conexión al sistema.
Estos puntos fueron planteados en un conversatorio de ABB en Chile y Suncast sobre la operación y mantenimiento de estas plantas generadoras.
Sebastián Fernández, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de la empresa, destaca a ELECTRICIDAD, que en estas obras están incorporando nuevas tecnologías de control para la operación de la infraestructura.
Hasta el 31 de octubre empresas y startups de todo el mundo tienen plazo para probar sus soluciones en instalaciones eólicas y fotovoltaicas que la compañía tiene instalada en España.
Asociación gremial del sector iniciará ciclo de conferencias online, promocionando las tecnologías de automatización, comunicaciones y de electrónica a empresas.
Los recursos que se obtendrán con el instrumento se empleará en excavadoras hidráulicas híbridas o equipos eléctricos de construcción.
El informe “Innovación de energía limpia”, elaborado por el organismo internacional, señala que en los próximos 20 años se invertirán US$350.000 millones en prototipos y demostraciones.