Generadora Metropolitana potencia y empodera a emprendedoras de Renca con su programa Energía de Mujer
Este año fueron más de 200 las postulantes a este solicitado programa.

Sábado 13 de agosto, 2022
Este año fueron más de 200 las postulantes a este solicitado programa.
La alianza que ha permitido ejecutar 54 proyectos mejorando la calidad de vida de más de 95 mil personas de las comunas de Antuco, Santa Bárbara, Quilaco y Quilleco, recibió el segundo lugar del concurso “Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible 2021”, organizado por Generadoras de Chile.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) imputa un cargo grave por la ejecución deficiente de medidas para no intervenir a las comunidades durante la construcción del proyecto, y un cargo leve relativo a las mediciones de ruidos.
La ejecución del plan es parte de los compromisos ambientales que debe realizar la generadora por la construcción del proyecto Los Lagos, y se transforma en una oportunidad de cara al desarrollo del territorio.
Conexión Puma contempla la protección de 20.878 hectáreas ubicadas en la cordillera de Nahuelbuta, en la provincia de Arauco, y corresponde a un proyecto de clasificación REDD+ impulsado en conjunto con Arauco.
La iniciativa incluyó un proceso de participación comunitaria desde septiembre del año pasado, convocado por Transelec y Fundación Mi Parque, en el cual las juntas de vecinos aledañas fueron las protagonistas al momento de definir el uso de los 800 m2 alrededor de la Subestación Eléctrica Cerro Navia.
La iniciativa la realiza junto a la Municipalidad de Renca y la Corporación Construyendo Mis Sueños para fortalecer el emprendimiento femenino en la comuna.
La causa caratulada como R-57-2021 fue admitida a trámite el 22 de diciembre pasado.
Esto se produce en el marco del Concurso Buenas Prácticas que realiza el gremio.
Tras realizar un levantamiento arqueológico en la zona de María Elena, la compañía desarrolló un plan para proteger una serie de huellas de carreta, senderos y línea de tren que estuvieron en uso durante la segunda mitad del siglo XIX y mediados del siglo XX.