
regiones

sábado 27 de mayo, 2023
De acuerdo con los datos del reporte estadístico del Servicio de Evaluación Ambiental, Antofagasta, Tarapacá, Biobío, Atacama y la Región Metropolitana son las que se ubican en este top five.
Según el reporte mensual del Coordinador Eléctrico, esta zona anota 6.935 MW, repartidos principalmente entre las tecnologías a carbón, gas natural y solar.
De acuerdo con los datos del Coordinador Eléctrico Nacional, en lo que va del presente año se han interconectado 100 MW de potencia al sistema eléctrico, de los cuales 85 MW corresponden a proyectos solares y 15 MW a térmicos.
Así lo señala el Anuario 2020 de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).
En la zona se iniciarán 22 iniciativas, mientras que en segundo lugar se ubica la Región del Biobío con 13 y la Metropolitana con 11 centrales, según indican los datos del Ministerio de Energía.
Los datos de la Superintendencia del ramo indican que 123 de ellos se dirigieron a centrales termoeléctricas, mientras que 11 fueron para parques solares; 5 para líneas de transmisión y 2 para parques eólicos.
Según los datos de Acera, la región de Atacama es la que lidera estos proyectos, seguida de la Metropolitana.
Reporte sectorial que elabora el Coordinador Eléctrico Nacional registró la interconexión de 9 MW durante enero.
Continuar con los seminarios en torno a este recurso energético es una de las iniciativas que realizará la entidad este año, donde también «se buscará apalancar mecanismos de financiamiento para aquellas soluciones con un alto potencial de implementación e impacto local».
Las iniciativas buscan instalarse en tres regiones del país, sumando una inversión superior a US$40 millones.