
pellet

lunes 11 de diciembre, 2023
Cámara de Pellets de la Asociación Chilena de Biomasa informó que la producción normal de pellet ha sido afectada por diversos factores externos a la industria, entre ellos, la baja actividad de la industria maderera y con ello, una menor producción de madera aserrada, que se traduce en la falta de materia prima.
«Esta reunión de coordinación nos permite dar cuenta de lo que ha ocurrido y cuáles son las acciones a seguir, junto con invitar a la comunidad a actuar con responsabilidad y tranquilidad en relación a la adquisición de este producto de manera consciente», señaló Paola Peña, Delegada Presidencial Regional.
Innapel, Potencial, Pellet Bío Bío, entre otras, participaron de una rueda de negocios en Italia.
El Instituto Forestal llevó a cabo un seminario en el que se abordaron experiencias en torno a la valoración y uso de biomasa forestal, en este caso las oportunidades y desafíos del mercado del pellet, para generación de energía en el Biobío y el país.
Jornada busca ser una instancia de encuentro y conversación para dar a conocer experiencias en torno a la valorización y el uso de biomasa forestal para la generación de energía.
Iniciativa permitirá transferir conocimiento a la industria y propietarios forestales de la Región del Biobío, en la utilización de especies forestales, para su uso eficiente en la producción de leña, pellet o chips térmico.
En la actividad se abordarán tópicos como la situación actual de dicho mercado en Chile, y el de la biomasa para autoconsumo, entre otras temáticas.
Durante un evento, realizado en la Región de Los Lagos, Aaron Cavieres, director ejecutivo de Conaf, explicó que son más de 80 mil productores de leña en todo el país, los que entregan más de 100 mil empleos, en un sector que representa el 24% de la energía consumida y el 70% de lo producido en Chile.
Se resaltó la importancia de avanzar en la forma como se evalúa la calidad de la leña, y monitorear su procesamiento, junto con gestionar los impactos que conlleva la actividad productiva.
La Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa estima que se instalarán unas 10.000 estufas de biomasa anualmente los próximos años en Chile.