
pagos

Sábado 13 de agosto, 2022
El estudio de la iniciativa se extiende por casi tres meses y debiese ser despachado hoy por la comisión mixta que lo está tramitando.
En ambos estamentos se presentaron mociones similares para impedir la suspensión de los servicios por no pago, pero están cruzándose en el trámite legislativo, y cada cual intenta privilegiar su iniciativa.
La Ley de Transmisión de 2016 cambió la forma de remuneración de esas empresas. Atendiendo a la reforma, la Comisión Nacional de Energía (CNE) debió haber publicado en enero de 2019 el registro de clientes adscritos a un determinado descuento y lo terminó haciendo en octubre. Por ello, se acumuló un saldo por pagar.
Este miércoles se aprobó en la Comisión de Economía el proyecto que permite postergar el pago de las cuentas de luz, agua, gas y telefonía. Este corre en paralelo al pacto anunciado en marzo entre empresas y Ejecutivo.
Esto, a pesar del acuerdo entre el gobierno y las empresas anunciado la semana pasada, para crear un plan que ayude al 40% más vulnerable de la población.
Planes para las familias más vulnerables estarán libres de pie e intereses y podrán ser pactados a plazos variables.
Así lo confirmó el gerente general de Enel Chile, Paolo Pallotti. Agregó que la disminución se percibirá en septiembre.
El monto cayó 13% respecto del proceso 2018, en parte debido a la devolución de los derechos que tenía Hidroaysén. El 50% de estas patentes no se paga.
Desde la autoridad comentaron que en 2017 trabajarán en una modificación reglamentaria que permita ajustar el pago por suficiencia a la realidad actual.