Clientes libres industriales pagan más de US$30/MWh adicional al precio de la energía
Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor A.G., señala que los principales desembolsos son por los cargos de Servicios Complementarios, transmisión y potencia.

Viernes 24 de junio, 2022
Javier Bustos, director ejecutivo de Acenor A.G., señala que los principales desembolsos son por los cargos de Servicios Complementarios, transmisión y potencia.
Reporte del gremio de clientes libres industriales señala que «durante el mes de octubre el pago de servicios complementarios aumentó un 21% respecto del mes de septiembre del presente año, pasando de 19,9 millones a 24,2 millones de dólares».
Así lo revela el nuevo reporte de seguimiento mensual de este mercado que elabora la Asociación de Consumidores de Energía No Regulados (Acenor A.G.).
Se informó que las materias discrepadas «no son de aquellas susceptibles de ser revisadas» por la institución.
Este fue el principal tema abordado en el seminario «Tendencias actuales para el reconocimiento de potencia en sistemas eléctricos con bajas emisiones de CO2», donde se indicó la necesidad de corregir las distorsiones de señales en el largo plazo que afectan a tecnologías como la solar, eólica, almacenamiento y gestión de la demanda.
Desde la firma ligada a la familia Matte, apuntaron a que en mayo iniciaron su comunicación con las autoridades para ponerlas en conocimiento de la situación, que a juicio de la empresa, vino a poner en riesgo el equilibrio de la industria eléctrica.
Si bien los proyectos de la compañía se encuentran en línea con lo planificado, han tenido que detener algunos trabajos producto de las cuarentenas.
Al conflicto, que hoy está en manos del Panel de Expertos, se sumaron Enel, Colbún, Engie y AES Gener. La discrepancia se originó por los cambios en la remuneración del segmento transmisión, tras la reforma a esa actividad.
A través de la resolución 229, el organismo regulador definió los montos que deberá pagar la demanda por el uso de líneas de transmisión nacional, zonal y dedicada.
Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas acordó con Generadoras de Chile facilitar el pago de factura que realizan las primeras organizaciones por el suministro eléctrico, entre abril y octubre de este año.