
Pablo Badenier

Jueves 2 de febrero, 2023
Es parte de las medidas del nuevo plan de descontaminación para la capital.
Acuerdos buscan asegurar el consumo humano y de las actividades productivas.
En la jornada se revisaron las propuestas correspondientes a “Pertinencia de Ingreso”, “Revisión del Art. 11 de la Ley N° 19.300”, “Tipologías de Ingreso”, “Procedimientos de Evaluación” y “Cambio Climático”.
Iniciativa busca establecer un marco general para la gestión de los residuos en el país, basado en la prevención y valorización de los desechos.
La idea no es tener un fast track, sino que reducir la suspensión, demoras o rechazos de proyectos, así como disminuir la conflictividad social.
Propuesta de Chile con miras a la cumbre de París, no solo incluirá la cifra del 30% sino que también otras medidas como el compromiso de forestar 100 mil hectáreas, en su mayoría con especies nativas, para capturar CO2.
El “Precio al carbono” intenta capturar el valor económico que tiene el costo social y ambiental que se genera por las emisiones de CO2.
La norma busca preservar la calidad astronómica de los cielos nocturnos de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, donde se concentran los observatorios más grandes de Chile.
La oficina regional estará encabezada por Felipe Sánchez, ingeniero forestal y magíster en Gestión Ambiental Metropolitana de la Universidad de Buenos Aires.
Piden fijar solo 2030 como meta para dar mayor flexibilidad a cumplimiento.