
mercado eléctrico

miércoles 31 de mayo, 2023
La aplicación de lo planteado por el Panel de Expertos respecto de una discrepancia impulsada por clientes libres es una de las principales razones de la baja del 43% en el pago de este tipo de servicios durante septiembre.
Así lo informó el TDLC, señalando que una vez se se publique esta resolución, los interesados en entregar antecedentes tendrán 30 días hábiles de plazo.
La empresa generadora pide que se ordene al organismo a rectificar y reliquidar el balance por estos servicios, correspondiente a septiembre pasado.
Esto formó parte de las presentaciones realizadas ante el Panel de Expertos por la discrepancia presentadas por un grupo de empresas contra una minuta del organismo coordinador, la que fue realizado un día antes del fallo de la Corte Suprema que ordena al TDLC a iniciar una consulta sobre este tema.
Así lo aseguró el secretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Comercializadores de Energía (ACEN A.G.), Eduardo Andrade, tras conocer el anuncio de la CNE sobre el nuevo proceso licitatorio del próximo año, por 7.500 GWh.
Paolo Pallotti, gerente general de la empresa, señaló que este resultado responde a «un contexto desafiante, marcado por una sequía muy prolongada y alzas en precios de commodities».
Así lo plantea el estudio «Cambios al mercado y a la regulación eléctrica para una descarbonización profunda», elaborado por Carlos Suazo, socio de SPEC y Rodrigo Moreno, académico de la Universidad de Chile e investigador del ISCI.
Maurizio Bezzeccheri, gerente general de Enel Américas, destacó la contribución importante de Enel Green Power Américas tras su consolidación a partir del 1 de abril pasado.
Las restricciones en transmisión y la escasez hídrica también están presionando al uso de marketplace por parte de suministradores deficitarios.
Boletín mensual de la consultora señala que otro impacto es que el Coordinador Eléctrico deberá ajustar urgentemente sus modelos de pronósticos, entre otros puntos.