
medio ambiente

miércoles 4 de octubre, 2023
Con el apoyo del GEF, del Pnuma y los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Medio Ambiente, además de coordinación con las regiones, se realizarán iniciativas con las que se proyecta reducir medio millón de ton de CO2 en 15 años en el país.
La actividad, organizada en conjunto con el Centro Sabin de Derecho del Cambio Climático, de la Universidad de Columbia, se realizará los días 19 y 20 de abril de 2022 a partir de las 09:00 horas ( hora chilena) por Zoom y contará con traducción simultánea inglés-español.
Esto se enmarca en el proceso de conciliación entre demandantes y demandados, para lo cual durante 2021 puso a disposición de las partes una propuesta general de bases de conciliación.
Esta diligencia se enmarca en el análisis que el Tribunal lleva a cabo en la reclamación rol R-285-2021, presentada por un grupo de vecinos y sindicatos de trabajadores del mar de la zona.
La subdirección del (CR)2 es asumida por Pilar Moraga, académica de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile y subdirectora del Centro de Derecho Ambiental de dicha facultad.
La empresa, que es miembro de este índice desde 2019 elevó su puntuación en relación al año anterior, obteniendo 3.5 puntos de un total de 5.
La iniciativa es liderada por el MinCiencia, en colaboración con los ministerios de Relaciones Exteriores y el de Medio Ambiente. El repositorio digital alberga más de 30 conjuntos de datos abiertos y estandarizados.
La Comisión de Medioambiente continúa con el análisis del articulado e indicaciones presentadas a la normativa.
El posicionamiento del tribunal y una visibilidad con enfoque técnico será el sello que la ministra Sandra Álvarez quiere dar al organismo colegiado que hoy dirige.
Abarca a las instalaciones que la compañía mantiene en Arica, Iquique, Antofagasta, Coquimbo, Concón, Santiago, Talca, Talcahuano, Osorno y Coyhaique.