
medio ambiente

domingo 1 de octubre, 2023
El listado contiene 89 establecimientos, entre los cuales se encuentran centrales termoeléctricas, como Bocamina I (Enel Generación Chile); Santa María (Colbún); Laja (AES Andes); Los Pinos (Colbún); Horcones (Arauco Bioenergía); Planta Esperanza (Enorchile); San Isidro 2 (Enel Generación Chile); Nehuenco (Colbún), y Guacolda (Gualcolda Energía).
Se trata del primer proyecto en conjunto, consistente en la implementación de un sistema de paneles fotovoltaicos de 280 kWp, que permitirá la autogeneración en base a energías renovables, estimándose una reducción anual de más de 170 toneladas de CO2.
La iniciativa fue respaldada en su idea de legislar por el grupo parlamentario que, ahora, se abocará al análisis del articulado del texto legal.
El programa se enmarca en el compromiso mundial de la compañía de ser carbono neutral al 2030.
La ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt -acompañada de sus pares de Ciencia y Minería y Energía- se reunió con la secretaria ejecutiva de ONU Cambio Climático y presentó esta hoja de ruta para que Chile sea carbono neutral y resiliente al clima a más tardar el 2050
Instancia fijó como criterio que las organizaciones deben tener algún trabajo, publicación o estudio sobre el proceso constitucional y medio ambiente y/o económico.
La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, señaló que este ha sido uno de los principales impacto que tuvo el liderazgo de la conferencia internacional para el país.
La ministra Carolina Schmidt enfatizó que esta hoja de ruta “es el camino para ser carbono neutrales y resiliente a más tardar el 2050, como lo pide la ciencia. Para ello, establece 407 metas de transición y transformación de todos los sectores claves para el país”.
La iniciativa está enfocada en fortalecer la detección temprana de desviaciones de la normativa ambiental y adopción oportuna de medidas de corrección, buscando generar y consolidar información y conocimiento sobre el estado del medio ambiente y su evolución en el tiempo, para aportar a la toma de decisiones y la mejora continua de las políticas públicas.
se integró al Tribunal en agosto de 2016, ejercerá la presidencia de la institución por un lapso menor, ya que en agosto de 2022 termina su periodo como ministro.