
licitaciones de suministro

Martes 31 de enero, 2023
Así lo señaló luego de conocer la apertura e inspección de las ofertas económicas presentadas por las generadoras que se adjudicarán públicamente este miércoles.
El valor es 13% más bajo que el del concurso de octubre de 2015.
En caso de no ganar un contrato para su proyecto Tierra Noble, de 600 MW, la empresa podría participar en los próximos concursos o buscar un cliente libre.
Rodrigo Castillo, director ejecutivo del gremio, destacó que el interés de 84 generadoras por ofertar energía a las distribuidoras responde a las modificaciones hechas al proceso licitatorio.
Entre las empresas que presentaron ofertas están Colbún, AES Gener, a través de Alto Maipo, Endesa, Enel Green Power, Enap, Engie Energía, Enorchile, KDM Energía, IC Power y Besalco Energía, además de otros desarrolladores de energías renovables con proyectos solares, eólicos y mini hidro.
Desestimó que exista riesgo de frustrar el plan de incorporar más gas a la matriz y advirtió que el proceso será tan competitivo que los ganadores serán por «diferencias de centavos».
Matías Negrete-Pincetic explicó a revista ELECTRICIDAD que tanto las reglas como los productos subastados son claves para el éxito del proceso licitatorio.
Ignacio Brain, executive manager de Michael Page.
En el contexto del IV Foro SIC, Cristian Lühr, Jefe Unidad Licitaciones Eléctricas de la Comisión Nacional de Energía, dijo que esto lo hacen con el fin de resguardar la transparencia del proceso, considerando que el ministro de Energía participa en el directorio de la empresa estatal.
Esta fue una de las ideas que surgieron en el primer módulo de discusión del evento que reúne a actores nacionales e internacionales de la industria en Espacio Riesco.