
licitaciones de suministro

domingo 1 de octubre, 2023
Reporte de la consultora señala que podrían aumentar los precios de las licitaciones futuras «si los generadores incorporan a los precios ofertados una prima por riesgo asociada».
La empresa española se adjudicó 540 GWh en la última licitación de suministro para clientes regulados, los que deberán inyectarse a partir de 2024, por lo que desarrollarán esta central de generación con el respaldo legal de Carey.
Enel generación Chile mostró esta propuesta, junto a Gas Natural Fenosa, a través de su filial Global Power Generation que presentó US$24,8 MWh. Este jueves se dará a conocer a las empresas que se adjudicarán los bloques para suministrar energía desde 2024.
Para el académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Roberto Román, este nuevo proceso termina con la “Estafa” que nos tenían sometidos las empresas de suministro eléctrico.
Este es uno de los planes de acción del Ministerio de Energía en el marco de la III Reunión Ministerial sobre Energía y Clima de las Américas, donde también se contempla intercambiar ver la experiencia de México en eficiencia energética.
La secretaria ejecutiva de la red mundial de políticas de energía renovable, REN21, Christine Lins, aseguró que esta baja se debió a las subastas tardías y a los retrasos en la obtención de capital para proyectos que ganaron capacidad en licitaciones.
Estiman que en las negociaciones entre generadoras y consumidores más pequeños que buscan contratos por menores plazos, estos últimos enfrentarían el riesgo de no alcanzar los objetivos esperados.
En el marco del ForoSING 2016, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, aseguró que la próxima licitación, que se realizará en diciembre de 2017, será aún más competitiva que la que se adjudicó en agosto de este año.
A un mes de la millonaria subasta de energía que terminó con los precios de la electricidad en mínimos históricos, los papeles del sector han moderado sus bajas iniciales e incluso en la Bolsa ya se habla de un proceso de recuperación. Pero el mercado todavía tiene dudas.
Pablo Cavallaro, abogado, socio de EDN Abogados, señala que existe un alto interés de desarrolladores locales en el mercado trasandino, «teniendo en cuenta el renovado espíritu integrador que impera entre ambos gobiernos».