Distribución: CNE determina giro exclusivo y contabilidad separada
Resolución del organismo regulador señala que estas exigencias están vigentes desde el 28 de julio pasado y serán «exigibles plenamente a contar del 1 de enero de 2021.

Lunes 27 de marzo, 2023
Resolución del organismo regulador señala que estas exigencias están vigentes desde el 28 de julio pasado y serán «exigibles plenamente a contar del 1 de enero de 2021.
El director ejecutivo del gremio dijo que «todos somos conscientes que las grandes reformas de distribución no se agotan con la Ley Corta».
Por su paso por el Senado, la propuesta despachada por la Cámara de Diputados fue enmendada en aspectos formales y de fondo. Se espera que se mismo día la iniciativa sea vista en la Sala.
En la jornada se debatió una indicación que pretendía que pymes y municipios pudieran acceder a la categoría de clientes libres, de manera de negociar directamente con las generadoras, lo que fue rechazado.
Senadores Provoste (DC) y Elizalde (PS), presentaron una indicación que reduce en 20% este pago, que es clave para algunas generadoras pequeñas, sobre todo térmicas. En medio de esta propuesta, el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, modificó la urgencia del proyecto, que ahora tiene urgencia simple.
Por los 26 votos a favor en la sala del Senado se respaldó la norma que fue apoyada con el compromiso del Ejecutivo de presentar una ley larga que regule este segmento energético, a más tardar, en marzo del 2020.
Expertos, ejecutivos de empresas y asociaciones manifestaron en el Senado su visión sobre las fallas del proyecto de ley, que ya fue visado en la Cámara.
Se cuestionó los bajos efectos que tendrá la rebaja de la tasa de rentabilidad en la boleta mensual, como así también la presión en despachar la norma cuanto antes. Los legisladores enfatizaron en que “no es llegar y aprobar algo como esto. Se requiere estudiar bien los impactos”.
El ministro de Energía señaló que la iniciativa permitirá que la ciudadanía tenga acceso a electricidad a costos más convenientes.
Dirigentes de la Federación Nacional de Cooperativas Eléctricas (Fenacopel) dieron a conocer al secretario general de la Presidencia, las principales implicancias que tendría esta regulación en el sector.