Informe Irena: La relevancia de reorganizar los sistemas de energía para un futuro basado en energías renovables
El documento subraya la necesidad de estructuras acordes a estos sistemas que se ajusten a la era renovable.

lunes 11 de diciembre, 2023
El documento subraya la necesidad de estructuras acordes a estos sistemas que se ajusten a la era renovable.
Informe del organismo internacional señala que las inversiones necesarias en energía hidráulica convencional rondan los US$85.000 millones por año.
Reporte de la Agencia Internacional de Energías Renovables señala que esto responde a las altos recursos solares y eólicos que tiene el país.
La energía solar y eólica continuaron dominando la nueva capacidad de generación, contribuyendo en 88% a la participación de toda la nueva capacidad incorporada el año pasado.
Análisis del organismo internacional destaca que Chile es uno de los países «destinados a emerger como exportadores» de este recurso.
«Se necesitan políticas para hacer el mejor uso de los conocimientos y las mejores prácticas de los actores de la energía renovable para impulsar un mercado de energía renovable y crear oportunidades adecuadas e iguales para todos», dice el director general de Irena, Francesco La Camera.
Informe del organismo internacional señala que «así como se han implementado subastas en todo el mundo para ofrecer nueva capacidad de energía renovable y reducir el costo de las tecnologías de energía limpia, también podrían implementarse para promover el hidrógeno verde».
Este fue uno de los puntos vistos en el encuentro “PaVing the Way for the Energy Transition, Opportunities & Challenges Under Desert Conditions”, realizado por Atamostec, donde se discutió la importancia de avanzar en la descarbonización total y comparar la competitividad internacional frente a otras potencias en materia solar.
Un informe de la Agencia Internacional de energías renovables (Irena) presentó un estudio de los costos de las energías renovables durante el 2020, lo cual fue destacado por el gremio del sector en Chile.
Este es uno de los puntos destacados del informe «Perspectiva mundial de las transiciones energéticas», publicado por el organismo internacional.