Académicos del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la U. de Chile son parte de ranking mundial de los más citados en ciencias
Ranking elaborado por la Universidad de Stanford resalta al 2% más citado a nivel mundial.

Domingo 29 de enero, 2023
Ranking elaborado por la Universidad de Stanford resalta al 2% más citado a nivel mundial.
Según la normativa interna de la Casa de Estudios, al no alcanzar el 60% de los votos, el Consejo Superior de la Institución deberá ratificar el resultado en su sesión del próximo jueves 8 de septiembre.
Iniciativa formativa plantea la continuación profesional de quienes tengan títulos técnicos para adentrarse en la disciplina, obteniendo el título relativo a la ingeniería de ejecución en electricidad con mención en sistemas eléctricos de potencia.
La profesora del Departamento de Ingeniería Eléctrica y directora del centro SERC-Chile es una de las autoras del estudio que fue publicado en la revista internacional IEEE Transactions on Power Systems.
La contribución de Dr. Samir Kouro y el equipo del AC3E a la revista en el último tiempo ha sido muy importante, lo que se ve reflejado en las descargas de los papers publicados, donde de los 10 más bajados 3 son de su co-autoría.
El curso contará con formadores internos de Soltec y de la ENAE y dará comienzo la primera semana de julio.
Estudió Ingeniería Civil Electricista, mención sistemas de potencia en la Universidad de Santiago de Chile y posee amplia experiencia en el sector.
El proyecto, recientemente publicado en la revista Science Advances cuenta con la participación de Felipe Larraín, académico de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad Adolfo Ibáñez, quien desarrolló el primer fotodetector que se estira como piel humana, con aplicaciones en biosensores (por ejemplo prótesis oculares), electrónica vestible y robótica, entre otros.
Enrique Espina es el primer ingeniero DIE en obtener un doble doctorado entre las Universidades de Waterloo (Canadá) y De Chile en tiempos de pandemia. Ingresó al programa el año 2017 para graduarse a fines de septiembre de 2021.
El programa PHD de doble grado en Ingeniería Eléctrica busca que jóvenes de ambos planteles trabajen en soluciones enfocadas también en la descarbonización y desarrollo ERNC frente al cambio climático.