
hidrógeno verde

Viernes 3 de febrero, 2023
Actividad tiene como objetivo presentar el escenario actual del Hidrógeno en Latinoamérica y el Caribe, a través de las asociaciones y organizaciones participantes de la alianza por el hidrógeno verde conformada en el marco de la COP 26.
En el marco del segundo consejo de la instancia, se realizó un encuentro con los gobernadores de Magallanes y Antofagasta, zonas que poseen condiciones para convertirse en grandes polos industriales con este energético.
El chileno con más patentes de invención en el país, recibió esta nueva licencia para una tecnología destinada a la producción de concentrado de cobre en base a hidrógeno verde y que promete ser un aporte en la disminución de emisiones y residuos en la minería.
El «color» que tendrá este combustible depende de la forma en que es producido.
Representantes de empresas y organismos sectoriales resaltaron la contribución que realizó durante sus ocho años de trabajo como director de Energía Renovable y Eficiencia Energética.
El acuerdo busca apoyar la descarbonización de la industria del acero mediante el uso de tecnología disruptiva reduciendo las emisiones de carbono.
Se trata de la primera Master Class del año impulsada por la agencia de innovación, y que forma parte del Programa de Difusión Tecnológica que desarrolla Quintil Valley con el apoyo de Corfo. La iniciativa se desarrollará de forma online este 28 de julio y está abierta al público previa inscripción.
El encuentro, que se realizará este jueves 28 de julio, también contará con la participación de la Unidad de Nuevos Energéticos del Ministerio de Energía y la Red H2 Chile.
Instalación de tres electrolizadores estándar de 20 MW de thyssenkrupp nucera con una capacidad total de 60 MW en la primera fase, para ser ampliados en la segunda fase a varios cientos de MW.
Las autoridades realizaron la visita técnica para conocer en detalle el proceso de desalinización, que será clave en la futura producción de hidrógeno verde en Magallanes.