
Generadoras de Chile

Martes 28 de junio, 2022
Datos de Generadoras de Chile resaltan que «nunca antes se había generado tanta energía eólica en un mes», lo que corresponde a 12%.
Según el boletín mensual del gremio, de este total, un 60,9% corresponde a centrales solares fotovoltaicas, mientras que 33,4% son parques eólicos.
Datos de Generadoras de Chile muestran un futuro 100% renovable, donde las centrales solares fotovoltaicas y las eólicas representan un 89,7%.
Las iniciativas que están en construcción, y que tienen este plazo estimado para conectarse, suman 2.881 MW de capacidad instalada, según indica el boletín mensual que publica el gremio.
La nueva estrategia de imagen país, busca transformar la manera como Chile se proyectará al mundo durante los próximos 10 años, posicionando a los chilenos como agentes de cambio.
La evaluación y selección de los tres proyectos ganadores estará a cargo de un jurado externo, que cuenta con amplia experiencia en temas de energía, sostenibilidad y diálogo, y que representan a distintos sectores de la sociedad.
La iniciativa que apoyó a proveedores de la localidad de María Elena a través de capacitaciones, consultorías y recursos para la inversión en activos obtuvo el tercer lugar en el concurso “Buenas prácticas para un futuro eléctrico más sostenible 2020”, organizado por Generadoras de Chile.
Datos de Generadoras de Chile muestras que todas estas iniciativas buscan emplazarse en la Región de Antofagasta, sumando más de 4.600 MW de capacidad instalada, las cuales corresponden a centrales solares y eólicos.
Entre ellas se encuentra la optimización de uso de agua en centrales de embalse y el uso de la infraestructura de transmisión existente, además de mejorar las señales de precio y reducir barreas al almacenamiento de energía.
Según el boletín mensual de Generadoras de Chile, un 95,8% corresponden a energías renovables, con el siguiente desglose: 13,3% de centrales hidroeléctricas; 29,2% de centrales eólicas; 50,3% a centrales solares y 3% de otras renovables.