
financiamiento

Jueves 21 de enero, 2021
El evento se realizará el 28 de abril y contará con la participación de especialistas que expondrán sobre la factibilidad de financiar proyectos de este tipo en Chile.
La entidad informó de seis iniciativas que consideran un monto total de aproximadamente $900 millones para financiar proyectos de este tipo.
La transacción, de US$253 millones, fue anunciada por Atlas Renewable Energy y DNB Markets, para el refinanciamiento del parque fotovoltaico Javiera y la construcción de la planta Sol del Desierto.
El evento “Gran Encuentro por la productividad”, que realizará Anesco A.G. el próximo 15 de enero también entregará información sobre el financiamiento de proyectos de este tipo.
Desde la CMF y la Superintendencia de Pensiones recalcaron la importancia de la sustentabilidad de largo plazo de las inversiones del mercado financiero y de los fondos de jubilación.
La compañía suscribió una carta de intención (“Letter of Intent”) con BID Invest, miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo.
La compañía recaudó US$580 millones para financiar la construcción de la primera fase de estas iniciativas.
El monto recaudado se destinará a recomprar los bonos que tenían vencimiento en los años 2021 y 2025 y a financiar la compra del parque eólico Los Cururos (110 MW eólicos en la región de Coquimbo) y la subestación La Cebada.
Los fondos para el proyecto provienen de instituciones financieras como Banco BICE y Banco Security, según un comunicado enviado este miércoles.
La ministra de Medio Ambiente, Carolina Schmidt, citó a una serie de altos ejecutivos al Palacio de La Moneda para abordar la importancia de la cumbre.