Q

Grenergy logra cerrar otros 299 millones de dólares de financiación para el proyecto Oasis de Atacama

Dic 18, 2024

La empresa firmó un nuevo préstamo verde para la fase 3 de la iniciativa de inversión (Víctor Jara). Mientras, la etapa 1 se conectará en las próximas semanas.

Grenergy anunció que logró cerrar otros 299 millones de dólares de financiación para Oasis de Atacama, el mayor proyecto de almacenamiento energético del mundo, que se emplaza en la zona norte de Chile.

En concreto, la compañía firmó un nuevo préstamo verde sin recurso para la fase 3 del proyecto (Víctor Jara) con las entidades financieras internacionales BNP Paribas, Natixis Corporate & Investment Banking, Société Générale, The Bank of Nova Scotia y SMBC.

“Esta operación pone de relieve la confianza que generan los planes de crecimiento de Grenergy y su sólido modelo de negocio, ya que cuentan con el respaldo de los mismos bancos internacionales que también financiaron las fases 1 y 2 de Oasis de Atacama”, señalaron desde la empresa. En total, la financiación de las tres primeras fases del proyecto suma 644 millones de dólares.

Fases

La fase 3 de Oasis de Atacama (Víctor Jara) cuenta con una capacidad de 230 MW solares y 1,3 GWh de almacenamiento. En total, las 3 fases financiadas del proyecto suman 451 MW solares y 2,5 GWh de almacenamiento.

El presidente ejecutivo de Grenergy, David Ruiz de Andrés, expresó que “este hito reafirma la confianza de las principales entidades internacionales en nuestro sólido modelo de negocio y en nuestra capacidad para desarrollar proyectos innovadores a gran escala”.

Oasis de Atacama, ubicado en el norte de Chile, contempla en total siete fases que suman 11 GWh y cerca de 2 GW solares. En conjunto, producirán cerca de 5,5 TWh de energía anual, que se trasladarán a las horas no solares y de este modo permitirá ahorrar la emisión de cerca de 1,4 millones de tonelada de CO2.

La fase 1 del proyecto se conectará en las próximas semanas y las siguientes, entre 2025 y 2026.

El proyecto ya tiene acordada la venta de la energía procedente de las cuatro primeras fases a través de PPAs y prevé cerrar nuevos acuerdos en los próximos meses.

Lo último
Te recomendamos

REVISTA DIGITAL

Suscríbete al Newsletter Revista Electricidad