
España

Jueves 19 de mayo, 2022
Se estima que la operación podría superar los US$1.000 millones.
Enel, que controla a la española, quiere lanzar un nuevo negocio de hidrógeno verde para acelerar sus planes de convertirse en un productor de energía libre de carbono para 2050.
Las góndolas para los aerogeneradores del proyecto Cabo Leones III de 189 MW, ubicado en la Región de Atacama de Chile, salieron la semana pasada desde el puerto español de Bilbao.
Se busca facilitar el retorno de la experiencia en el desarrollo y aplicación de tecnologías de producción y utilización de hidrógeno verde y sus derivados en el sector transporte, marítimo y portuario, la industria química, entre otras.
El acuerdo se enmarca en la ampliación de redes internacional que realiza la asociación gremial para impulsar una industria con este recurso en el país.
Se trata del proyecto de Núñez de Balboa, de 500 MW, instalado en España, desde donde pretende generar energía para abastecer a 250.000 personas al año.
El proyecto, ubicado en Extremadura, contempla una potencia instalada de 1,1 MW, en una superficie de unos 12.000 metros cuadrados, ocupando en torno al 0,07% del embalse de Sierra Brava.
A través de su grupo de inversiones Pontegadea, Amancio Ortega compró el 5% de Enegás, la compañía que tiene el 45,5% de la terminal de gas ubicada en Valparaíso.
Tiene 3 MWh de capacidad, puede funcionar en isla y también en caso de interrupción de suministro.
La conferencia se realizará este martes 19, a las 15 horas, en la sede nacional del Colegio de Ingenieros de Chile.