Los retos técnicos y sociales que trae el avance de la electromovilidad
Nuevas tecnologías, vehículos eléctricos, electroestaciones y más están siendo parte de la vida de los ciudadanos, en el desafío país de alcanzar la carbono neutralidad.

Sábado 13 de agosto, 2022
Nuevas tecnologías, vehículos eléctricos, electroestaciones y más están siendo parte de la vida de los ciudadanos, en el desafío país de alcanzar la carbono neutralidad.
La central térmica instalada utiliza una bomba de calor que aprovecha la energía presente en el aire mediante el proceso de aerotermia, permitiendo alcanzar un ahorro estimados en costos energéticos de 66%, en comparación al gas natural.
La presentación se realizó con la participación del Gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, la presidenta de la Comisión de Minería y Energía del Senado, Loreto Carvajal, representantes de Enel X, Enel Green Power y Enel Generación.
La iniciativa, denominada “Casa Sostenible”, es realizada en la Agencia de Sostenibilidad Energética, institución que desarrolla el proyecto con el apoyo del Ministerio de Energía, y en conjunto con Nissan y Enel X.
El proyecto fotovoltaico emplazado en la comuna de Colina permitirá ahorrar aproximadamente 63 toneladas de CO2 al año.
La alianza busca impulsar soluciones energéticas, limpias y eficientes en las instalaciones deportivas del Club de Polo y Equitación San Cristóbal, trazando la ruta hacia un desarrollo sustentable en las distintas sedes del club.
Con el objetivo de potenciar la electromovilidad en el país, Volvo Cars Chile y Enel X sellaron una alianza que permitirá la instalación de 100 puntos de carga para autos electrificados en el país.
La empresa se integra a la Asociación Nacional de Eficiencia Energética, para cooperar con la transición energética, la carbono neutralidad y poner en marcha la nueva ley de eficiencia energética en los distintos sectores productivos.
Se trata del primer proyecto en conjunto, consistente en la implementación de un sistema de paneles fotovoltaicos de 280 kWp, que permitirá la autogeneración en base a energías renovables, estimándose una reducción anual de más de 170 toneladas de CO2.
Descentralización, revertir la segregación y acercar la ciudad a la ciudadanía fue el objetivo del evento, organizado por Siemens, Enel X y la Facultad de Arquitectura y Arte UDD, que reunió a expertos del mundo de la tecnología, energía y automatización.