
enel x

domingo 10 de diciembre, 2023
Se trata del primer proyecto en conjunto, consistente en la implementación de un sistema de paneles fotovoltaicos de 280 kWp, que permitirá la autogeneración en base a energías renovables, estimándose una reducción anual de más de 170 toneladas de CO2.
Descentralización, revertir la segregación y acercar la ciudad a la ciudadanía fue el objetivo del evento, organizado por Siemens, Enel X y la Facultad de Arquitectura y Arte UDD, que reunió a expertos del mundo de la tecnología, energía y automatización.
El proyecto fue desarrollado, en una iniciativa público-privada, con la colaboración de la Subsecretaría de Telecomunicaciones, la Municipalidad de La Florida, Wom y la Universidad de Santiago.
El prototipo Eolian Áuriga es el nombre de este vehículo que pesa 500 kilogramos, y que puede alcanzar una velocidad de 90 km/h con una autonomía de hasta 1.000 kilómetros.
La iniciativa forma parte de la “ElectroRuta Enel X”, que contempla la instalación de 1.200 puntos de carga en todo Chile.
La “Experiencia electrologística” es impulsada por los ministerios de Transportes y Telecomunicaciones y Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética y Conecta Logística.
Este nuevo hito forma parte del proyecto “ElectroRuta Enel X”, el plan de electromovilidad que contempla la instalación de 1.200 puntos de carga a lo largo de Chile de Arica a Punta Arenas.
El programa, que abarcará a distribuidores de la Región Metropolitana, permitirá que utilicen vehículos 100% eléctricos hasta por ocho semanas.
El estudio de caso «Enel X – Driving Digital Transformation in the energy sector», examina la capacidad de la empresa de autofinanciar su transformación, así como la oportunidad de gestionar un amplio número de negocios preexistentes.
La compañía, desde Italia, se une a la causa con una donación de hasta 50.000 euros, a la iniciativa de Avanchair para empezar a producirla antes de 2022.