
electrificación

viernes 2 de junio, 2023
El dirigente de la nueva asociación explica que busca impulsar la electromovilidad, explica cómo funcionarán. Escobar señala además que hay que romper los mitos en torno a este modo de transporte.
Esta será una de las charlas contempladas en el evento que se realizará el 10 de octubre en Concepción, donde participarán autoridades, dirigentes gremiales y representantes de empresas del sector energético del país.
Claudio Seebach, vicepresidente de Generadoras de Chile, dijo que “un escenario de mayor electromovilidad permitiría reducir la concentración de material particulado fino (MP 2.5), evitando 6.700 muertes prematuras al 2050″.
La iniciativa considera la instalación de 80 kilómetros de postes. Gracias a la existencia de la Subestación Vítor en el lugar, pudo abaratarse los costos del proyecto que proveerá energía con una potencia de 500 KW.
El turbogenerador –producido en el complejo industrial de Siemens en Jundiaí– tiene una capacidad de 100,5 MW de potencia. El modelo ST600 dispone de tecnología de escape axial, lo que permite alcanzar más eficiencia en la generación.
La región de Cajamarca registra más de S/. 175 millones en obras culminadas de electrificación rural desde el 2011. Obras beneficiaron a 1304 localidades de 12 provincias cajamarquinas, informó el MEM.
Instalar la red costará $805 millones, y las obras parten en pocas semanas.
Obras implican la accción conjunta de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), beneficiando a casi 2 millones de mexicanos.