
distribución

domingo 1 de octubre, 2023
Para acceder al beneficio de la ley N° 21.423, que apoya a familias vulnerables afectadas durante la pandemia, es necesario que los clientes estén al día con sus consumos.
La normativa busca, mediante su revisión, perfeccionar contenidos como exigencias, aplicación y fiscalización.
Más de 50 clientes del rubro eléctrico se reunieron en el seminario “Grid Automation Tech Talk” organizado por Hitachi Energy.
«Nuestra prioridad como Gobierno es que las personas cuenten con suministro eléctrico seguro y estable”, declaró la seremi de Energía, Cecilia Sánchez.
El 1 de agosto comenzará a aplicarse el beneficio de subsidio a clientes vulnerables.
En base a los últimos pronósticos meteorológicos disponibles, la compañía adecuó recursos técnicos y canales de información para interactuar con clientes.
«El Estado no pone un solo peso en contribuir a limitar el alza de las cuentas de la luz de todos los chilenos», sostiene Luciano Cruz, abogado-socio de Arteaga Gorziglia.
Así lo señala Eduardo Rodríguez, Business Manager Neoelectra Chile, quien mira con optimismo los cambios que vendrá para la comercialización de energía en el mercado nacional.
El objetivo es despejar vegetación cercana a las redes eléctricas y así evitar eventuales incidencias provocadas por caída de árboles o grandes ganchos de ramas sobre el tendido.
Así lo aseguró, Ana Lía Rojas, Directora Ejecutiva de la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento (Acera A.G.) en el seminario presencial y online Proyecta Solar, que organiza Acesol.