
distribución

miércoles 4 de octubre, 2023
En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada confirmó la multa por 43.200 UTM aplicada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
Desde su creación en 1963, la asociación ha logrado impulsar la labor de las cooperativas, responsables de generar cambios trascendentales en la vida cotidiana de las personas ubicadas en las zonas rurales del país.
Este hito es relevante dentro del actual proceso, pues tiene como objetivo obtener los costos medios de prestar el servicio público de distribución sobre la base de una empresa modelo eficiente que opera en el país y que cumple con la ley y la normativa vigente.
Las principales prioridades identificadas por el Subdepartamento de Normativa del organismo regulador dicen relación con la Norma Técnica de Coordinación y Operación, así como la Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio.
En fallos unánimes, la Quinta Sala del tribunal de alzada descartó infracción al debido proceso en la aplicación de las sanciones, pero consideró desproporcionado el monto de ocho de las multas.
Reunión de trabajo liderada por seremis de Energía y Transportes abordó estos temas con actores públicos y empresas relacionadas.
La Tercera Sala del tribunal de alzada estableció el actuar arbitrario de la SEC al sancionar a la empresa, que se encontraba impedida de realizar las acciones demandadas debido a estado de incertidumbre que vivía el país al inicio de la pandemia.
Plan considera las proyecciones de la empresa en materia de EBITDA y CAPEX para el trienio 2023-2025.
El secretario ejecutivo (S) del organismo, Marco Antonio Mancilla, detalló el trabajo que actualmente se realiza en normas técnicas relevantes para la operación del sistema eléctrico.
Se trata de una de las cuatro iniciativas que Grupo Saesa llevará a cabo en distintos sectores rurales del sur de Chile, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del servicio eléctrico.