CGE obtiene luz verde ambiental para reforzamiento de línea de transmisión
El proyecto ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins tendrá una inversión de estimada en US$2,13 millones.

Domingo 22 de mayo, 2022
El proyecto ubicado en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins tendrá una inversión de estimada en US$2,13 millones.
En fallo unánime, Cuarta Sala descartó error en la sentencia que ordenó a CGE pagar $10.000.000 por concepto de indemnización del daño moral, además del monto de $1.567.171, de indemnización de servidumbre eléctrica, ordenado por el tribunal de base.
La compañía recuperó el suministro de los 10 mil clientes afectados por el corte de línea en la comuna de Paine, manteniéndose 114 clientes sin suministro en el punto específico de la falla hasta las 09:18 AM, horario en que se normalizó totalmente la distribución eléctrica en la zona.
La obra busca fortalecer el abastecimiento en la zona del Biobío, considerando una inversión de US$3,3 millones.
Entre enero y marzo de este año, se han registrado un promedio diario de 8,8 accidentes de tránsito, que involucraron daño o destrucción de infraestructura eléctrica, afectando la calidad y continuidad del suministro eléctrico a más de 525 mil clientes a lo largo del país
Lo que incluye el estado de avance en obras de infraestructura, planes de mejoramiento de mantención e inversión, con el objetivo de mejorar la calidad y continuidad del suministro eléctrico en la región.
La iniciativa, denominada Plan Maule, demandará recursos por más de $37.000 millones en 2022.
Las actividades, que consideraron trabajos preventivos, se llevaron a cabo durante el primer trimestre de este año.
Personal de SEC Maule verificó que los trabajos exigidos a CGE sean ejecutados según lo establece la normativa vigente, para que las y los vecinos reciban en sus hogares un suministro que responda a los parámetros normativos vigentes.
Las zonas que mostraron una mayor cantidad de estas actividades de mejoramiento de las redes fueron O´Higgins con 4.111 actvidades programadas y ejecutadas, seguida por Biobío con 2.957; Valparaíso y provincia de Melipilla con 2.580; Metropolitana, 2.446; Maule, 1.954; Coquimbo, 1.781; La Araucanía, 1.689; Ñuble, 1.494; Atacama, 1.385; Arica/Iquique, 978 y Antofagasta con 706.