Lunes 16 de mayo, 2022
Este nuevo plan mantendría el mismo modelo del ya ejecutado: un listado de proyectos y medidas normativas y de gestión. El 30 de marzo pasado, desde Hacienda se entregó a Presidencia el informe final de cumplimiento del Plan de Fortalecimiento de la Inversión.
En el marco de IFT Energy 2015 se desarrollará una Rueda de Inversiones, con miras a la concreción de inversiones y opciones de negocios.
Según el catastro de la Corporación de Bienes de Capital (CBC), el monto se ha ido ajustando y puede seguir cayendo.
Estudio de la consultora Pullen & Dockendorff, que contó con el patrocinio de Sofofa, revela un panorama complejo para un importante número de proyectos y operaciones existentes respecto a su relación con el entorno.
La compañía proyecta una inversión de US$100 millones durante este año, tanto para su operación técnica como comercial.
Luis Felipe Céspedes explica que la nueva comisión de Productividad operará en enero, y en su diseño se contempla que tenga autonomía, como el Banco Central.
El titular de la Sofofa dijo que se debe generar un clima pro inversión que trascienda lo político.
Ayer sesionó el comité de ministros económicos para fijar cronograma al Plan de Reforzamiento de la inversión pública.
La empresa considera invertir $70.000 millones en obras de transmisión desde la Región de Atacama hasta la de Los Ríos.
El sector energético considera 40 iniciativas y una inversión cercana a los US$43.000 millones.