Martes 28 de junio, 2022
La normativa de glaciares podría afectar la actividad minera. La descentralización, a sectores como el portuario o el eléctrico. Los límites a la polifuncionalidad del trabajador, a las pymes. Estos son algunos ejemplos de cómo leyes sectoriales podrían ir en desmedro del crecimiento, a juicio de los privados.
Durante la primera semana de junio se votaría en Sala la iniciativa. La flexibilización, no obstante, está sujeta al cumplimiento de una serie de requisitos.
«El gabinete enfrenta desafíos relevantes, y para esos desafíos hay ciertas señales y tonos que me parecen promisorios», dice el empresario sobre el nuevo equipo ministerial.
Compañía dijo que está estudiando si realiza una oferta sobre Isagen, la tercera generadora eléctrica colombiana; ya está inscrita en el registro de interesados.
Al ruido económico sumó el que viven las entidades políticas.
Fuentes que participaron del encuentro, detallaron que ya cuentan con más de un tercio de los votos de los consejeros que deberán pronunciarse en abril.
El último ejecutivo en integrarse a la compañía, Sebastián Fernández, permaneció una semana en Colombia junto con el presidente y el gerente general de la eléctrica, Bernardo Larraín y Thomas Keller. Planean hacer lo mismo en Perú.
Sebastián Fernández asumirá en la eléctrica del grupo Matte.
El presidente de Colbún, dueña en un 49% del megaproyecto hidroeléctrico, explicó que su apelación al Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia sólo corresponde legislación vigente, la que implementó la administración pasada de la Presidenta Michelle Bachelet.
El gerente general de la eléctrica, Ignacio Cruz, dijo que hacia fin de año iniciarán el trámite ambiental de los cambios efectuados.