
Antofagasta

domingo 1 de octubre, 2023
En el expediente ambiental de la iniciativa se detalla que en la Planta Antofagasta se proyecta un incremento en la venta de GLP envasado cercano al 30% anual.
Tras la votación de rigor, la cinquena quedó integrada por Marcela Godoy Flores, Alamiro Alfaro Zepeda, Cristián Peña y Lillo Delaunoy, Luis Varela Ventura y Francisco Fuenzalida Avio.
En su segunda versión, la iniciativa contará con el apoyo de Corfo Antofagasta, y permitirá financiar ocho proyectos con hasta $1 millón cada uno.
En el marco de Exponor 2022, se destacaron las capacidades que posee la región para producir este combustible, y poder cubrir los requerimientos de sectores como el minero.
La iniciativa de Lader Energy considera una inversión estimada de US$200 millones.
Valentina Durán sostuvo un encuentro con el equipo del organismo en Antofagasta, además de estar en una actividad de participación ciudadana en un proyecto ubicado en Sierra Gorda.
La planta fotovoltaica tendrá una potencia nominal de 250 MW y una línea de transmisión de de 220 kV para la generación de energía eléctrica y su posterior inyección al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
En la sentencia, la Tercera Sala del máximo tribunal –integrada por el ministro Sergio Muñoz, las ministras Ángela Vivanco, Adelita Ravanales y los abogados (i) Héctor Humeres y Pedro Águila– estableció el actuar arbitrario e ilegal de la recurrida al negar la revisión de los parámetros considerados para autorizar la operación de la central en 2007.
La iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidad de la compañía que busca alcanzar la carbono neutralidad en todos sus productos en 2040, y aportar al desarrollo de la industria con una mirada sostenible.
En los talleres, se dialogará con las comunidades de Antofagasta y Tocopilla, sobre la definición de Polos de Generación de Energía, para realizar en conjunto la planificación energética del territorio a nivel provincial.