Q
Hidroelectricidad representó el 68,82% de la energía producida en el SIC en noviembre

Hidroelectricidad representó el 68,82% de la energía producida en el SIC en noviembre

El Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC SIC) informó que en noviembre pasado se produjeron 4.338 GWh, lo que representa un aumento de 0,15% respecto a igual mes de 2014.

De la energía producida, un 68,82% correspondió a hidráulica; un 24% a térmica; un 4,53% a eólica, y un 2,66% a solar.

Entre los datos entregados por CDEC SIC, destaca el hecho que el costo marginal promedio en el SIC durante noviembre correspondió a US$38/MWh.

Revisa las principales cifras de operación del SIC.

El singular proyecto que promete hidroelectricidad en la Región de Tarapacá

(La Tercera) Construir una central hidroeléctrica de embalse en la zona norte del país puede ser calificado como una locura pensando en lo árida que es la zona y, sobre todo, por la escasez de agua que tiene la matriz eléctrica del Norte Grande del país (Sing), que consume en su totalidad energía termoeléctrica.

Pero ese inconveniente no inhibió a un grupo de jóvenes que está impulsando un proyecto hidroeléctrico de bombeo en Caleta San Marcos, al sur de Iquique, en la Región de Tarapacá.

La innovación de la iniciativa no sólo está en usar el agua como fuente de generación, sino también en usar las características especiales de la geografía de la zona -un farellón costero- para crear un embalse natural donde acumularán agua, la que sacarán del mar.

Ese es el proyecto Espejo de Tarapacá (300 MW), iniciativa cuya inversión se estima en US$ 380 millones, que en agosto del año pasado ingresó a tramitación ambiental y que hoy está en su última fase, ad portas de obtener su Resolución de Calificación Ambiental (RCA).

Pero ¿con qué energía subirían el agua desde la costa hacia los embalses, ubicados a 600 metros de altura? Para eso, pretenden construir un parque solar fotovoltaico que viabilizará el proyecto paralelo y que también entregará energía al sistema eléctrico. Se trata de Cielos de Tarapacá (600 MW), iniciativa que contempla una inversión de US$ 1.000 millones y que ingresó en febrero a tramitación ambiental. La particularidad de esta idea, indican en los estudios ambientales, es que el sistema eléctrico podrá ser abastecido con energía limpia, que se generará de manera constante, solucionando uno de los principales inconvenientes de las energías solar y eólica: su intermitencia.

De Stanford a Iquique

Pero ¿a quién se le puede ocurrir juntar dos formas de generación de energía tan distintas en una zona con tantas limitaciones? La idea nació en Stanford, California, cuando Juan Andrés Camus (33 años), hijo del presidente de la Bolsa de Comercio de Santiago y de BTG Pactual, y su socio, Francisco Torrealba (34 años), estaban haciendo un MBA en esa casa de estudios.

Corría el año 2011 cuando, inducidos por el impulso a la innovación que entrega esa universidad, situada en Silicon Valley, comenzaron a pensar en cómo se podía solucionar la coyuntura energética que se vivía en el país, pero considerando como parte de esa solución el uso de la energía renovable. “La energía hidráulica de bombeo es una tecnología muy antigua. La novedad es que nosotros ocupamos dos tecnologías que son muy conocidas, pero que aprovechamos de manera óptima, y usamos, además, la geografía chilena para ofrecer energía continua y competitiva”, explica Juan Andrés Camus, quien recuerda que al comienzo la universidad los ayudó a realizar las primeras investigaciones para poder concretar su idea e identificar en qué lugar de Chile la podían construir. “Una de las investigaciones que hicimos fue calcular cuál es la capacidad de almacenamiento que tienen los distintos países de América, considerando ciertas condiciones, como tener mar, un farellón costero y luego una cordillera que terminara en plató y no en punta, como es en general”, detalla.

La conclusión de ese estudio dio que buena parte del norte de Chile cumple con esas condiciones. También Perú y México, pero “Perú tiene un décimo de la capacidad que tiene Chile, y México, un cienavo”, indica.

Con la información preliminar en mano se creó Valhalla Energía, empresa liderada por Camus y Torrealba -socios fundadores-, pero que agrupa a varios jóvenes con los que ya habían trabajado en Un Techo para Chile. La oficina central está en una casona ubicada en Presidente Errázuriz, pero parte del equipo de Valhalla vive en San Marcos, en la caleta donde se instalará el proyecto, y Camus y Torrealba pasan tres de los cinco días de la semana en esa localidad.

Los inversionistas

Con la empresa creada buscaron inversionistas. Al inicio, el principal aportador fue el propio presidente de BTG Pactual, y también Corfo, pero en el camino se unieron otros empresarios, quienes de manera personal invirtieron en la iniciativa.

Ese fue el caso de Wenceslao Casares, ex dueño de Patagon, a quien Camus y Torrealba conocieron en Stanford, y de Arturo Claro, director de CSAV, para quien la iniciativa es novedosa y limpia. “La combinación de generación solar con la hidráulica durante las noches permite un suministro regular durante las 24 horas del día. Y el costo de la electricidad generada así es muy competitivo respecto de los métodos tradicionales, los que son mucho más contaminantes”, señala el empresario.

Uno de los elementos que también genera confianza es que toda la ingeniería la está liderando Carlos Mathiesen, el creador de Alto Maipo, proyecto hidroeléctrico de AES Gener, quien en diciembre de 2012 dejó la compañía. Hoy, ya cuentan con 45 inversionistas y también hay bancos que se han acercado para conocer la iniciativa, entidades que en el corto plazo serán relevantes para financiar la construcción de los proyectos.

¿Son de Endesa o Collahuasi?

La forma en que han llegado a la caleta, ubicada a 100 kilómetros de la ciudad de Iquique, también fue especial. El primer viaje de Camus y Torrealba fue “mochileando” y luego arrendaron un bote pesquero para adentrarse al mar y medir la profundidad con un ancla. “Fuimos calificados como locos, pero llegamos con honestidad. La gente al inicio dudó de nosotros, pensaron que éramos de Endesa o de Collahuasi”, recuerda Camus.

Hoy tienen el apoyo de la junta de vecinos y de la caleta de pescadores de San Marcos. Según Camus, un elemento que ayudó a ser considerado como uno más de la comunidad fue el hecho de vivir en la zona. “Se creó una relación muy temprana y muy honesta que generó mucha confianza. Desde el año 2011 estuvimos avanzando en el proyecto con la comunidad. De hecho, cada vez que avanzábamos en un estudio, se lo presentábamos primero a la comunidad”, señala.

Ahora están en la fase de búsqueda de contratos, donde las mineras se presentan como el cliente principal. “Hemos visto mucho interés de parte de la minería. En general, la recepción ha sido buena, porque el concepto de generación limpia y almacenamiento es una buena combinación”, dice.

Las estimaciones de Valhalla es tener precios competitivos, ubicados entre el carbón y el Gas Natural Licuado (GNL), es decir, bajo los US$ 100 el MW.

Presentarse a la licitación de suministro de abril de 2016 también es una alternativa que están analizando. “Para las distribuidoras el proyecto es atractivo. Las hidráulicas tienen otras bondades, son muy rápidas y flexibles y le dan cierta holgura al sistema, sobre todo en una zona con un parque térmico tan grande”, indica Juan Andrés Camus.

[Claves para entender el almacenamiento de energía]

 

Hidroelectricidad aportó el 51,73% de la energía producida en el SIC en agosto

El Centro de Despacho Económico de Carga del Sistema Interconectado Central (CDEC SIC) informó que en agosto 2015 se produjeron 4.496 GWh, lo que representa un incremento de 0,62% respecto a igual mes del año pasado

De la energía producida, un 51,73% correspondió a hidroelectricidad y un 43,08% a termoelectricidad; a lo que se suma un 3,81% de energía eólica y un 1,37% de energía solar.

Junto a lo anterior, la entidad destacó que en agosto el costo marginal promedio alcanzó los US$54,1/MWh.

Además, resaltó que la energía embalsada en el Sistema Interconectado Central corresponde a 2.316,8 GWh.

Revisa las principales cifras de la operación del SIC en agosto.

Galetovic: «Energía más barata solo se obtendrá con hidroelectricidad y carbón»

Galetovic: «Energía más barata solo se obtendrá con hidroelectricidad y carbón»

“Independiente de si queremos o no mayor cantidad de Energías Renovables No Convencionales en la matriz energética hay que invertir en convencionales y el mix tiene que ser de agua y carbón, así se obtendría energía más barata”, sentenció el académico Alexander Galetovic, en el Seminario Iluminando el futuro energético de Chile organizado por la Cámara Chilena de la Construcción y la Universidad de Los Andes.

El especialista afirmó que producir electricidad en Chile podría costar 20% menos con una matriz basada en hidroelectricidad y carbón. “Podemos no tomar esta opción pero se enfrenta un costo grande”, añadió Galetovic.

La principal oposición a estas tecnologías se da por una política medioambiental, explicó el académico, y en este sentido los efectos del carbón se pueden mitigar y el agua ayudaría a frenar el cambio climático. “El Seia y las normas ambientales para centrales termoeléctricas son eficientes. Los esfuerzos que haga Chile para reducir las emisiones de CO2 son meritorios pero no significativos a nivel global. En vez de fijar metas para bajar CO2 es mejor desarrollar la hidroelectricidad”, argumentó.

Frente a esta visión, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, planteó que actualmente hay algunas generadoras multinacionales que empezaron a declarar que no van a seguir desarrollando proyectos termoeléctricos a carbón. “Hoy queremos asegurar que podamos construir una matriz más equilibrada y sustentable y en este sentido queremos más agua y gas”, declaró Pacheco.

Visión de Colbún
En la oportunidad el gerente general de Colbún, Thomas Keller, sentenció que “hoy estamos desaprovechando el potencial hidroeléctrico siendo que a nivel internacional hay varios ejemplos exitosos como en el caso de centrales en Canadá y Portugal”.

En Chile, el ejecutivo detalló que las claves en la concreción del proyecto hidroeléctrico Angostura, catalogado como el más relevante de los últimos 10 años, son tres:
1) Socialización temprana previa al Estudio de Impacto Ambiental.
2) Trabajo público privado: con mesas para desarrollar un proyecto turístico.
3) Plan de reasentamiento individual para cada familia.

En el caso de Angostura, Keller reconoció que la inversión en relacionamiento comunitario fue del orden de 10 millones de dólares, agregando que actualmente trabajan con el mismo esquema para el proyecto hidroeléctrico San Pedro (de 170 MW), el que esperan que esté operando en 2020.