
WEC Chile
Se han encontrado 188 resultados










Domingo 26 de marzo, 2023
Se han encontrado 188 resultados
A través de la historia del proyecto Lo Aguirre-Cerro Navia, línea de 2×220 kV que fue puesta en servicio en noviembre de 2018 y que cuenta con el primer túnel de alta tensión del Sistema Eléctrico Nacional.
En el marco de las sesiones regionales que se llevarán a cabo en , el 6 de octubre será el turno de Latinoamérica y la realidad respecto a la descarbonización, donde Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), representará a Chile.
“Una gran oportunidad en la ruta de descarbonización se presenta en el recambio de la flota de camiones mineros hacia tecnologías distintas al diésel”, expresa Diego Hernández, presidente de la gremial.
Así lo afirmó Carlos Barría, jefe de División de Estudios y Políticas del Ministerio de Energía, precisando que el país podría convertirse en los primeros en sobrepasar el 50% o 60% en el uso de esta tecnología.
Ambas organizaciones firmaron un convenio, en que también se contempla fortalecer el programa de liderazgo femenino Women in Energy, que ya va en su tercera versión.
Esto fue planteado por el subsecretario, Francisco López, en el marco del webinar organizado por WEC Chile llamado “Transmisión: pieza clave de la transición energética”.
Este fue unos de los puntos abordados por Enzo Sauma, director del Centro de UC, quien habló sobre la proyección de los sistemas de almacenamiento, en cuanto a tecnología y a marco regulatorio.
En el marco de un webinar realizado por WEC Chile, Asunción Borrás, senior VP de Desarrollo de Negocio de Hidrógeno de Engie, destacó la experiencia vivida en este tipo de iniciativas, en base a lo que están desarrollando en el norte del país, en conjunto con Enaex.
Esto fue planteado durante el conversatorio sobre esta materia, organizado por WEC Chile, donde se recordó que esta estimación considera los cambios que se proponen para cambiar el reglamento de potencia.
Desde la empresa transmisora destacan cómo ha sido el desarrollo del Comité de Equidad, Diversidad e Inclusión, y los desafíos a los que se van viendo enfrentados, desde que comenzaron en este camino por aumentar la inserción y participación femenina dentro del sector energético.