
WEC Chile
Se han encontrado 198 resultados










jueves 1 de junio, 2023
Se han encontrado 198 resultados
En el evento, en el cual participó la encargada de Energía+Mujer, Marcela Zulantay, hubo representantes de la tercera generación 2021, destacando además algunas de la AgenciaSE, las funcionarias del Ministerio de Energía, Fanny Gallegos y Romina Echaiz, junto a Johanna Jiménez de la CNE y Fernanda Garrido de la SEC.
En el evento la autoridad puso el foco en las prioridades para el Gobierno en materia energética: transición justa, acortar las brechas en calidad del servicio eléctrico y ampliar la eficiencia energética.
El programada de formación, capacitación y acompañamiento para futuras líderes en la industria energética, hasta el 21 de abril recibirá las postulaciones de las mujeres profesionales del sector energía.
Con el objetivo de conversar sobre la situación del sistema eléctrico y de la industria energética nacional, el directorio y equipo de Generadoras de Chile visitó al ministro Claudio Huepe. En la instancia se pusieron en común las prioridades, los principales desafíos y los temas de interés tanto para la cartera sectorial como para la asociación gremial e industria de generación eléctrica.
Entre el 1 y el 21 de abril se recibirán las postulaciones para formar parte del programa, donde se entregan herramientas de liderazgo a las integrantes para que desarrollen sus carreras y cuenten con mejores capacidades para asumir puestos de alta dirección.
WEC Chile participó en las asambleas convocadas por el Consejo Mundial de Energía en las que se conversó sobre las alternativas para celebrar el Congreso Mundial de la Energía planificado originalmente para octubre en San Petersburgo, Rusia.
Según estadísticas de WEC Chile, el 25% de las Women in Energy se cambian de trabajo o reciben ascensos tras participar en el programa. Además, el 98% de ellas siguen vinculadas y aportando a la industria energética es su más amplio espectro.
El Consejo Mundial de la Energía publicó la versión 2022 del Monitor Mundial de Problemas de Energía anual «Alboroto en la energía: lograr compromisos a través de la acción comunitaria», donde se identificó a la volatilidad de precios y a la geopolítica en europa como factores de preocupación en la industria internacional.
Tras un proceso de auditoría externo realizado por SGS, la generadora de energía verde validó que sus métodos de gestión cumplen con las normas de salud, seguridad, medio ambiente y calidad.
Este fue uno de los puntos abordados en el conversatorio de WEC Chile, donde también se vio la importancia de complementar este desarrollo con la generación distribuida a nivel residencial.