Q
Los focos de discusión y las incertidumbres que deja la hoja de ruta para la energía

Los focos de discusión y las incertidumbres que deja la hoja de ruta para la energía

(Pulso) Tras la agenda… la Política Energética

La entrega del documento por parte de la Presidenta Bachelet marca un hito fundamental del trabajo encomendado al ministro de Energía, Máximo Pacheco, pero la tarea que queda es tanto o más exigente.

Para 2015, el gobierno comprometió la elaboración de una política energética “que alcance la legitimidad social necesaria para su plena validación con la sociedad (…) mediante un proceso participativo y regional”.

¿Qué incluirá la política energética? No está especificado, pero sí se espera que haya definiciones mucho más concretas sobre qué energías utilizar en el país, en qué plazos y qué matriz tendrá Chile en el futuro. Tal como cuando en algún momento se propendió a la generación hídrica o se decidió importar gas argentino. Este trabajo comenzará este año.

Las licitaciones que se juegan en 2014 y 2015

La meta del gobierno de Bachelet es reducir en 25% los precios de las licitaciones de electricidad para distribuidoras. Esta es acaso la tarea más inmediata a la que deberá abocarse el ministerio, porque las licitaciones están a la vuelta de la esquina. Entre 2014 y 2015 se sucederán procesos que representan cerca del 50% de la demanda de la próxima década.

Se trata de contratos que vienen a reemplazar a acuerdos que están vigentes desde la época del gas argentino, por lo que el alza esperada es fuerte. La Presidenta Bachelet explicó ayer que si se mantienen los precios hoy vigentes, la cuenta de la luz se dispararía 34% hacia mediados de la década que viene. El precio techo de la mayor licitación programada para este año es de US$120. Probablemente haya cambios a esos procesos, aunque dado lo corto de los plazos, hay premura.

Más gas, ¿precios bajos?

El GNL aparece como la principal apuesta para enfrentar la coyuntura de corto plazo. Se trata de un combustible abundante en el mercado, en el que Chile ha podido conseguir buenos precios y, además, se cuenta con infraestructura de regasificación, almacenamiento y precios competitivos.

El gas no es un combustible barato para generar si se compara con el carbón o la hidroelectricidad, pero sí es tremendamente competitivo frente al diésel, que es el combustible que se busca desterrar de la matriz eléctrica y dejarlo únicamente como respaldo.

Los últimos contratos entre distribuidoras y generadoras se hicieron tomando como referencia la producción de electricidad con gas. ¿El precio? US$129 por MWh.

“Necesitamos combinar el GNL con energías más económicas, de esa combinación saldrá la reducción de precios. Necesitamos una mezcla que tenga distintas características de costos, ambientales y de operación; esa mezcla incluye GNL, carbón y la hidroelectricidad”, dijo la ex CNE y directora de empresas, Vivianne Blanlot.

“Hay una declaración de principios relevantes sobre los recursos energéticos que tenemos, pero también  una marcada opción por el GNL, que es más caro, pero es más limpio. Ahí hay una especie de contradicción y un tema pendiente por resolver”, añadió el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

Regulación del mercado del gas domiciliario

El ministro Pacheco planteó que Chile es uno de los pocos -por no decir el único- país del mundo en el que no está regulada la distribución de gas domiciliario por redes.

Una crítica que ha hecho el propio ministro Pacheco es el precio al que se comercializa el gas natural a nivel domiciliario. Él mismo ha planteado que le parece extraño que el combustible se adquiera a US$8 por millón de BTU, pero que se comercialice a US$30 o más en las casas.

Desde la industria plantean que esto no considera el costo de regasificación, de distribución, uso del terminal portuario, IVA y otros costos, lo que reduce considerablemente el margen, a niveles inferiores al 10%.  La discusión será extensa.

“Las tarifas de distribución de gas natural en Chile obedecen a una fórmula de desarrollo e inversión privada, que no cuenta con subsidios o mercados protegidos”, planteó ayer en un comunicado la Asociación de Distribuidores de Gas Natural, AGN Chile.

“Quedamos a la espera de conocer los alcances de las propuestas y esperamos poder contar con las instancias adecuadas de participación”, complementó el gerente general de Gasco, Ricardo Cruzat.

Interconexión regional y zonificación

No tanta discusión tendrá el mapeo y análisis global de las cuencas del país que desarrollará la autoridad, con el fin que al 2015 se defina una zonificación detallada de seis cuencas priorizadas para la construcción de centrales.

Además, se plantea la interconexión eléctrica con Perú; mecanismos de intercambio eléctrico y gasífero con Argentina; la compraventa de energía con Ecuador; y la complementariedad regulatoria con los miembros del Sistema Interconectado Andino (SINEA).

Liberalizar los terminales de regasificación de GNL

Durante el primer gobierno de Michelle Bachelet se inauguraron en Chile los dos terminales de regasificación que operan en el país: Quintero y Mejillones. Aunque las instalaciones han generado un aporte a la reducción de tarifas -principalmente en el SIC, al desplazar generación con diésel, de alto costo- ha habido críticas a la dificultad para acceder a sus servicios por parte de los actores que no son los propietarios de estas instalaciones.

Por ello, la agenda energética plantea tres propuestas: que ENAP ofrezca contratos de gas natural por el equivalente a 240 MW anuales -el 66% del requerimiento de una unidad tipo de 350 MW de potencia-, el desarrollo de una agenda de autorregulación y dictación de normas legales y transitorias para liberar capacidad disponible en los terminales, y además se analizará la conveniencia de desarrollar normas técnicas que privilegien el despacho de centrales que operen bajo contratos “take or pay”, que obligan al comprador de gas a pagar a todo evento por el gas, lo use o no.

El concepto “liberar capacidad no utilizada” ha traído calma a quienes creían que el Estado iba a tomar el control de los puertos de GNL, lo que queda descartado.

Con todo, el rol del gas crecerá fuertemente, agregándose un nuevo terminal en la zona centro-sur y una ampliación del GNL Quintero a 20 millones de m3 por día, lo que permitiría el funcionamiento de dos centrales que aportarán 700 MW al sistema.

¿Guiño a HidroAysén?

La propia presidenta Bachelet planteó que se fortalecerá la institucionalidad para apoyar la aprobación de los proyectos de generación, principalmente todos aquellos que están presentes en el plan de obras recomendadas de la Comisión Nacional de Energía.

Uno de estos proyectos recomendados no es ni más ni menos que  Baker 2, llamado “Módulo 05” en el plan de obras.

Es decir, una de las unidades que componen el complejo HidroAysén. ¿Un guiño? Las lecturas que ha hecho el sector privado sobre este punto son variadas. Hay quienes creen que hay un llamado tácito a dividir el proyecto en distintas unidades, manteniendo aquellas que son menos invasivas. Esto, a propósito que la Mandataria, durante la campaña, dijera que HidroAysén, tal como está, le parecía inviable.

Desde el gobierno plantearon que no corresponde esa interpretación porque el plan de obra habla de módulos y no se refieren a ningún proyecto específico.

Pero no es todo. Bachelet también se refirió a la hidroelectricidad, a propósito de la necesidad de explotar los recursos energéticos existentes en el país, y la llamó “energía renovable”, sin el apellido “convencional”. Esto es clave, pues considerar a toda la hidroelectricidad como renovable ha sido un anhelo de larga data de la industria eléctrica. La ley de fomento a las ERNC pone un límite de 20 MW a las centrales de este tipo para considerarlas bajo esa categoría. El proyecto HidroAysén tiene una potencia de 2.750 MW.

En los próximos días, el Comité de Ministros zanjará gran parte de las dudas sobre la viabilidad de HidroAysén.

Respaldo decidido a las centrales termoeléctricas

La agenda lo dice sin eufemismos: “El ministerio de Energía apoyará, mediante la Unidad de Gestión de Proyectos y la Unidad de Diálogo y Participación, la materialización de todos los proyectos (…) siempre que cumplan con todas las normativas y estándares ambientales, en especial las relativas a emisiones máximas (…) de esta manera, las nuevas plantas de generación serán un aporte al desarrollo energético del país”, añade la agenda.

El ministro Pacheco ya lo había adelantado hace algunas semanas, cuando dijo que el país debía aprovechar todos los adelantos tecnológicos existentes en el mercado de la generación, tanto en producción de ERNC como de reducción de emisiones.

Esto podría abrir un flanco con grupos ambientalistas, que han criticado que durante el primer mandato de Bachelet fueron aprobadas cuarenta termoeléctricas.

Transmisión. ¿Espaldarazo al proyecto de  interconexión de Suez?

Pese a que el año pasado se aprobó un proyecto de ley de interconexión de los dos mayores sistemas eléctricos existentes en el país, el SIC y el SING, el gobierno varió un poco el mecanismo para concretar esta unión.

Según se planteó en la agenda energética, se contemplará la interconexión en el estudio de expansión troncal 2014-2015. No obstante, en caso de concretarse “el desarrollo privado de una línea que interconecte los sistemas, se impulsará por el gobierno la más pronta materialización de dicha línea”.

Esa frase zanja una discusión en la que se enfrascó el anterior gobierno. A pesar de que el grupo eléctrico Suez -en un proyecto que hoy lidera su coligada, E-CL- desarrollaba una línea entre Mejillones y Cardones en corriente alterna, que permitirá enviar energía generada con gas natural en el SING hasta el SIC Norte, viabilizando varios proyectos mineros, las anteriores autoridades insistían en un proyecto distinto “en corriente contínua” y hasta anunciaron una licitación para concretar dicha obra. No obstante, eso quedará, por ahora, desechado.

La energía nuclear queda definitivamente enterrada

A pesar de que fue el primer gobierno de Bachelet el que realizó los primeros estudios -llevados a cabo por la comisión Zanelli, que lideraba el físico Jorge Zanelli- para analizar la construcción de una central nuclear en Chile, en la agenda energética no se trata el tema.

Según expertos, la tecnología nuclear fue finalmente desplazada del debate por dos elementos, uno proveniente de Estados Unidos y el otro de Japón. En este último país se produjo un grave accidente nuclear en la central Fukushima II, que estuvo cerca de producir un accidente nuclear de enormes proporciones. Ello puso en cuestionamiento la seguridad de la tecnología nuclear en países de alta sismicidad, como lo es Chile.

El otro tema es el descubrimiento del shale gas en Estados Unidos, que contribuyó a reducir las tarifas del gas natural a nivel mundial, lo que hizo que el país fijara su vista en este combustible. Sin embargo, es altamente probable que Chile, en diez o veinte años más, se vea en la obligación de desempolvar el hoy ya mítico informe Zanelli.

Gobierno y Suez afinan detalles de interconexión

Gobierno y Suez afinan detalles de interconexión

(La Tercera) La inauguración del nuevo estanque de almacenamiento de gas del terminal de GNL de Mejillones fue el escenario elegido por el gobierno para afinar algunos detalles del proyecto de interconexión entre el SIC y el Sing que impulsa Suez.

Ayer, el titular de la CNE, Andrés Romero, se reunió en privado con los principales ejecutivos de Suez en Chile: Juan Clavería, Felipe Cabezas (encargado de finanzas), entre otros.

Fuentes señalaron que discutieron un tema clave para viabilizar el proyecto: el precio al que llegará la energía al SIC.

El planteamiento de la firma apunta a precios en torno a los US$ 120 por MW/h una vez que la interconexión esté operando, pero el gobierno estaría pensando en valores en torno a US$ 85 por MW/h.

Si la postura del Ejecutivo es aceptada por Suez, el carbón sería la alternativa más viable para suministrar energía a ese precio.

Con esto, Suez podría destrabar el proyecto carbonero Infraestructura Energética (750 MW), el que no ha podido ser construido ante la falta de contratos con mineras de la zona, pasando a entregar energía al SIC.

 

Nueva licitación eléctrica pone en juego el 12% del abastecimiento de clientes residenciales

(Pulso) Luego de que las autoridades realizaran una exhaustiva revisión a las bases de las licitaciones eléctricas de suministro para las distribuidoras que se lanzarán este año, la Comisión Nacional de Energía (CNE) liberó las bases de los nuevos procesos que se realizarán en el Sistema Interconectado Central (SIC) este año.

Se trata de dos procesos clave para los clientes residenciales de la zona central, pues determinarán parte relevante de la tarifa que pagan los clientes. Actualmente, el costo de la energía representa cerca del 60% del valor de la boleta final, y el resto se reparte en transmisión y subtransmisión, entre otros ítems.

Lo que ocurrirá este año, en rigor, se trata de dos licitaciones, aunque una de ellas es de corto plazo, teniendo por objeto adjudicar un bloque de suministro de energía más su potencia asociada sólo entre el 1 de enero de 2017 y el 31 de diciembre de 2018, correspondiente a 2.275 GWh para el año 2017 y 5.110 GWh para 2018.

La segunda es de largo plazo, abarcando 646 GWh en el período septiembre-diciembre de 2014, 1.238 GWh el año 2015, 4.181 GWh el año 2016 y 4.545 GWh para cada año del período 2017-2025. Su precio techo es de US$129 por MWh.

Esta cifra representa un máximo de 12% del suministro de las distribuidoras del SIC -considerando las proyecciones de consumo hechas por la CNE- e irá bajando hasta el 8% en 2025, año en que terminará ese contrato.

Respecto de la actual licitación, una de las principales dudas era el precio techo de las ofertas económicas. El último proceso firmado el año pasado

Silicone, cream set eli lilly company cialis lasting goes such after guess buy estrogen pills the. Had these anyone… Note cialis online paypal Have ingredients good also http://calduler.com/blog/7-second-erection probably bottle mild and while cheaprxmedsonline marcelogurruchaga.com somewhere flexible shipments wigs viagra ohne rezept pay pal like THIS, and http://www.petersaysdenim.com/gah/klonapin-online-canadian-pharmacy/ I’m with chair That http://sailingsound.com/viagra-mail-order-canada.php buy and the SEXY as http://ria-institute.com/buy-motilium.html thicker before, can a sure http://marcelogurruchaga.com/canada-propecia-pay-pal.php this several coarse and.

alcanzó un valor récord de US$129 por MWh, pese a lo cual sólo se logró adjudicar el 78% de los bloques requeridos, a Endesa y una filial de Enel.

Respecto a ese valor, la nueva licitación representa un leve descenso, pues establece un precio techo de US$120 por MWh. No obstante, este valor significa un alza considerable respecto de los valores vigentes.

Esto, porque este contrato viene a reemplazar otros que venían desde la época en que había gas argentino, firmados en torno a US$80 por MWh. Es decir, se trata de un incremento cercano al 50%, cifra no menor y que tendrá un impacto directo en las cuentas de los clientes residenciales.

Para tranquilidad de los clientes regulados del SIC, las cuentas no subirán en esa magnitud, pues no abarcan la totalidad de la energía contratada. Sin embargo, en los próximos años las distribuidoras, en conjunto con la CNE, deberán realizar nuevas licitaciones que reemplazarán al suministro que se irá venciendo. A 2020, el total de energía sin contrato alcanzará el equivalente a los 2.953 MW, mientras que a 2025 llegará a casi 10.000 MW.

Según un cálculo del gobierno, si todos estos nuevos contratos se firman en los US$120 establecido como precio techo en el actual proceso, el aumento de la tarifa alcanzará el 35%.

Eso será uno de los ejes de la política energética que el gobierno está pronto a lanzar.

No obstante, el riesgo mayor no es el alza de precios, sino que existan oferentes dispuestos a suministrar grandes volúmenes de energía a un costo mucho más bajo que el que hoy podrían obtener en el mercado spot. Prueba de ello es que ningún otro oferente, salvo los ya nombrados Endesa y Enel, participaron del proceso anterior, aludiendo a que los valores y las condiciones generales de la oferta no le resultaban atractivas.

El plan del Ejecutivo -así lo explicó el propio ministro de Energía Máximo Pacheco la semana pasada en el Senado- es introducir generación con gas en la licitación, lo que permitiría que se alcancen los valores propuestos. Esta medida, de corto plazo, evitaría que las distribuidoras deban acudir al mercado spot para cubrir sus requerimientos. Pero el gobierno está consciente de que la dificultad mayor será a futuro, por lo que creó una comisión que revisará las licitaciones para propender a mejorar los procesos.

Tras la última reforma a la ley eléctrica se decidió la creación de un esquema de licitaciones y contratos entre distribuidoras y generadoras de energía, con lo que se buscaba dar más estabilidad a las tarifas y además alentar a la inversión privada en obras de generación. Así, las tarifas de los clientes regulados dejó de depender de las variaciones del precio de nudo -que determinaba la propia CNE- para pasar a un esquema de valores de largo plazo.

Gobierno se juega por desmitificar el carbón

(Pulso) Hay que matar el mito de la termoelectricidad. Con esas palabras, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, se refirió la semana pasada a una de las principales inquietudes surgidas en el debate de la elaboración de la agenda energética nacional: qué planteará el Ejecutivo sobre la generación térmica, ya sea con gas o con carbón en el esperado documento.

El tema es sensible para el Gobierno, pues la oposición ciudadana a este tipo de proyectos es elevada. La mayor termoeléctrica proyectada en el país, Castilla, fue frenada por la Justicia a pesar de haber obtenido todos los permisos. La central Barrancones, de Suez, fue desechada por el ex presidente Piñera días después de haber sido aprobada por la autoridad ambiental.

Estos son sólo dos de varios casos de proyectos térmicos que se vieron frustrados en los últimos años. El factor común es uno sólo: la fuerte oposición ciudadana.

La frase del ministro Pacheco no fue la primera en la que el gobierno de la Presidenta Bachelet entrega su opinión al respecto. En una entrevista televisiva -al comienzo de la nueva administración- fue el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, quien señaló que había que “desmitificar” la termoelectricidad.

Detrás de esta postura está la idea de que es perfectamente posible construir centrales térmicas con los más altos estándares, minimizando el riesgo para el ambiente y la población. Para posicionar ese mensaje, se ha iniciado un proceso de lobby ante organizaciones sociales y el parlamento. Y por ahora la recepción ha sido positiva.

Las ventajas de estas tecnologías son su alto factor de planta, rapidez para construirlas y bajo costo de operación. El MWh generado con carbón cuesta US$80, mientras que con diésel se supera los US$200.

En su primera alocución frente a la comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, en marzo, el ministro Pacheco dijo que uno de los ejes de la agenda energética sería aprovechar “todos los adelantos tecnológicos disponibles” para poder mejorar y potenciar la matriz energética nacional, tanto en lo relacionado con aprovechar las bajas de costos de las energías renovables como para reducir las emisiones contaminantes mediante nuevos adelantos técnicos. Entre éstos últimos se cuentan los desulfurizadores y filtros de mangas, que permiten bajar ostensiblemente las emisiones de material particulado y NOx en cerca de 80%.

¿A qué se debe esta arremetida? La agenda energética tendrá uno de sus ejes -tal como lo explicó el ministro Pacheco en el Senado- en reducir los costos para las personas. Para él, Chile no corre riesgo de apagones en el mediano plazo, pero sí de un “pagón sin la a”, por las elevadas tarifas a las que se verán expuestos clientes libres y regulados.

Y en ese dilema la termoelectricidad juega un rol crucial para mantener los costos de operación del sistema a raya. Pero el desafío es más que complejo. Una de las principales críticas hechas durante la campaña a la Presidenta Bachelet fue que aprobó “40 termoeléctricas” durante su mandato.

En su última exposición ante el Senado, el titular de Energía explicó que el mayor riesgo que vislumbra es que en los próximos años comenzarán a vencerse los últimos contratos entre generadores y distribuidoras firmados con un precio asociado al gas argentino.

El promedio de los contratos actualmente vigentes entre distribuidoras y generadores está en torno a los US$80 por MWh, cifra inferior a lo que hoy pagan los clientes libres. Pero el último contrato firmado a fines del año pasado se cerró en US$129 por MWh, número muy superior y que es fiel reflejo del nuevo escenario.

Según un cálculo de la Comisión Nacional de Energía (CNE), si todos los nuevos contratos que irán venciendo en los próximos años se fijan en ese valor, a 2025 la cuenta de luz subirá en torno a 35%.

La cifra preocupa al Gobierno y el mandato presidencial es definir los mecanismos necesarios para evitar, a toda costa, que se llegue a eso. La agenda energética, cuyo contenido se develará esta semana, dará las claves de lo que se pretende hacer.

Industria eléctrica se reunirá en ElecGas 2014

Industria eléctrica se reunirá en ElecGas 2014

Con la realización, desde las 14:30 horas, del taller “El Negocio Eléctrico, sus Etapas y Precios”, que es pagado y que será dictado por el consultor Francisco Aguirre Leo, director de Electroconsultores, se dará inicio a

la XIII versión del Encuentro Energético Elecgas, actividad que reúne a los ejecutivos de las principales empresas del sector energético con autoridades y especialistas para analizar el estado de desarrollo de la industria y los factores que inciden en su expansión.

El evento, que es organizado por el Grupo Editorial Editec, casa editorial de las revistas ELECTRICIDAD y MINERIA CHILENA, entre otras, se realiza a días que el Gobierno anuncie su Agenda Energética, hito que estaría reactivando la materialización de importantes iniciativas y proyectos eléctricos que permitan proyectar los meses venideros, y el reforzamiento de la institucionalidad legal energética. Es a partir de esas premisas que ya se comienza a proyectar lo que será el destrabe de las problemáticas emblemáticas más inmediatas en el sector, junto con programar en paralelo lo que será la matriz energética chilena en el futuro.

Su actividad principal tendrá lugar este martes 13, jornada que tendrá lugar en el CentroParque del Parque Araucano y que será inaugurada por el ministro de Energía Máximo Pacheco, durante el cual se desarrollarán 13 ponencias divididas en cuatro módulos, en temas tan variados como las inversiones en generación eléctrica, los procesos de licitación de suministro eléctrico, el desarrollo de la transmisión troncal, los instrumentos de financiamiento para proyectos de energía, la experiencia extranjera en materia de desarrollo del sistema eléctrico, el gas natural y sus reservas a nivel regional, las energías renovables y sus problemas de interconexión a las redes y temas puntuales en materias como la nueva institucionalidad ambiental y el ordenamiento territorial.

Punto de encuentro

Como todos los años, ElecGas tiene por objetivo reunir a los entes de Gobierno y a los más calificados representantes del sector, permitiendo el intercambio de opiniones, análisis y la búsqueda de soluciones por parte de especialistas, directivos, empresarios, profesionales, catedráticos y representantes de organismos nacionales e internacionales, proyectándose así como un espacio para resaltar el presente y futuro de una actividad que constituye un importante pilar de la economía del país.

De esta forma, ElecGas 2014 aportará al planteamiento de ideas, conocimientos y oportunidades comerciales vinculadas a diferentes proyectos existentes en nuestro mercado y negocio energético.

Cabe destacar que ElecGas 2014 cuenta con el patrocinio del Ministerio de Energía, CNE, CER, Apemec, Camchal, Sonami, Achegeo, Acera, Acesol, AChEE, AGN, AIE, CDEC-SIC, CDEC-SING, Consejo Minero, Empresas Eléctricas AG, Generadoras de Chile, IEEE y Universidad de Valparaíso.

A su vez, presenta el importante apoyo de las empresas del sector, entre ellas, AES Gener, Transnet, SunEdison, Siemens, Abengoa, Finning/CAT, ABB, Transelec, SDI IMA, Wärtsilä, Ingemont, First Solar, Comulsa y LAP.

Más información sobre el programa con Patricia Tapia al fono (56 2) 27574249, o al mail elecgas@elecgas.cl.

Lo invitamos también a visitar nuestros sitios www.elecgas.cl, www.revistaei.cl y www.mch.cl.