En el marco de la implementación del “Plan Marzo”, autoridades de la cartera de Transporte anunciaron la implementación de 36 nuevos kilómetros de vías solo buses, además de 50 puntos de televigilancia, con el objetivo de mantener el orden de las pistas exclusivas.
La nueva incorporación se suma a los 87 kilómetros de corredores – 28 de vías exclusivas-, es decir 480,5 KM de vías priorizadas para el transporte público, lo que corresponde a un 14,4% más de lo que existía en 2022.
Al respecto, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, afirmó que “los nuevos kilómetros de vías priorizadas permitirán seguir reduciendo los tiempos de viaje, principalmente en comunas como Quilicura, Puente Alto y Providencia. De hecho, esta medida aumenta la velocidad de los buses en hasta un 30%. Hoy, un bus mueve la misma cantidad de personas que 60 autos, muchos de los cuales se desplazan solo con el conductor”.
Citaciones y Multas
Respecto a la fiscalización por no respetar las vías priorizadas, durante 2024 se cursaron 835.294 citaciones por los Puntos de Monitoreo por Cámaras (PMC), lo que corresponde a un 16,03% más que en 2023. Mientras, los controles en terreno arrojaron 11.954 citaciones a vehículos que circularon indebidamente por pistas solo bus. Cabe destacar que la multa por no respetar las vías priorizadas es de 1 UTM ($64.700).
En este contexto, el ministro Juan Carlos Muñoz, explicó que “nuestro afán no es multar, muy por el contrario. Buscamos cambiar las malas conductas de ciertos automovilistas que insisten en desplazarse por vías que están reservadas sólo para buses. Esta es una infraestructura vital para el buen funcionamiento del transporte público y para la movilidad de miles de personas que diariamente lo utilizan”.
Al respecto, el jefe de la División de Fiscalización de Transporte, Óscar Carrasco, enfatizó que “nuestra labor es que a través de este sistema de fiscalización automatizada los automovilistas respeten las vías del transporte público”.