Q
Mineras analizarán sus desafíos en materia de suministro y costos eléctricos

Mineras analizarán sus desafíos en materia de suministro y costos eléctricos

Los principales ejecutivos de la industria del cobre y de la energía se reunirán este jueves 10 en la Tercera Cumbre Minería, Energía y Agua 2014 para debatir respecto al impacto que posee la capacidad de desarrollo y crecimiento del sistema eléctrico chileno sobre la cadena de valor del negocio minero, en lo referido a aspectos a oferta energética disponible y costos relacionados, entre otros.

La actividad, que se realiza en la ciudad de Santiago y que forma parte de la Semana Cesco, se iniciará con la intervención de Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo del Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco), considerándose además la presencia del ministro de Energía Máximo Pacheco.

Durante la jornada se abordará el estado actual del SING y el impacto que tendría en la matriz energética una mayor inclusión de GNL, temática en la que se contará con la intervenciones de Rudolf Araneda, gerente general de GasAtacama, Jean-Michel Cabanes, gerente general de GNL Mejillones, la consultora Rosa Herrera, y Jorge Gómez, presidente de Minera Collahuasi, quien entregará la visión de la minería respecto a los desafíos del sistema eléctrico del norte en el corto y mediano plazo, mientras que Ian Nelson, gerente general de Energía Llaima, se referirá a la viabilidad de los proyectos solares para el suministro energético de las compañías mineras.

Además, en el marco del encuentro Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía, expondrá respecto a las implicancias que posee la realización del proyecto de interconexión del SIC y el SING; a lo que se sumará la realización de un foro en el que se debatirá respecto al nivel de precios eléctricos que presenta el SIC, y la forma como ello impacta en la competitividad en la industria, instancia en la que participará Juan Ricardo Inostroza, director comercial de AES Gener, Nicolás Caussade, gerente de Energía de Antofagasta Minerals, Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), y José Venegas, gerente regional de Gestión de Energía y Comercialización de Endesa.

La actividad finalizará con la intervención de Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, quien analizará la relevancia del insumo energético en la industria y las acciones necesarias para garantizar su suministro competitivo.

Agua y sustentabilidad

La jornada considera además analizar los diversos proyectos e iniciativas que se están llevando a cabo para posibilitar el suministro hídrico de las compañías mineras, a lo que sumará un módulo sobre las acciones de sustentabilidad que se desarrollan en el valle de Copiapó.

Más información sobre el evento en el sitio www.cescoweek.cl.

Este miércoles se normalizaría suministro eléctrico afectado por terremoto

(La Tercera) A más tardar el miércoles se normalizará el suministro eléctrico en la totalidad de los hogares afectados por el terremoto de la semana pasada, y que no hayan sufrido daños de consideración.

Así lo anunció el ministro de Energía, Máximo Pacheco, que ayer se reunió con el director del Cdec-Sing -organismo que coordina la operación de las eléctricas en el Norte Grande- Daniel Salazar.

“Para las personas es relevante tener energía dentro de sus hogares”, afirmó el ministro y añadió que aquellos que no fueron dañados deberían contar pronto con el suministro. “Le hemos exigido a las empresas que lo restituyan lo antes posible, y pienso que entre mañana (hoy) y el miércoles va a estar disponible en el 100% de los hogares no dañados”, dijo Pacheco.

Indicó que el servicio está repuesto en un 95% de los casos en las zonas de Iquique, Alto Hospicio y localidades interiores.

La autoridad energética indicó que la generación y transmisión funcionan con normalidad en la zona, y que sólo la central Tarapacá (150 MW) -de Celta, filial de Endesa- está fuera del sistema por falla, y que podría volver a operar en una semana.

Pacheco dijo que la contingencia ha llevado a la autoridad a revisar diversos protocolos, para en el futuro enfrentar emergencias de manera más expedita. Asimismo, adelantó que entre las medidas que abordará en plan energético del gobierno estará el reforzamiento de la transmisión en la zona norte del país.

Gerente de Colbún y la crisis eléctrica: «Es bueno que el Estado tome el liderazgo y que se juegue porque las cosas se hagan»

Gerente de Colbún y la crisis eléctrica: «Es bueno que el Estado tome el liderazgo y que se juegue porque las cosas se hagan»

(La Segunda) «Soy optimista por naturaleza». Así responde el gerente general de Colbún, Ignacio Cruz, cuando se le pregunta por sus proyecciones para el sector eléctrico este año. Los pronósticos de un invierno más lluvioso le sacan una sonrisa, aunque, para asegurarse, «hay que prender velas a San Isidro», bromea.

Igual de optimista se plantea con el arribo de Máximo Pacheco al Ministerio de Energía. «Llegó con una actitud que considero fundamental, de dialogar y construir con todos los actores del sector. Nuestra visión del negocio es así», opina.

Cruz llegó hace dos años a la generadora del Grupo Matte, pero su paso por la minería -fue gerente general de Los Pelambres, mina de los Luksic-, le entregó más de una lección que puede aplicar en el negocio eléctrico, dice. El principal es que los proyectos deben conversarse desde el día uno con la comunidad

«Hoy las cosas ya no las hacen los que saben más, porque nadie en realidad sabe más, sino que se hacen en conjunto. Tenemos que construir nuestro negocio con las comunidades y, bueno, las autoridades tienen que construir también las regulaciones y las políticas en conjunto con la comunidad y los actores relevantes del sector».

– ¿Cuánto debería durar este período de diálogo y de escuchar para llegar a acuerdos?

-No seré yo quien le ponga plazos al ministro, pero los diálogos hay que hacerlos hasta obtener los resultados que se requieren, y para eso hay que tener la decisión de avanzar, y cuando los diálogos se entrampen, llega el minuto de tomar decisiones. Supongo que eso hará.

Los plazos también dependen mucho de cómo se den esos diálogos. Si son lo suficientemente amplios y profundos, y la gente los enfrenta de una manera constructiva, pueden ser muy cortos, pero si se entrampan en prejuicios, no vamos a llegar a ninguna parte.

– ¿Cuál es el sentido de urgencia, esto de posible año lluvioso calma algo la situación?

-Lo primero que espero es que estas voces de año lluvioso no calmen ninguna urgencia, porque nadie nos asegura que lo será, y si así fuera, tampoco cambiaría el futuro: puede venir un próximo nuevo año seco y vamos a enfrentar los mismos problemas.

Por eso es muy importante ir avanzando y resolver pronto aquellas cosas que nos permitan que se desarrollen los proyectos que están en carpeta, que son un montón.

«Es importante incorporar la participación ciudadana temprana»

-Esta búsqueda de acuerdo que menciona solía radicarse en el Congreso, pero ahora se pone más el acento en las comunidades, ¿ve un cambio de foco en esto?

-No veo cambio en el cómo se tienen que hacer las cosas: los acuerdos deben ser lo más amplios posible y un buen escenario para la discusión es el Congreso, pero no sólo de los políticos sino también incorporando a todos los actores: los inversionistas, los actuales incumbentes y las comunidades deben poder manifestarse.

– ¿En esta búsqueda de consenso, cuáles son las definiciones imprescindibles para que el sistema funcione mejor?

-No sé si imprescindibles. Probablemente hay algunas que aportan más que otras y dependiendo del conjunto de soluciones es cómo va a funcionar. Pero me parece muy importante poder darle mayor certeza a nuestra institucionalidad, de modo que cuando un proyecto tenga aprobación, el inversionista pueda ejecutarlo con cierta certeza. Eso es fundamental para poder incorporar a nuevos actores en esa industria, quienes tienen obviamente más incertezas que los que están ya instalados.

También es importante incorporar en nuestra institucionalidad ambiental la participación ciudadana temprana . Un paso importante es que todos los proyectos tengan un diálogo anterior con las comunidades, de modo de hacer proyectos atractivos para todos.

– ¿Y estos acuerdos deberían ser vinculantes?

-Creo que sí. Así como está la resolución de calificación ambiental, que impone una serie de obligaciones y restricciones a la operación de una empresa, también puede establecer condiciones de relacionamiento con las comunidades.

– ¿Que sea una nueva etapa en los procesos de evaluación de los proyectos?

-Puede ser uno de los requisitos para la presentación de los estudios de impacto ambiental el haber establecido un diálogo con las comunidades del que se desprenda cuáles son las acciones que tendrá la compañía en relación a ellas al desarrollar el proyecto. Los proyectos bien integrados con las comunidades y que sean atractivos para ellas, no deberían tener más problemas. Se aprueban, se ejecutan y listo.

«Hoy requiere un diálogo más amplio»
– ¿Desde las mismas eléctricas no hay una crítica de cómo han sido sus procedimientos en todo este tiempo, más allá de la incertidumbre que pueda haber respecto de la institucionalidad?

-Lo he dicho en todos los tonos: hay que hacer un mea culpa, yo hago un mea culpa. Trabajando en la minería aprendí de los errores que íbamos cometiendo y yo creo que al empresariado en general le ha pasado eso. No hemos hecho las cosas de la mejor forma, pero hemos ido aprendiendo y podemos seguir aprendiendo.

Hace 10 años a nadie se le habría ocurrido iniciar un proyecto conversando con las comunidades antes de presentar un estudio. Hubiésemos tenido terror de que se subieran por el chorro. Nosotros en Colbún lo hicimos en Angostura. Y tenemos un proyecto que resultó fantástico.

-Eso sirve harto para lo local, pero cuando se trata de un proyecto como HidroAysén que es de interés nacional, ¿cuál es la solución?

-Yo le voy a hacer caso al ministro, voy a deshidroaysenizar el debate (risas)… Efectivamente creo en un modelo en el que las empresas tienen que insertarse en la sociedad y agregar valor al sistema conformado por todos sus grupos de interés. Hay proyectos que son muy pequeños y los grupos de interés son también muy localizados. Hay otros con alto impacto, que trascienden y por lo tanto hay que satisfacer necesidades de un grupo mucho mayor. En esos casos hay organizaciones que pueden representar a la sociedad civil. – ¿Y en el caso de HidroAysén, donde ya no se hizo esa consulta previa?

-Entiendo que en el caso de HidroAysén se ha trabajado bastante con la comunidad más cercana y hoy día el proyecto requiere de un diálogo más amplio para tener un acuerdo en cómo se hace… No más, ya dije mucho.

-Pero, ¿cuál es su opinión sobre la última resolución del Comité de Ministros que anuló lo del anterior?

-HidroAysén tiene la vocería de lo que pase en HidroAysén. Pero para contestar, más que evaluarlo, lo que queremos es que la institucionalidad funcione y eso hemos buscado siempre. Cuando deja de funcionar ponemos en riesgo no sólo la situación específica, sino todas aquellas que vienen detrás porque todo el mundo empieza a cuestionarse.

Cómo funciona políticamente el enredo de un Comité de Ministros, cruzado con el otro, prefiero no opinar. Vamos a establecer la forma de resolverlo una vez que tengamos todas las resoluciones sobre la mesa.

-Una de las definiciones del nuevo gobierno ha sido que el Estado juegue un rol más activo en la industria ¿cómo lee esa señal?

-Lo leo muy positivo. Se requiere un liderazgo del Estado que sea más activo y, en ese sentido, creo que ese es el camino correcto.

Que el Estado, en esta situación, tome un liderazgo para lograr que se solucionen los problemas y, como lo ha planteado el ministro, que esa solución se obtenga desde un diálogo con todos los actores relevantes.

– ¿Un rol tan activo hasta el punto de que el gobierno tramite permisos y luego licite construcción de centrales?

-Dependiendo de las situaciones. Es bueno que el Estado tome el liderazgo y que se juegue porque las cosas se hagan y no queden nuevamente entrampadas en alguna dificultad. El Estado debiera definir hasta dónde llega con qué tipo de proyectos.

-En los próximos años no entrará nueva capacidad de generación ¿cómo se enfrentará?

-Por un lado están las soluciones obvias: trabajar los temas de eficiencia energética que, si se avanza, podría ahorrar la necesidad de una o dos centrales en el plazo de cinco o diez años. En el plano de mejorar la oferta para hacer frente a esta demanda que sigue creciendo creo que hay que abocarse, en el corto plazo, a hacer el mejor uso posible de las instalaciones que hoy día tenemos y destrabando desde ya los proyectos que puedan realizarse y que sean los que queremos.

Tenemos por delante tres o cuatro años en que la situación se irá haciendo más estrecha y en la medida que esos años sean secos como los anteriores veremos los costos marginales subiendo.

Máximo Pacheco: debemos «aunar voluntades para salir del retraso que tenemos»

Máximo Pacheco: debemos «aunar voluntades para salir del retraso que tenemos»

(AméricaEconomía) Un consenso técnico-social es el objetivo que aspira a alcanzar el ministro de Energía de Chile, Máximo Pacheco, para “construir un consenso del tipo de matriz energética que el país necesita”.

“La casi unanimidad de las personas coinciden en que tenemos un problema” en energía e infraestructura energética, al que se suma “también un problema social, porque éste no es solamente un tema técnico”, expuso el secretario de Estado en conversación con radio Cooperativa.

De este análisis, el economista concluye que “tenemos que construir un consenso del tipo de matriz energética que el país necesita”, por lo que –subrayó- “tenemos que hacer una agenda energética que se valide socialmente. Por eso es que estamos no sólo en la etapa de hacer el diagnóstico, porque aquí el diagnóstico ya está hecho”.

Pacheco sostuvo que en ese sentido “lo que hay que hacer acá es construir y aunar voluntades para salir del retraso que tenemos y comenzar a avanzar rápido, porque el país necesita energía suficiente, a costo razonable y que sea sustentable”, puntualizó.

Matriz energética. Frente a ese escenario el titular de Energía aseguró que “no podemos depender de sólo una fuente de energía”, por lo que manifestó su deseo de que Chile cuente con una matriz energética “equilibrada” e impulsar iniciativas de eficiencia energética, insistiendo en que “tenemos que conversar con la sociedad estos temas”.

“Eso es lo que la gente dice en la calle, es lo que he conversado los más diversos actores del sector: los empresarios, los dirigentes de ONG, dirigentes sociales y en general con todas las personas que están vinculadas con el sector: Tenemos un déficit de energía, tenemos déficit de infraestructura energética, no hemos construido la infraestructura energética para enfrentar la demanda creciente que tiene el país», aseveró.

Oposición refuta críticas de ministro de Energía a Gobierno de Piñera

Oposición refuta críticas de ministro de Energía a Gobierno de Piñera

(La Tercera) “El legado del ex Presidente (Sebastián) Piñera en materia energética es unánimemente muy pobre y lamentable”. La frase del ministro de Energía, Máximo Pacheco, quien realizó una cruda evaluación de la gestión del gobierno anterior en una entrevista a Reportajes de La Tercera, generó ayer inmediatas reacciones, tanto en la oposición como en los colaboradores más estrechos del ex mandatario.

“Entre 2010 y 2013 se aprobaron ambientalmente proyectos de generación eléctrica por 18.145 MW”, “se pusieron en marcha proyectos por 4.253 MW y actualmente se encuentran en construcción 2.480 MW adicionales”, “también se licitaron obras troncales de trans- misión por US$ 1.143 millones. Cosas que el actual ministro de Energía parece no conocer”, fueron algunos de los mensajes que publicó en Twitter la hija y ex jefa de gabinete del ex mandatario, Magdalena Piñera.

Las mismas cifras publicó la ex vocera de Gobierno Cecilia Pérez, quien señaló luego que “el ministro adolece de falta de conocimiento importante de lo que se ha hecho en estos años en su ministerio o francamente actúa de mala fe, desconociendo a propósito los avances en materia energética durante el gobierno del ex Presidente Piñera, parece que algunos pretenden gobernar con un espíritu mesiánico, que no le hace bien a Chile”.

En la víspera, el titular de Energía había señalado que Piñera centró su estrategia energética “solamente con el sector privado, dejando al Estado y al Ministerio de Energía como un espectador sentado en la tribuna”. También afirmó que el ex presidente entregó a Bachelet el gobierno “con 1.300 megawatts en centrales de construcción” y que “no aumentó el número de proyectos necesarios para sostener una demanda creciente, sino que se comió la mitad de la despensa”.

El miércoles pasado, Pacheco ya se había enfrentado a la oposición, cuando expuso en privado un diagnóstico similar ante la Comisión de Energía y Minería de la Cámara de Diputados. Ahí fue consultado por la postura que asumiría el Ejecutivo frente al “conflicto” entre el cuidado del medioambiente y la infraestructura eléctrica, en momentos que Pacheco ha señalado que uno de los problemas del sector es “el debilitamiento de la institucionalidad”.

El integrante de dicha comisión y jefe de bancada UDI, Felipe Ward, cuestionó ayer a Pacheco, señalando que “si el país sufre una crisis energética se deberá a la ausencia de políticas públicas serias de largo plazo durante los gobiernos de la Concertación, y no corresponde que el ministro haga política con la energía”.