Q

Especialistas destacan avances para facilitar conexión y financiamiento de las ERNC

(ELECTRICIDAD) En su jornada de cierre, Elecgas 2013 se orientó a temáticas como el análisis del creciente desarrollo que presentan las ERNC en Chile, y los mecanismos que permitiría facilitar su inclusión en el sistema eléctrico.

Es así como Pedro Matthei, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec), destacó que en Chile hay 390 MW de pequeñas centrales hidroeléctricas en operación y construcción, destacando que el segmento presenta inversiones por US00 millones, promoviendo por ejemplo la generación distribuida y el desarrollo de las comunidades donde se emplazan.

La autoridad gremial manifestó que uno de los principales desafíos de las ERNC es poder conectarse al sistema, debido a que cada proyecto debe hacerse cargo de sus líneas de transmisión, complejidad que se está procurando resolver por medio del desarrollo de ramales transversales. En este contexto, resaltó la importancia de una planificación entre los propios desarrolladores y a largo plazo, junto con el beneficio de normativas como la ley de servidumbre y concesiones.
Pedro Matthei aprovechó además para comentar las implicancias del proyecto de ley ERNC, señalando por ejemplo que siempre debe existir precio por el atributo o valor por energía ERNC y el hecho que impulsará la competencia entre los diversos proyectos de generación.

En este contexto, Carlos Barría, jefe de ERNC del Ministerio de Energía, destacó la creciente participación de las energías renovables, destacando por ejemplo que gran parte de los principales proyectos mineros en desarrollo se localizan en regiones con potencial solar, eólico y geotérmico.
Junto a lo anterior, advirtió sobre la necesidad de nuevas líneas que evacúen generación desde polos de desarrollo de ERNC, debido a que normalmente se ubican lejos de los sistemas troncales de transmisión.

Al revisar el grado de desarrollo de las energías renovables en Chile, Carlos Barría señaló que se registran 76 concesiones de exploración geotérmica, y 6 concesiones de explotación vigente, pudiendo entrar en servicio los proyectos más avanzados en 2016-2017.

En materia eólica, señaló que hay 302 MW en operación 302 MW y 271 MW en construcción; mientras que en relación a la energía solar, indicó que hay 68 MW en construcción (fotovoltaicos), y 3064 MW con calificación ambiental, destacando además el concurso que organizó el gobierno para para financiar una planta CSP.

De igual forma, el especialista indicó que el proyecto de ley 20/20 implicaría que hubieran unos 4.640 MW al año 2020, explicando que por ejemplo la propuesta considera licitaciones bianuales de ERNC, que permitiría mejorar las condiciones económicas de los nuevos proyectos. Además, señaló que el precio estabilizado depende de la incertidumbre del mercado eléctrico, aspecto condicionado por las hidrologías, precios de los combustibles, congestiones, etc.

Apoyos

En el marco de la conferencia plenaria, Fernando Hentzschel, gerente técnico del Centro de Energías Renovables (CER), resaltó que se está trabajando en un instrumento para apoyar el desarrollo de proyectos ERNC en el sector agrícola, en áreas como por ejemplo el riego.

Además, se refirió a la importancia de realizar estudios que permitan cuantificar los potenciales de ERNC que Chile posee, de manera que el mercado tenga un conocimiento más acabado sobre las oportunidades de inversión, junto con propiciar el desarrollo de tecnología nacional para lograr un mejor aprovechamiento de la capacidades disponibles y particulares. Es así como se trabaja en la conformación de centros tecnológicos en materia solar y mareomotriz.
De igual forma, el especialista se refirió al concurso de preinversión que se está desarrollando, cuya segunda convocatoria ya se encuentra abierta y que busca incentivar y acelerar la toma de decisiones de inversión en proyectos de generación de energía eléctrica. Las postulaciones finalizan el 25 de junio próximo.

Caso exitoso

Rudiger Trenkle, gerente general de Geoglobal Energy, destacó que la geotermia en Chile presenta un potencial energético de al menos 2.000 MW, con exploraciones en el norte y sur, aunque presentan una serie complicaciones vinculadas al hecho que los pozos se ubican en zonas alejadas e implican grandes inversiones, los plazos de desarrollo de los proyectos, los costos de realizar los pozos, la transmisión de la energía, etc.

En este contexto, el ejecutivo se refirió a su proyecto geotérmico en el volcán Tolhuaca, donde se desarrolla una central generadora de 70 MW, con dos pozos de exploración y otros dos de explotación.

Junto a lo anterior, destacó que con un solo pozo se podría lograr una capacidad de 12 MW, con un 90-95% de factor planta, conformándose la geotermia en una energía base, que permitiría estabilizar los precios energéticos, haciendo énfasis que la mantención de una central puede realizarse en una semana.

Fuente / ELECTRICIDAD

Del Campo advierte complejo escenario para el 2014 en materia de energía

Del Campo advierte complejo escenario para el 2014 en materia de energía

(Emol) El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, advirtió este martes del problemático escenario que se espera para el 2014 en materia de energía, lo que se traducirá en mayores precios de corto plazo, dadas las restricciones en el sistema de transmisión que impiden evacuar energía de generación hidroeléctrica, del sur al norte del país.

«En el 2014, la situación empeora», dijo Del Campo, al realizar un análisis respecto del panorama energético en el presente año, «caracterizado por una alta congestión entre Charrúa-Santiago y toda la zona norte del SIC».

«Para el próximo año, esperamos una situación más difícil, dadas las restricciones que existen en el sistema de transmisión y el crecimiento de la demanda», subrayó, en el marco del seminario Elecgas. En ese sentido, precisó que «como las inversiones en transmisión no son inmediatas, sino que se demoran a lo menos 4 o 5 años, se resuelve el problema hacia fines del 2017».

Añadió que el incremento de la demanda de energía del 5% al 6% anual, presiona el sistema de transmisión.

Pese a lo anterior, descartó que vayan a producirse cortes masivos de electricidad, aunque sí admitió que tal situación no permite garantizar «una operación más económica de las instalaciones de generación y esta congestión hace que los precios de corto plazo de la energía suban».

Fuente /Emol

En ElecGas 2013 se analiza el desarrollo del sector energético

En ElecGas 2013 se analiza el desarrollo del sector energético

(Electricidad) Un pleno consenso es el que existe en torno a que la energía es un ítem fundamental para el desarrollo de un país, sobre todo en el caso de Chile que aspira en el mediano plazo a pasar de una nación en vías de desarrollo a una plenamente desarrollada. En ese contexto, la energía es una variable a considerar toda vez que se trata de un componente utilizado por la totalidad de las industrias y que significa el crecimiento de Chile.

Es precisamente el desarrollo del país y la energía que se necesita para tal efecto lo que a esta hora se debate en la XII Versión del encuentro energético ElecGas 2013, que se desarrolla en CasaPiedra. A primera hora de la mañana el presidente de la Conferencia, Hugh Rudnick, señaló que la energía es un pilar fundamental de la economía del país, pero “todos estamos conscientes que está fallando dramáticamente, porque no nos está asegurando un suministro energético abundante, económico y sustentable, basta ver las dificultades que estamos enfrentando en las firmas de contratos de las distribuidoras. Nos está enfrentando a crecientes incertidumbres futuras, por ejemplo al necesario aporte termoeléctrico a nuestra matriz”.

Rudnick agregó que los problemas por los que pasa la energía hoy en Chile “nos está castigando en nuestro crecimiento económico y social, basta ver cómo se cancelan o retrasan importantes proyectos de inversión industrial o minera, por el no acceso a energía competitiva a nivel internacional. Y todo esto es consecuencia del fracaso como sociedad de lograr acuerdos transversales que identifiquen nuestras necesidades energéticas futuras y convengan los caminos para satisfacerlas”. Y fue enfático en señalar que “sorprende reconocer que es una crisis que reconocen tanto el Gobierno, la oposición, los poderes del Estado, el ciudadano común, los empresarios, las ONGs, pero donde no se construyen los puentes para lograr superar las amarras que impiden el desarrollo. Peor aún, se busca avanzar en materias que, en mi opinión, son secundarias a la esencia de nuestras dificultades. En el Congreso se discute proyectos legales que buscan obligar a tener un 20% de ERNC al 2020 o desarrollar una carretera eléctrica que recorra longitudinal y transversalmente el país. Independiente de las bondades o limitaciones de dichos proyectos, estos no apuntan a la esencia de nuestras dificultades”, agregando que “lo central es que no estemos logrando desarrollar nuevas fuentes de generación eléctrica competitiva y segura. Las inversiones en generación están prácticamente detenidas, ya sea por trabas administrativas, una alta oposición ciudadana y/o una judicialización de los procesos de aprobación. ¿Y qué estamos haciendo para lograr que la ciudadanía se haga parte del desarrollo de esas inversiones? ¿Cómo estamos haciendo la parte de los beneficios que conlleva el desarrollo de esa infraestructura? ¿Qué estamos haciendo para que los procesos de aprobación ambiental no se terminen siempre resolviendo por recursos de protección? ¿Cómo nos estamos haciendo cargo de la crítica del presidente de la Corte Suprema, al afirmar que el Poder Judicial no debiera estar resolviendo problemas técnicos y científicos de esa clase? ¿Cómo están respondiendo el poder Legislativo y el Ejecutivo a esos desafíos?”.

Realizadas estas consultas, el presidente de ElecGas 2013 fue raudo en situarse en el escenario, argumentando que los caminos a explorar están claros, “el reto es cómo avanzar en ellos. Se deben levantar acuerdos políticos transversales en el tema energético, superando el gran riesgo de polarización de un año de elecciones. Si no logramos estos acuerdos, será el próximo Gobierno el que deberá lidiar con formidables restricciones”.

Finalmente Rudnick dijo que “se debe crear esquemas de participación de la sociedad civil en el desarrollo económico y energético y diseñar esquemas de compensación para comunidades locales que son afectadas por proyectos específicos. Se debe explorar acciones de ordenamiento territorial. Se debe formalizar y estandarizar metodologías técnicas y normativas de evaluación ambiental, acordando roles centrales a los tribunales ambientales, y afinando su vinculación con el poder judicial central”, enfatizando que ¡”los desafíos que enfrentamos son sociales, son políticos, más que técnicos o económicos”.

La energía que se necesita
En su presentación, el subsecretario de Energía Sergio del Campo destacó lo que el Gobierno ha realizado en materia de los avances que ha significado tener una Estrategia Nacional de Energía para el desarrollo del mercado.

Reconoció Del Campo el atraso en la tramitación de cierta legislación, y dijo que hoy los precios de la energía son el fiel reflejo de los precios actuales de los combustibles.
Explicó que los grandes problemas no están en el sistema del norte, sino que las grandes complicaciones se están registrando en el Sistema Interconectado Central (SIC), argumentando, por ejemplo, que hay que avanzar en la solución de trabas importantes que se están materializando en la transmisión de energía eléctrica.

“Todos tenemos responsabilidad de sacar nuestro país adelante”, dijo Sergio del Campo, en clara alusión a que en energía tanto el sector público como el privado y la sociedad civil tienen que poner de su parte para conseguir el desarrollo.

Por su Parte, Ignacio Cruz, gerente general de Colbún, una de las más importantes empresas de energía del país, centro su mensaje en torno a que debe haber una mayor cercanía entre las empresas y la comunidad. “La solución no es técnica, es sobretodo política y fundamentalmente de diálogo, con el fin de construir confianzas”, dijo el alto ejecutivo, “quien reconoció que como sector energético se han cometido errores que los han hecho enfrentar contingencias, “pero hemos aprendido las lecciones”.

Cruz manifestó que “nuestra operación tiene que ser impecable, debiéramos integrarnos, más con la comunidad”, agregando que en ese contexto hay que estar más pendiente de las necesidades de la comunidad, pero que también la sociedad civil tiene que más participación, pero bien informada.

“Es necesaria una política de largo plazo, pero consensuada, sacando los prejuicios y con un acuerdo con la sociedad, esto por el bien común, no nos quedemos pegados en torno al beneficio personal”, finalizó Cruz.
El sector de la transmisión de energía eléctrica es tal vez el que presenta mayores complicaciones en la actualidad, basta ver lo complejo que es su tramitación, y concesión y servidumbres. Al respecto, Andrés Kuhlmann, gerente general de Transelec, dijo que hoy la palabra es confianza. “Estamos pasando momentos difíciles en transmisión, pero la luz está al final del túnel”, esto en clara alusión a que todo lo que está hoy en construcción o en vías de materialización podría estar operativo en 2018, con lo que se aseguraría una red robusta y segura.

De todas formas, el alto ejecutivo de la empresa de transmisión argumentó que “cuando hablamos de proyectos, se requiere certeza en los planes de ejecución y en los tiempos”.

Juan Clavería, CEO de Suez Energy en Chile, hizo un acabado análisis del sector energético en Chile, poniendo hincapié en la necesidad de interconectar los dos principales sistemas eléctricos del país: el SING con el SIC. “La conexión del SIC con el SING aumentaría el nivel de competencia”, dijo el alto ejecutivo de la empresa energética, agregando que “la interconexión es una solución a la problemática de generación en el SIC”.

En ese contexto, Juan Clavería recordó que la empresa tiene, desde hace algunos años, un proyecto de interconexión para los sistemas eléctricos del norte y del centro-sur, que a diferencia de la propuesta de la Comisión Nacional de Energía, se basa en una línea de 500 kV en corriente alterna.

Finalmente, Carlos Finat, director ejecutivo de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera), explicó la posición del gremio al cual representa en torno a una mayor irrupción de energías renovables no convencionales en la matriz, desmitificando lo que se ha dicho en reiteradas ocasiones sobre que las energías renovables son caras. “No se puede aceptar que se diga que la ERNC encarece la matriz porque eso no es cierto”, señaló el dirigente gremial, quien aseguró que los costos de las renovables han tenido sustantiva en los últimos años y que a la luz de los costos de la energía a base de los altos costos de los combustibles, hoy las energías renovables son competitivas.

Fuente /Electricidad

Con taller sobre la normativa eléctrica se inició Elecgas 2013

(ELECTRICIDAD) Con más de medio centenar de asistentes se realizó el taller “Regulación del sector eléctrico”, el que fue impartido por Cristian Hermansen, director gerente de ACTIC Consultores, y presidente de Comisión de energía del Colegio de Ingenieros y director del Diplomado en Regulación eléctrica de la Universidad de Chile, actividad con la cual se dio inicio al XII Encuentro Energético Elecgas 2013, el que es organizado por el Grupo Editorial Editec, y que tiene como medios oficiales a las Revistas ELECTRICIDAD, MINERÍA CHILENA y LATINOMINERÍA.

El especialista se refirió a la tarificación, como un aspecto que busca proporcionar equidad a grupos homogéneos de consumidores; garantizar transparencia de información; estabilidad y eficiencia económica sin subsidios, permitiendo además el desarrollo de una economía competitiva para los clientes. En este contexto, mencionó la clasificación de los clientes entre: regulados, de los rangos entre 500 a 2.000 KW, y clientes libres mayores de 2.000 KW.

Junto a lo anterior, resaltó que la regulación es definida por el país y sus características, señalando por ejemplo que el negocio de generación es abierto, competitivo, con un suministro a mínimo costo, asegurándose la confiabilidad definida para el sistema, presentándose además la dualidad productor – comercializador.

Vinculado a este punto, explicó que las alternativas de comercialización son las transferencias en el CDEC; contratos con distribuidoras, a precio de nudo o por licitaciones; contratos con clientes libres o con otros generadores, recordando que el abastecimiento de la demanda considera un suministro al menor costo de operación, falla e inversión.

Otro punto abordado fueron los factores que se consideran para definir los precios de distribución, en base al concepto de empresa modelo: diseño óptimo para dar servicio en área típica, cumplimiento de estándares de calidad de servicio vigente, eficiencia en la política de inversiones y gestión, uso de tecnología moderna, disponer de instrumentación mínima para verificar calidad y continuidad de servicio.

En el marco del taller, Cristian Hermansen se refirió además al debate actual que existe en torno a la ley de concesiones eléctricas, en referido a puntos como quiénes pueden presentar reclamos, la posibilidad de dividir los tramos, etc.

Mientras que en relación al proyecto de carretera eléctrica, explicó que complementa el Estudio de Transmisión Troncal, define concesiones de utilidad pública, y considera un estudio de franja troncal, aunque advirtió sobre la demora de su aplicabilidad, y que tal vez una mejor opción habría sido modificar el Estudio de Transmisión Troncal.

Espacio de debate

El encuentro energético, que se desarrolla en CasaPiedra, continúa hoy martes con la realización de la conferencia plenaria, el cual abordará temáticas como los factores que condicionan el desarrollo energético nacional, la relevancia del gas natural y del sistema de transmisión.

Además, se inaugurará una exposición tecnológica, en la que los asistentes pudieron interiorizarse respecto a las novedades en materia de productos y servicios que ofrecen las empresas del sector.

Fuente / ELECTRICIDAD

Gobierno espera que proyecto de concesiones eléctricas sea aprobado dentro de un mes

(La Tercera) El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, afirmó este martes, que espera que dentro de los próximos 30 días sea aprobado el proyecto que agiliza el procedimiento de otorgamiento de concesiones eléctricas, las que deben obtener los interesados en construir líneas de transmisión y distribución para tener acceso a constituir servidumbres de paso por los terrenos que crucen.

La autoridad destacó que la iniciativa permitirá disminuir de en promedio de 750 a 150 días la tramitación de los proyectos.

Explicó que su importancia radica en que la línea de transmisión tiene un impacto de 30% en los precios de la energía de corto plazo.

En ese sentido, el subsecretario proyectó que las licitaciones que se adjudiquen dentro del año, van a materializarse el 2017.

«Si tenemos una hidrología buena, tenemos mucha lluvia, lamentablemente por estas restricciones en el sistema de transmisión, no podemos aprovechar toda esa capacidad de generación eléctrica que permitiria bajar los precios de corto plazo», señaló.

En ese sentido destacó que las inversiones en transmisión promediaron US50 millones anuales en los últimos seis años, mientras que el año pasado se adjudicaron más de US00 millones.

«El problema lo vamos a estar enfrentando hasta el 2017. Año en el cual esperamos que las inversiones estén terminadas y por lo tanto garantizar una operación en nuestras instalaciones», indicó.

El proyecto sobre procedimiento para otorgar concesiones eléctricas, establece la simplificación del proceso de concesión provisional; adecua los tiempos de tramitación de las solicitudes de concesión; precisa las posibles observaciones y oposiciones que puedan formularse; mejora el proceso de notificaciones; establece procedimientos judiciales sumarios; introduce la posibilidad de dividir la solicitud de concesión; modifica el procedimiento de tasación de los inmuebles; y establece que cualquier conflicto que se suscite entre titulares de diferentes tipos de concesión con un concesionario eléctrico, se resolverá a través de un procedimiento arbitral.

La iniciativa del Ejecutivo simplifica la entrega de una concesión definitiva, que debe presentarse ante la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, con copia al Ministerio de Energía.

La Superintendencia tendrá un plazo de 15 días contado desde la presentación de la solicitud para revisar los antecedentes. Si se cumplen las exigencias establecidas en la ley, declarará admisible la solicitud mediante resolución, publicándola en su sitio electrónico.

Fuente / La Tercera