Q

Gasto en energía de hogares sube hasta 55% en invierno

(La Tercera) Según el estudio “Radiografía del consumidor de energía chileno”, realizado por Collect GFK, los hogares del país incrementan su gasto en energía en 55% en los meses de invierno respecto del resto de los meses del año.

El sondeo, realizado entre 860 personas de las distintas zonas del país con un margen de error muestral de 3,3%, señala que el gasto de los hogares en energía promedia $ 52.542 en el invierno, frente a los $ 33.847 en los restantes meses del año; es decir, un alza del 55%.

La leña, parafina y gas natural anotan los mayores ascensos, con 129%, 46% y 42%, respectivamente. Así, mientras en otras épocas del año un hogar promedio gasta $ 17.342 mensuales en leña, en invierno sube a $ 39.777.

Los combustibles que presentan los menores aumentos son GLP de cilindro (40%), electricidad (30%) y gas licuado de estanque (16%). En este último caso, la cuenta mensual promedio pasa de $ 18.695 en los meses menos fríos a $ 24.389 en el período invernal.

Mientras en la zona norte las diferencias entre uno y otro período son de 7%, en el caso de la zona central sube 54% y en la zona sur 74%.

Por zonas, los combustibles más usados tienen que ver con factores climáticos, disponibilidad y acceso. En el norte del país, el 64% del gasto en energía en los hogares se lo lleva el GLP de cilindro, seguido por la electricidad (27%) y el GLP de estanque (7%). En el centro, el GLP tiene el 67% de participación, luego la parafina (16%), electricidad (11%) y el gas natural (3%). En el sur, el GLP representa el 36% del gasto de los hogares, seguido por la leña (35%) y la electricidad (21%).

Factores de preferencias

La conveniencia económica de los combustibles y también sus niveles de seguridad fueron valorados por los encuestados. En el primer caso, el 39,1% de los consultados señaló al gas licuado de cilindro como el más conveniente en precio, seguido por la electricidad (26,2%), leña (13,3%), parafina (7,7%), gas licuado de estanque (5,9%) y gas natural (3,2%).

En seguridad, las principales menciones fueron para la electricidad (53,7%), gas licuado cilindro (27,2%), leña (6,4%) y gas natural (5,7%).

Consultados por la mejor fuente de energía para usar en el hogar, 41,3% opta por la electricidad, seguida del gas licuado de cilindro (36,6%), leña (9,7%), gas natural (5,7%), gas licuado de estanque (3,4%) y parafina (1,9%).

“Tanto la electricidad como gas licuado fueron elegidos como las mejores fuentes de energía para usar en el hogar. Esto se debe a la percepción de ser fuentes de energía seguras o con una buena relación costo-beneficio, que son los principales factores que inciden en la elección de una fuente de energía. La comodidad en su uso también fue motivo para preferir ambas fuentes de energía”, señala el estudio.

Los usos que se les da en los hogares a las fuentes de energía son principalmente tres: calefaccionar, agua caliente para ducha, lavado y cocinar o calentar alimentos. El GLP es dominante, pues en las tres categorías es utilizado entre el 41% y 88% de los hogares. Le sigue la leña, con un uso entre 2% y 23%; la electricidad, entre 9% y 16%, y la parafina (28% la usa mayoritariamente para calefacción). Del total del gasto en energía del hogar, el 58% corresponde al GLP de cilindro, seguido por electricidad (15%), parafina (10%), leña (10%), gas natural y GLP de estanque (3% cada uno).

Fuente / La Tercera

Especialista resaltó importancia de avanzar en el desarrollo normativo

Especialista resaltó importancia de avanzar en el desarrollo normativo

(ELECTRICIDAD) Con más de medio centenar de asistentes se realizó el taller “Regulación del sector eléctrico”, el que fue impartido por Cristian Hermansen, director gerente de ACTIC Consultores, y presidente de Comisión de energía del Colegio de Ingenieros y director del Diplomado en Regulación eléctrica de la Universidad de Chile, actividad con la cual se dio inicio al XII Encuentro Energético Elecgas 2013, el que es organizado por el Grupo Editorial Editec, y que tiene como medios oficiales a las Revistas ELECTRICIDAD, MINERÍA CHILENA y LATINOMINERÍA.

El especialista se refirió a la tarificación, como un aspecto que busca proporcionar equidad a grupos homogéneos de consumidores; garantizar transparencia de información; estabilidad y eficiencia económica sin subsidios, permitiendo además el desarrollo de una economía competitiva para los clientes. En este contexto, mencionó la clasificación de los clientes entre: regulados, de los rangos entre 500 a 2.000 KW, y clientes libres mayores de 2.000 KW.

Junto a lo anterior, resaltó que la regulación es definida por el país y sus características, señalando por ejemplo que el negocio de generación es abierto, competitivo, con un suministro a mínimo costo, asegurándose la confiabilidad definida para el sistema, presentándose además la dualidad productor – comercializador.

Vinculado a este punto, explicó que las alternativas de comercialización son las transferencias en el CDEC; contratos con distribuidoras, a precio de nudo o por licitaciones; contratos con clientes libres o con otros generadores, recordando que el abastecimiento de la demanda considera un suministro al menor costo de operación, falla e inversión.

Otro punto abordado fueron los factores que se consideran para definir los precios de distribución, en base al concepto de empresa modelo: diseño óptimo para dar servicio en área típica, cumplimiento de estándares de calidad de servicio vigente, eficiencia en la política de inversiones y gestión, uso de tecnología moderna, disponer de instrumentación mínima para verificar calidad y continuidad de servicio.

En el marco del taller, Cristian Hermansen se refirió además al debate actual que existe en torno a la ley de concesiones eléctricas, en referido a puntos como quiénes pueden presentar reclamos, la posibilidad de dividir los tramos, etc.

Mientras que en relación al proyecto de carretera eléctrica, explicó que complementa el Estudio de Transmisión Troncal, define concesiones de utilidad pública, y considera un estudio de franja troncal, aunque advirtió sobre la demora de su aplicabilidad, y que tal vez una mejor opción habría sido modificar el Estudio de Transmisión Troncal.

Fuente / ELECTRICIDAD

Especialista analizó fortalezas y debilidades del sector eléctrico y su normativa

Especialista analizó fortalezas y debilidades del sector eléctrico y su normativa

(ELECTRICIDAD) Con más de medio centenar de asistentes se realizó el taller “Regulación del sector eléctrico”, el que fue impartido por Cristian Hermansen, director gerente de ACTIC Consultores, presidente de Comisión de Energía del Colegio de Ingenieros y director del Diplomado en Regulación Eléctrica de la Universidad de Chile. Con esta actividad, se dio inicio al XII Encuentro Energético Elecgas 2013, el cual es organizado por el Grupo Editorial Editec, y que tiene como medios oficiales a las Revistas ELECTRICIDAD, MINERÍA CHILENA y LATINOMINERÍA.

La actividad tuvo como objetivo el entregar una visión respecto a la regulación, tarificación y operación del sector eléctrico en Chile, con énfasis en los temas relevantes para entender su funcionamiento.

Es así como el especialista, que es ingeniero civil electricista de la Universidad de Chile, realizó una revisión histórica de la normativa eléctrica en Chile, orientándose posteriormente a analizar la situación actual del sector energético, como la asimetría de información para las nuevas empresas, lo que atenta contra la competitividad; la ausencia de una política de reservas energéticas; potencial hidroeléctrico sin utilizar; dependencia energética; crecientes exigencias medioambientales; indefinición en el uso del territorio, rol crítico de los clientes y la sociedad, etc.

Por otra parte, Cristian Hermansen se refirió a la tarificación, como un aspecto que busca proporcionar equidad a grupos homogéneos de consumidores; garantizar transparencia de información; estabilidad y eficiencia económica sin subsidios, permitiendo además el desarrollo de una economía competitiva para los clientes. En este contexto, mencionó la clasificación de los clientes entre: regulados, de los rangos entre 500 a 2.000 KW, y clientes libres mayores de 2.000 KW.

Junto a lo anterior, resaltó que la regulación es definida por el país y sus características, señalando por ejemplo que el negocio de generación es abierto, competitivo, con un suministro a mínimo costo, asegurándose la confiabilidad definida para el sistema, presentándose además la dualidad productor – comercializador.

Vinculado a este punto, explicó que las alternativas de comercialización son las transferencias en el CDEC; contratos con distribuidoras, a precio de nudo o por licitaciones; contratos con clientes libres o con otros generadores.

Junto a lo anterior, recordó que el abastecimiento de la demanda considera un suministro al menor costo de operación, falla e inversión.

Fuente / ELECTRICIDAD

Magallanes: lanzan campaña para bajar consumo de gas

(La Tercera) “Imagínate sin gas” es el nombre de la campaña que lanzó la Intendencia de Magallanes junto al Ministerio de Energía para disminuir el consumo de gas en el extremo sur del país, donde el combustible es la principal fuente de calefacción y es usado para la generación de electricidad.

El intendente Mauricio Peña y Lillo explicó que se pretende “reducir en un 10% el consumo de gas domiciliario, creando conciencia entre la población y terminar con los malos hábitos en la utilización del hidrocarburo”. Según la autoridad regional, uno de los principales objetivos es terminar con algunas costumbres, como por ejemplo que los magallánicos bajen la intensidad de la estufa en vez de abrir las ventanas cuando las viviendas tienen mucha calefacción.

El seremi (S) de Energía de Magallanes, Rodolfo Arecheta, explicó que según los expertos, para el invierno 2013 “estamos ajustados, pero bien y sin necesidad de racionamiento”. Sin embargo, dijo, “el escenario del 2014 se ve complicado por el crecimiento de la demanda”. Un estudio de CPC Magallanes Asesorías, que fue elaborado en base a un informe estadístico de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles, indica que desde el 2006 el consumo residencial ha aumentado en un 13% y el industrial en un 11%, cifra que se repite en el consumo fiscal de gas en la zona.

La inquietud, aseguró el intendente Peña y Lillo, no se debe “a una situación puntual”, sino que a una planificación de largo plazo y que incluso data del “paro del gas” de enero de 2011. “Hay una preocupación, porque nos damos cuenta de que los niveles de consumo de gas no han disminuido”, dijo.

La campaña fue rechazada por la Asamblea Ciudadana de Magallanes, que lideró el paro del 2011, donde consideran que se trata de “una campaña del terror”. Adela Cárcamo, una de las voceras de la organización, afirmó que “estamos en alerta, seguimos con la idea de que se debe tener una matriz energética que nos dé seguridad y un precio justo”.

Entre marzo y abril se han producido al menos dos hechos que generaron preocupación en Magallanes por una eventual crisis de abastecimiento. El subsecretario de Energía, Sergio del Campo, había anunciado el racionamiento de gas a las empresas e industrias de la zona, lo que finalmente se descartó. Y el gerente general de Enap, Ricardo Cruzat, dijo durante su balance que “sería poco responsable” asegurar el 100% de abastecimiento de gas en la zona.

Fuente / La Tercera

CChC pide a Piñera destrabar hidroeléctricas y Vespucio Oriente

(La Tercera) El escenario escogido por el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) para plantear las inquietudes del gremio fue el desayuno anual de los empresarios del sector.

En el encuentro, celebrado ayer con la asistencia del Presidente Sebastián Piñera, Daniel Hurtado pidió directamente a la máxima autoridad despejar el camino: “Señor Presidente, esperamos que en los próximos meses se logren dar pasos decisivos para la materialización de proyectos emblemáticos de infraestructura, como el puente sobre el canal de Chacao y Américo Vespucio Oriente”. Sobre esta última obra, Hurtado añadió que “es difícil comprender que por los intereses de unas pocas personas se vean perjudicados los demás habitantes de la comuna y del resto de la capital. Existiendo un objetivo de bien común, lo que correspondería es que se aplique la ley, procediéndose a las expropiaciones respectivas”.

El líder de la CChC también se refirió a la incertidumbre que enfrentan los proyectos eléctricos. “Chile tiene un enorme potencial para el desarrollo de la hidroelectricidad, pero proyectos como HidroAysén, Río Cuervo y Alto Maipo, por citar algunos, enfrentan una injustificada oposición y su materialización es bastante incierta”, dijo Hurtado.

Agregó que espera que el gobierno logre concretar su agenda eléctrica y genere las bases para construir un gran acuerdo nacional en la materia.

En el ámbito inmobiliario, Hurtado explicó que una de las causas que influyen en el alza de precios de viviendas es la baja disponibilidad de terrenos. Por eso, llamó al Ejecutivo a aprobar una política de desarrollo urbano y de planificación territorial .

Acto seguido, el Presidente Piñera señaló que “Vespucio Oriente está en marcha con dos etapas diseñadas”, pero reconoció dificultades en su tercera etapa. Respecto del tema energético, dijo que “no podemos permitir que la falta de energía frene el desarrollo del país”.

Fuente / La Tercera