Q
CDEC-SIC proyecta costo marginal promedio de US$138 por MWh en caso de que no llueva

CDEC-SIC proyecta costo marginal promedio de US$138 por MWh en caso de que no llueva

(Pulso) Lo han dicho ejecutivos, funcionarios de gobierno y expertos: los costos bajos que tuvo el sistema eléctrico durante la segunda mitad del año pasado -el segundo semestre promedió casi US$90 por MWh- constituían algo puntual y momentáneo.

Y a juzgar por las últimas señales que ha arrojado el mercado eléctrico, esta proyección es correcta. Ya se observan algunos indicios, con costos marginales entre US$140 y US$170 en los primeros días de 2014 en la barra Quillota 220 kV.

El organismo encargado del despacho en el Sistema Interconectado Central, el CDEC-SIC, liberó su pronóstico de operación para 2014, el que incorpora un cálculo sobre proyección de costos marginales bajo tres escenarios: hidrología alta, media y año seco.

Para el tercer caso, un invierno con poca lluvia -los pronósticos climáticos hacen prever que 2014 tampoco será un año particularmente lluvioso- el CDEC-SIC pronostica un costo marginal promedio de US$137,9 por MWh, con un peak hacia los meses de mayo y junio cercano a US$200.

Se trataría de un nuevo año con costos altos en el sistema, similares a los US$148 promedio de 2013 e inferiores a los sobre US$180 de 2012 y 2011. Eso sí, en esos años no se había instalado un parque de generación a carbón de casi 1.000 MW, con las centrales Santa María, Bocamina II y Campiche, que contribuyó a reducir los costos. En el último año lluvioso, 2009, el costo marginal promedio en el SIC fue de US$104 por MWh.

La hidrología es un factor clave para conocer cómo operará el sistema eléctrico durante el año. Ello, porque en caso de que el invierno sea húmedo, los embalses alcanzarán un nivel mayor, mientras que los afluentes que alimentan a las centrales de pasada permiten aumentar la tasa de utilización de estas unidades, permitiendo reducir la dependencia de unidades térmicas, principalmente a diésel que son las que marcan los costos más elevados en el sistema.

Este pronóstico, no obstante, considera que todas las unidades estarán disponibles durante al año, salvo aquellas con mantención programada e informada al organismo. Esto es importante en el caso de que centrales como Bocamina II -que actualmente está siendo objeto de reclamaciones judiciales- no puedan operar por factores distintos a los netamente operativos. En caso de que la situación de Bocamina II se mantenga o bien se replique en otras centrales, los costos subirán desde los pronosticados por el CDEC SIC.

Primeras señales
A esta estimación se suma un antecedente concreto, que es el costo de operación que está arrojando el sistema durante los primeros días de 2014.

El 6 de enero -el primer lunes del 2014- el costo marginal promedio diario se empinó hasta los US$140 por MWh, cifra que escaló hasta US$172,4 el martes y a US$143,2 el miércoles 8 de enero, último resultado disponible.

Esta situación se explica tanto por una normalización de los precios de la energía en el sistema interconectado central como también con el inicio simultánea de algunos procesos de mantenimiento, entre los que se cuentan las centrales San Isidro, Ventanas, Ralco y Nehuenco.

Cómo Endesa, Codelco, Colbún y Antofagasta Minerals enfrentan a las comunidades

(La Tercera) Desde Ralco hasta Bocamina II. Hoy, tramitar un proyecto de inversión y anticiparse a los impactos que pueden tener en la comunidad es una medida que las empresas están perfeccionando para no repetir los errores del pasado.

La reubicación de 70 familias pehuenches en el Alto Biobío y el pago de $ 200 millones a cada una de las hermanas Quintremán, a fines de los 90, marcó la forma en que las compañías compensan a las comunidades afectadas por un proyecto de inversión. “Ralco fue un caso emblemático. Además de lo que significó la relocalización y las otras medidas de Endesa, también marcó el inicio del sistema de evaluación ambiental, ya que el reglamento estaba recién operando. Desde ahí se han comenzado a sacar muchas lecciones para adelante”, dice el ex director de la Conama y actual abogado de Larraín & Asociados, Alvaro Sapag.

Las medidas muchas veces van más allá del impacto directo que puede tener un proyecto. En el caso de Río Cuervo, proyecto hidroeléctrico de Origin y Glencore Xstrata, la autoridad ambiental pidió rebajar en 21% la tarifa eléctrica para los habitantes de Aysén y el mejoramiento y mantención de dos caminos, con fines turísticos.

A juicio de Sapag, debieran existir instrumentos que se hagan cargo de los temas sociales, que vayan a la par de la tramitación ambiental para no endosarle a ésta responsabilidades que no corresponden. La misma visión tienen Endesa, Antofagasta Minerals, Codelco y Colbún, firmas que cuentan cómo han perfeccionado la forma de interactuar con la comunidad, para evitar la conflictividad.

Regular compensaciones

En Endesa advierten que los proyectos energéticos tienen una característica: sus mayores beneficios son nacionales y sus ingresos son locales, lo que “no es justo”. Por ello, indican, una ley de compensaciones es crucial. Precisan que “se debe compensar a las comunidades y dar certeza a quienes invirtien. Eso se logra estableciendo un marco y reglas del juego claras y conocidas por todos”. Acotan que tal mecanismo debe ser ampliamente debatido para contar con legitimidad”.

Colbún propuso, en septiembre de 2012, la creación de un fondo público-privado para financiar proyectos sociales en beneficio de las comunidades vecinas, que cumplan con un requisito de rentabilidad social determinado por el Ministerio de Desarrollo Social. La idea nació luego de que la eléctrica indicara que en el país no están dadas las condiciones para desarrollar proyectos de inversión complejos, como la línea de transmisión que se requiere para HidroAysén. El gerente de la división de Desarrollo Sustentable de la firma, Nicolás Cubillos, explicó que cualquiera sea el mecanismo que se establezca para ver los alcances sociales de los proyectos de inversión, debe aplicarse a cualquier proyecto industrial o de infraestructura que cumpla ciertas características.

En Pelambres, minera del grupo Luksic, que hace una década tenía problemas con la comunidad de Pupío por la construcción del tranque de relaves El Mauro, indican que la relación con las comunidades debe contar con un marco por parte del Estado y la participación de sus instituciones. “Necesitamos que el Estado esté presente no sólo en la fiscalización, sino en la búsqueda y materialización del trabajo asociado a la agregación de valor y sustentabilidad de las comunidades”, dice el gerente de Asuntos Públicos de Los Pelambres, Andrés Morán.

No repetir errores

En Codelco aseguran que quieren enfrentar las eventuales oposiciones a sus proyectos con transparencia y diálogo. El gerente de Sustentabilidad de la cuprera, Jorge Sanhueza, agrega que pasaron de una lógica asistencialista, hacia “un marco de colaboración y participación activa de la comunidad, haciéndonos cargo de los impactos que hemos generado en el pasado y que generamos hoy”.

Nuevos equipos

Para enfrentar este nuevo desafío, hace un par de años, Endesa está perfeccionando la forma en que se relaciona con las comunidades y autoridades locales. Para eso implementó varias fases de acercamiento, de la mano de un equipo interdisciplinario. Dentro de sus fases tempranas está “diseñar mitigando”, proceso que considera los aspectos medioambientales y sociales de cada iniciativa. Luego viene la “inserción temprana”, para entender las dinámicas organizacionales y culturales de los pueblos y comunidades. Estos temas pasan luego a un equipo que se hace cargo de todos los temas que surjan en las primeras dos fases, más la tramitación ambiental del proyecto, la construcción y la posterior operación del proyecto. A esto se suma, además, la instalación de una “casa abierta”, donde se resuelven las dudas de la comunidad.

En la estatal también están perfeccionando la forma de relacionarse con la comunidad. La minera está implementando un programa que se llama “nueva mirada de sustentabilidad”. Esto busca estandarizar la gestión y asegurar la licencia para operar en una zona determinada. Junto con esto, entre 2012 y 2013 se actualizó la política de desarrollo sustentable. Dentro de los cambios relevantes está la creación de la vicepresidencia de Asuntos Corporativos y de Sustentabilidad.

En Los Pelambres, el grupo Luksic está trabajando en una nueva etapa de vinculación, centrada en el territorio y la creación de una visión común con los distintos actores del Valle del Choapa y la región.

Cubillos explica que en Colbún también se perfeccionó el mecanismo de acercamiento con la comunidad. Para eso se creó la división de Desarrollo Sustentable, donde interactúan las gerencias de Asuntos Públicos, Medioambiente y Comunicaciones. Junto con esto definieron una estrategia de sostenibilidad, que involucra a todas las áreas de la compañía.

Perspectivas 2014: eléctricas y constructoras afrontan los mayores riesgos

Perspectivas 2014: eléctricas y constructoras afrontan los mayores riesgos

(Diario Financiero) La economía chilena ya entró en un proceso de desaceleración. Instituciones como el Banco Central y el Fondo Monetario Internacional indicaron en sus estimaciones para este año una ralentización del crecimiento, dejándolo en un rango que va entre 4% y 5%.

Así las cosas, las empresas se enfrentan, en el mejor de los casos, a un contexto de estabilidad y, en el peor, a desafíos más complejos de sobrellevar. Las firmas del sector eléctrico se encuentran con algunas debilidades, como la salida de nuevos proyectos, una menor generación hídrica y la permanencia de costos marginales elevados.

En construcción e inmobiliario, otro rubro sensible, tendrían que reorientar sus proyectos a las nuevas necesidades de la demanda y enfrentar así los menores márgenes proyectados.

Eléctricas: Mayor sensibilidad ante paralización de proyectos
La fuerte dependencia a la puesta en marcha de la central Angostura de Colbún y a la reactivación de Bocamina II de Endesa sería la debilidad más peligrosa que podría afectar al rubro por su impacto en los costos marginales.

Si los proyectos se inician en los plazos estimados, dichos costos podrían descender a US$ 80 por megawatt hora (MWh), pero si eso no sucede podrían escalar por encima de los US$150 ó US$ 200 MWh, asegura Marcelo Catalán, analista de BCI Estudios. «Esto impactaría a las compañías con un componente hídrico más fuerte y que tienen que salir a comprar en el mercado spot a costo marginal», advierte Maurico Cañas, de Banco Penta, quien también espera alzas en el precio de la energía. Otro catalizador determinante en la salud de las compañías provendrá de la menor generación, la cual será un 12% inferior a lo estipulado para un año normal.

«La estabilización del sistema no se va a alcanzar totalmente este año. De hecho, recién en el 2016 podríamos tener condiciones hídricas normales», aclara el analista.

Por lo anterior, prevén una leve ralentización en la mejora en los resultados respecto a lo que observaron a comienzos de 2013, con excepción de Endesa, que anotaría un desempeño superior. Así, los expertos creen que las empresas más diversificadas, como es el caso de la anterior, podrán tener una mejor situación que la de Colbún, ECL y AES Gener. Respecto al impacto de la aprobación de la propuesta tributaria, Diego Eguiguren, de Bice Inversiones, espera incertidumbre en este plano y un mayor impacto en las empresas con más exposición a Chile, como es el caso de ECL.

Construcción debe adecuarse a menor dinamismo
Las perspectivas para la construcción serán semejantes a las de 2013. El año pasado las empresas se enfrentaron a algunos problemas, principalmente en lo que tiene que ver con el rendimiento de sus negocios. Por este motivo en Euroamérica sacaron bandera roja a un sector no recomendado (para la compra) y se mantendrán fuera al menos hasta mediados del próximo año.

Jorge Sepúlveda, analista de estudios de la corredora, enumera algunos de los elementos que continuarán marcando el ritmo del sector en los próximos 12 meses: el elevado costo de la construcción, la escasez de paños disponibles y la expansión del plano regulador hacia las comunas periféricas en la Región Metropolitana, lo que dirigirá la construcción de viviendas hacia dichas zonas provocando que los pocos proyectos céntricos aumenten su valor.

Por su parte, Mauricio Cañas, analista del sector en Banco Penta, anuncia buenas cifras para el escenario base, aunque a un ritmo de crecimiento más lento que el de los dos últimos años, pues la mayor debilidad provendrá de una menor actividad de la ingeniería y construcción para proyectos de infraestructura

Ante este horizonte, Sepúlveda prevé que las firmas inmobiliarias tendrán que adecuar sus proyectos y diversificar los negocios y cartera de clientes, mientras que las constructoras deberán enfrentar un mayor nivel de competencia, en particular, en los negocios licitados, generando así menores márgenes. Asimismo, dice Sepúlveda, el sector bancario asociado a este rubro exhibe una menor actividad debido a un mayor nivel de exigencia de los créditos. «Bajo estas condiciones es difícil avizorar fortalezas», asegura.

El retail, desafiando a un consumo más ralentizado en toda la región
Un consumo menos dinámico en el continente marcará el riesgo más relevante al que deberán hacer frente las compañías, en especial, si la desaceleración supera las estimaciones. «Aparentemente Brasil y Colombia estarían ya debilitándose. De todas maneras, Cencosud, Ripley y Falabella son empresas multiformato y multipaís, activos que les van a permitir enfrentar este nuevo escenario», espera Cristina Acle, analista senior de Banchile.

De la misma opinión, Verónica Pérez, analista del rubro de BCI, asegura que «hay empresas más diversificadas que quizá pueden poner el foco en los países con una mayor evolución del consumo, pero hay otras presentes en mercados con más riesgo que se expondrán más». Prevé que Ripley tenga que lidiar con el objetivo de consolidar su nueva estrategia, aunque estima que será exitosa. El desafío de Cencosud será la integración y rentabilidad de las nuevas operaciones, en especial en Brasil y Colombia. «Espero que haya un período de calma para la empresa porque tiene dos operaciones que no se han integrado rentablemente», asevera.

En el caso de Falabella, adelantan oportunidades en Brasil, donde se arribó con el segmento de mejoramiento del hogar en 2013. En tanto que para Forus, Pérez considera que las mejoras podrían venir de sus operaciones en Perú, y que Hites debería centrarse en su cartera de colocaciones, afectada por la rebaja de la tasa máxima convencional. «La duda está en si tendrá que tomar políticas más duras en la entrega de créditos o estará dispuesta a tener un menor margen», sostiene. A pesar de ello, cree que hay fortalezas en la capacidad de consolidar y suplir los impactos por la regulación del negocio financiero.

Un año de cosecha para los bancos gracias a los segmentos de consumo e hipotecario
La normalización de la inflación hacia niveles más cercanos al rango meta del Banco Central, factor positivo para los márgenes, y la rebaja de la tasa de interés por parte de la entidad rectora facilitarían desempeños más favorables de los bancos de la plaza.

«Se vislumbra un crecimiento saludable en las colocaciones del sector con una calidad de la cartera todavía bajo control», asegura Fernán González, analista en el área de Banchile.

El crecimiento de colocaciones en el segmento comercial, sostenido por la baja tasa de desempleo, es una de las principales fortalezas que guardará las espaldas del rubro, a juicio del experto.

En tanto, desde BCI Inversiones el analista Gustavo Catalán proyecta un repunte del negocio hacia fines de 2014, luego de una desaceleración más pronunciada en el primer semestre de este año. «Las colocaciones crecerían a un ritmo cercano al 8,4%, apoyadas principalmente en el segmento comercial y de consumo», agrega Catalán.

Junto a la buena actividad de consumo, el segmento hipotecario sería otro catalizador para la mejora de las cifras de las instituciones financieras puesto que, a pesar de una menor cantidad de créditos otorgados, los concedidos lo son por una mayor cuantía y presentan mejores retornos. Catalán, por otro lado, advierte que una desaceleración más profunda de la economía, con un impacto en el empleo, podría desembocar en un deterioro de las carteras.

China y la caída en precios, las claves en minería
Como en otros sectores, la demanda de China determinará el ritmo de crecimiento de la actividad minera. Mientras los expertos estiman que el precio del metal rojo descenderá levemente en 2014, ven como ventaja una mayor estabilidad en los costos de producción.

En las grandes empresas chilenas, Soquimich y CAP, las perspectivas no son favorables. Si bien la primera debería seguir siendo afectada por el fin del cartel del potasio, dicho impacto se compensaría por un aumento del volumen vendido, explica Andrés Galarce, analista de Euroamérica.

A este catalizador habría que incorporar las proyecciones para su negocio de yodo, el cual enfrenta una mayor competencia en Chile que genera menores precios y volúmenes.

Respecto a la siderúrgica CAP, los expertos esperan un proceso de entrada de capacidad de hierro de cerca del 30% del mercado para los próximos años, un elemento revelador para la salud del negocio.

«Aunque la industria del acero está débil, CAP podría compensar ese efecto con dos proyectos que aumentarían su capacidad potencial de hierro desde los 12 millones de toneladas métricas actuales a 18 proyectadas para 2014», dice Galarce.

Por su parte, Ruiz se muestra más optimista al considerar que ambos catalizadores se encuentran interiorizados por el mercado. Por ello, estima que CAP continuará con los actuales niveles de generación de Ebitda y de utilidad, aunque alejada de las buenas cifras del 2012.

Empresas forestales enfrentan eventual caída en el precio de la celulosa
Los expertos prevén que 2014 será un año de desafíos para las empresas forestales por la baja que se espera en el precio de la celulosa fibra corta. También influirá la reacción de la demanda china ante la entrada de mayor capacidad, debido a la apertura de la planta de Maranhao, de Suzano, y el proyecto Montes del Plata, de Arauco y Stora Enso.

El brazo forestal de Copec, Arauco, es la apuesta de Andrés Galarce, analista de Euroamérica, que se decide por el título de esta firma por su menor participación en el negocio de fibra corta y su composición más diversificada.

Por su parte, Felipe Ruiz, analista de BCI, se muestra optimista con dicha compañía por la puesta en funcionamiento de la planta Montes del Plata, la cual comenzaría a generar valor a la firma del grupo Angelini. Si bien cree que el crecimiento será más acotado que el de 2013, asegura que todos los ratios de rentabilidad seguirán aumentado frente a la disminución de los índices de endeudamiento.

En CMPC, por el contrario, este año será un período de captura de recursos para inversiones futuras como Guaiba II, el proyecto de celulosa que se construye en Brasil y que entregaría valor a partir de los años 2016 o 2017.

Con todo, se prevé un menor dinamismo del sector a nivel mundial y en el consumo de papel y tissue en Latinoamérica. La demanda para el presente ejercicio, que creció a dos dígitos entre 2009 y 2012, se mantuvo en 0% el año pasado, estará determinada por China.

SMA critica utilización de recursos de protección

SMA critica utilización de recursos de protección

(El Mercurio) A través de un escrito ante la Corte de Apelaciones de Concepción, la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) señaló que los recursos de protección no son la vía más idónea para abordar el incumplimiento ambiental o no de una termoeléctrica y paralizar su funcionamiento, como ocurrió con Bocamina II de Endesa. Agrega que la entidad llamada a resolver estos asuntos es la SMA.

«Al existir un órgano de administración del Estado especializado y con facultades para fiscalizar los incumplimientos de gestión ambiental y aplicar las sanciones respectivas, en caso que corresponda, y que actualmente está conociendo el mismo asunto que es materia de autos, la presente acción cautelar no es la vía idónea para resolverlo», argumenta el escrito.

SMA critica utilización de recursos de protección

Recurso judicial pone en riesgo la operación de un complejo de 500 MW en Coronel

(Pulso) Una nueva amenaza judicial se instala sobre el complejo termoeléctrico a carbón Bocamina, de Endesa.

Un grupo de pescadores interpuso un nuevo recurso de protección contra la central, el que fue declarado admisible por la Corte de Apelaciones de Concepción. La denuncia pone en riesgo la operación de todo el complejo, pues a diferencia de la anterior presentación acogida hace algunos días por la Justicia -y que obligó a paralizar la central Bocamina II- esta vez el recurso es contra toda la unidad.

El cuestionamiento principal es la falta de un desulfurizador que filtre el abatimiento de dióxido de azufre y minimice sus emisiones a la atmósfera -en Bocamina I-, entre otros elementos, los que a juicio de los opositores genera un daño ambiental severo.

La primera unidad instalada por Endesa en Coronel posee una potencia instalada de 128 MW, que se suman a los 350 MW de Bocamina II. Además, esta última central mantiene un plan de ampliación que agregará 20 MW adicionales, por lo que el complejo entero alcanzará una potencia instalada total de 498 MW.

Nuevo EIA
Pero eso no es todo, en el escrito presentado al tribunal de alzada se enumera una serie de modificaciones implementadas en la central Bocamina I desde su inauguración en 1970. Estos cambios, a juicio de los demandantes, implicarían que el titular de la central haya tenido la obligación de presentar un estudio de impacto ambiental (EIA), cuestión que no ha hecho pues su construcción es anterior a la entrada en vigencia de la ley de Base del Medioambiente.

“El hecho de construir y operar el complejo termoeléctrico Bocamina, sin contar con ningún tipo de autorización ambiental implica una evidente vulneración de la normativa medioambiental y una clara contravención a lo ordenado por la Excelentísima Corte Suprema”, sostiene el escrito sometido a tramitación.

En el texto elaborado por el abogado ambientalista Lorenzo Soto, también se invocan una serie de garantías constitucionales que se verían vulneradas con el funcionamiento de la central.

“La operación de un proyecto sin contar con la respectiva RCA supone un privilegio a favor de la empresa recurrida y una discriminación arbitraria contra los recurrentes por cuanto explica que existen personas que no deben someter su accionar a la legislación nacional”, sostiene el líbelo.

De acuerdo a lo establecido por la Corte de Apelaciones, el titular del proyecto tiene un plazo de ocho días para que informe y haga sus descargos sobre la denuncia presentada.

Al cierre de esta edición, Endesa aún no había recibido la notificación del recurso. Sin embargo, fuentes de la misma empresa dijeron a PULSO, que “la compañía una vez notificada analizará la formulación del recurso y presentará los antecedentes dentro del plazo establecido por la Justicia”.

Cabe agregar que Endesa realizó recientemente sus descargos por las acusaciones contra Bocamina II, reconociendo que no cuenta con autorización ambiental para ella, pero que está en trámite.