Q
Los pros y los contras de la reorganización de Enersis

Los pros y los contras de la reorganización de Enersis

(Economía y Negocios) Enersis anunció hace tres años el mayor aumento de capital de la historia de Chile: US$ 8.020 millones. Cuando detalló la operación, tan solo US$ 3.158 millones eran «dinero fresco» y este venía de las AFP y minoritarios. El grueso, la parte de los controladores, lo pagaban con activos… y del mismo grupo. Tras meses de confrontación con los fondos de pensiones, la intervención de la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) y un director peleado con el resto del directorio, como Rafael Fernández Morandé, el discurso mutó: no sería la mayor capitalización de la historia, sino una «reorganización» para «potenciar Enersis» y «hacerla el vehículo de inversión de América Latina». Y el incremento de capital de US$ 8.020 millones se ajustó a US$ 6 mil millones, que mayoritariamente se invirtieron fuera de Chile.

Por eso, cuando Enel lanzó en Roma -a inicios de abril- la idea de cambiar la organización del grupo en América Latina, lo hizo con timidez y tanteando el terreno. La SVS pidió detalles, y el grupo tuvo la máxima celeridad para enviar un P ower Point con los datos del anuncio: la «super» ofició el viernes 24 de abril a la firma, y la respuesta llegó el lunes 27. Y aunque en el grupo no quieren repetir errores, las AFP están en alerta, porque tienen un historial de desencuentros con los controladores de Enersis y de Endesa desde 1997, cuando estalló el «caso Chispas», y estiman que no está claro cuál es el objetivo real de la operación: ¿No es una vuelta atrás a lo que se hizo hace dos años? ¿Se potencia o no la operación de Chile? ¿Por qué se hace?

Solo una sola cosa está clara: culmina la «italianización» de Enersis y Endesa, con cambio de nombre incluido. «Enersis addio, benvenuto Enel».
Lo que quiere Enel: simplificar la estructura

La italiana Enel quiere inyectar vigor al grupo. El diagnóstico es que en la era de los españoles -desde 1997 hasta mediados de 2014-, Enersis, Endesa y Chilectra cayeron en una «siesta inversional», que se hizo más patente en Chile.

[Cinco entes antimonopolio de Latam deben visar el plan para crear Enersis Américas]

Lo dijo Francesco Starace, el CEO de Enel, a fines del año pasado: «Lo que tenemos que hacer hoy es construir una Enersis nueva, con un enfoque muy fuerte en la eficiencia de las operaciones».

Según Enersis, es precisamente la organización actual la culpable de la parálisis de las inversiones de la empresa, ya que la estructura «limita los planes de crecimiento e inversión, tanto desde el punto de vista de las diferentes líneas de negocio como en los principales países donde Enersis opera», se plantea en el Power Point que Enersis envió a la SVS el lunes recién pasado. Un ejemplo: si quieren hacer una central en Brasil, tiene que ser analizada y aprobada por los directorios de Endesa Brasil, Endesa Chile, Enersis en Chile, y finalmente Edegel, la filial de la compañía en Perú.

Aunque con la consolidación de activos que se hizo entre 2012 y 2013 algo se solucionó, aún la estructura es ineficiente, dicen en el grupo.

Otro efecto de este verdadero «sudoku», como lo ha calificado Francesco Starace, es que la valoración de Enersis se ve mermada y hay activos como Chilectra, «de reducida visibilidad», que están «infravalorados en el mercado».

Una razón adicional, según Enersis, para «limpiar» el organigrama es que de parte del mercado financiero se percibe un conflicto de interés entre Enersis y Endesa Chile en relación con la estrategia de crecimiento en generación.

Ahora, según el esquema propuesto por la eléctrica italiana, primero hay que separar los negocios de Chilectra y Endesa en Chile y Latinoamérica. Una vez lista esa fase, la operación en Chile de Endesa y Chilectra pasa a depender de una sociedad solo para Chile, llamada Enersis Chile (o Enel Chile si se concreta el cambio de nombre). Los activos del resto de América quedan en Enersis Américas (o Enel Américas), que también tendría los negocios que Chilectra y Endesa hoy tienen fuera del país.

Tanto Enersis Chile como Enersis Américas se transarían en la Bolsa de Santiago. Los accionistas, en vez de tener acciones de Enersis, tendrían dos: una de Enersis Chile y otra de Enersis Américas. Ambas serían sociedades holding , lo que supone un descuento en su valor.

Enel ve que hay muchas oportunidades en América Latina. Como CEO de Enel Green Power , cargo que ocupó hasta asumir la máxima posición del grupo, Starace se dio cuenta del potencial de crecimiento en los otros países de la región.

Según la Organización Latinoamericana para el Desarrollo Eléctrico, los países donde hay más hogares con electricidad son Uruguay, Brasil y Chile, que tienen las coberturas eléctricas más altas de la zona, sobre el 98%. Pero hay países como Colombia (95,4%) y Perú (82%) donde hay bastante espacio para crecer tan solo dando electricidad a las residencias. En el grupo señalan que hay más potencial en sectores industriales y comerciales de cada país.

Los temores de las AFP: que Enersis Chile pierda valor

Según el esquema propuesto por Enel, habría una diversificación del riesgo, dado que Chile tiene una mejor calificación que el resto de América Latina. Pero podría darse que algunas AFP no puedan exponerse tanto a Enersis Américas, precisamente por su mayor riesgo.

Un ejecutivo del sector dice que con la separación, Enersis Chile perdería valor y lo ganaría la empresa Enersis Américas, porque allí se harían los proyectos más rentables. Por ello, los minoritarios y las AFP han planteado un dividendo extraordinario de US$ 1.000 millones por esta operación, dado que en Endesa España, cuando Enel consolidó su participación allí, pagó un dividendo extra. Pero cercanos a la operación dicen que Enel no está considerando tal pago, porque en esta operación «no hay compra de acciones, como sí la hubo en Endesa España».

Las AFP tienen el 12,3% de Enersis, valorado hoy en US$ 1.900 millones. Pero también tienen porcentajes en Endesa -donde Enersis tiene el 59,98% y las administradoras el 12,15%-, mientras que en Chilectra no tienen presencia, dado que Enersis tiene el 99% de la propiedad.

La primera inquietud de las AFP es si hay pérdida de valor en sus acciones de Enersis y también en Endesa.

Otro aspecto en que las administradoras tienen dudas es qué pasa con las economías de escala que obtiene Enersis al ser una empresa «multilatina», condición que ya no tendría al separar los negocios de Chile y Latinoamérica. Conocedores del proceso dicen que en realidad, «hoy hay más burocracia y redundancia de funciones que aprovechamiento de las economías de escala».

La pregunta del mercado: ¿dónde quedará la deuda de cada empresa?

Un ex ingeniero del grupo plantea que este no es el mejor momento para hacer una readecuación así, especialmente porque la ponderación de valor de las distintas compañías en los diversos países puede contener errores. Un ejemplo es Argentina, donde los inversionistas han subponderado sus activos por el riesgo político, pero que ahora, con un posible cambio de gobierno con Mauricio Macri -que es candidato presidencial y tiene chance-, puede resultar más interesante para las inversiones extranjeras. En el sentido inverso, en Colombia y Perú, que en los últimos años han sido economías muy apreciadas por los inversionistas, están perdiendo su atractivo.

Una pregunta que ronda en el mercado es cómo se manejará la deuda que cada empresa tiene. Chilectra, por ejemplo, posee participación en Edesur en Argentina; en Edelnor en Perú; en Ampla y Coelce en Brasil; y en Codensa y Cundinamarca en Colombia. ¿Dónde quedan las deudas? ¿Las toma Chilectra Chile o Chilectra Américas?, y luego, ¿se quedan en Enersis Chile o Enersis Américas? En el grupo dicen que esto está en definición.

¿El «divide y vencerás» de Enel?

Los minoritarios no saben bien a qué atribuir este nuevo plan de los controladores de Enersis. Hay algunas luces, y todos los caminos apuntan a Roma. Y a la premisa divide et impera, que hizo suya Julio César y que, sospechan los minoritarios, también el alto mando de Enel.

En el sector eléctrico existe la idea de que todos los cambios han sido pensados para beneficiar a la matriz. En 2012, cuando se hizo la reordenación anterior, Enel era la empresa de servicios públicos más endeudada de Europa, con pasivos por 45.600 millones de euros (US$ 51 mil millones), según el Financial Times, los que en gran parte se generaron en la batalla por comprar Endesa España, gallito que Enel ganó a E.ON y Gas Natural. Hace tres años, la crisis europea era una pesadilla interminable y la prioridad del conglomerado italiano era generar dinero a través de más inversiones, simplificación societaria y venta de activos no esenciales.

En América Latina, el grupo comandado en ese entonces por Fulvio Conti optó por invertir más y vender activos no relacionados con el negocio como forma de hacer caja. Y en el ámbito eléctrico, el directorio propuso el aumento de capital en Enersis, que finalmente fue de US$ 6 mil millones y que mayoritariamente se concretó en proyectos fuera de Chile.

Ahora, con Francesco Starace como CEO de Enel desde abril de 2014, el foco en América Latina se hizo más evidente, pero también la idea de que Chile será el país desde donde se planearán las inversiones, pero no donde se harán.

También Enel está menos endeudada. Según el reporte anual de 2014, «solo» tiene 37.400 millones de euros de deuda financiera. También señalan conocedores del proceso que Enel tiene menos problemas de caja y tiene más espaldas para hacer las inversiones directamente. El grupo definió que quiere volver a ser una empresa «industrial».

Foco en Chile es crecer orgánicamente

La inquietud del mercado es si la separación hará que en Chile se invierta más o no. Según el grupo, Enersis Chile (o eventualmente, Enel Chile) invertirá 2 mil millones de euros (US$ 2.238 millones), mientras que Enel Américas tiene un plan por 6 mil millones de euros (US$ 6.717 millones). Considerando que en Argentina no hay planes de desarrollo, la cifra por país es más o menos similar a lo que se desembolsará en Chile.

Mientras el foco del grupo eléctrico en Chile está en crecer orgánicamente, en energías convencionales y proyectos acotados, en Latinoamérica el conglomerado tiene previsto adquisiciones de otras empresas y también fusiones, además de hacer más centrales eléctricas. Fuentes conocedoras del proceso señalan que si bien el mandato de hacer proyectos «acotados» es general a Enel en todo el mundo, la dimensión de ellos depende de cada país. «En Brasil, donde hay centrales de embalse de 10 mil megawatts o más (Itaipú o Belo Monte), una hidroeléctrica de 600 MW es un proyecto acotado, mientras que en Chile es una gran central», comentan en el sector eléctrico.

Proyectos de Enersis se paralizan, mientras su competencia gana terreno

Aunque tenga en carpeta varios proyectos, gran parte de las iniciativas de Endesa, el brazo de generación de Enersis, no se han podido concretar por diversas razones: oposición de comunidades o judicialización. Incluso en el Gobierno han señalado que el grupo se «durmió en los laureles» o se «pusieron a vivir de las rentas». Mientras tanto, Colbún y AES Gener siguieron creciendo.

En 2010, Endesa tenía el 43,2% del Sistema Interconectado Central (SIC), con 5.388 MW, mientras al cierre de 2014, su participación había bajado a 35,5%, con muy poca capacidad instalada adicional, según la memoria de Colbún del último año. En el mismo lapso, la eléctrica de los Matte incrementó sus centrales en casi 1.000 MW y construyó el primer gran proyecto hidroeléctrico tras Ralco (de Endesa), la central Angostura.

AES Gener anunció en su memoria de 2014 que ya es el mayor generador del país, con 5.082 MW instalados, menos que Endesa, pero con 1.256 MW en construcción, con fuerte presencia en el Norte Grande y en la zona centro-sur. Según la compañía, aporta el 28% de la energía del país y desde el año 2010 ha incrementado su capacidad en 1.801MW.

Francesco Starace será vicepresidente de Enersis

(El Mercurio) Jorge Rosenblut, Francesco Starace, Francesca Di Carlo, Alberto Di Paoli, Carolina Schmidt, Hernán Somerville y Rafael Fernández fueron elegidos como directores para integrar la mesa de Enersis en el marco de la asamblea ordinaria.

Jorge Rosenblut continuará como presidente del directorio de la eléctrica, según lo definió la mesa en su primera sesión tras la junta de accionistas. Mientras que el CEO de Enel, que ingresó al directorio tras la elección, fue designado como vicepresidente. Será éste quien impulse desde su nuevo sillón la reorganización societaria del holding.

En esta última tarea lo apoyará Francesca Di Carlo, que también se integra a la mesa. Di Carlo tiene una formación profesional y trayectoria en empresas multinacionales que la perfilan como experta en operaciones de fusiones y adquisiciones. De hecho, fue directora de desarrollo corporativo y fusiones y adquisiciones en Telecom Italia Group, compañía que en el pasado controló Entel en Chile.

Francesca Di Carlo es también la directora de Recursos Humanos y Organización de Enel, y Alberto Di Paoli es el CFO de la italiana.

En tanto, Hernán Somerville fue designado experto financiero del comité de directores.

Viale: «Queremos proyectos que cuenten con la aprobación de las comunidades»

Viale: «Queremos proyectos que cuenten con la aprobación de las comunidades»

Enrico Viale, el presidente de Endesa Chile señaló durante su primera Junta Ordinaria de Accionistas que la compañía está revisando toda la cartera de proyectos y que en los próximos meses se anunciará el portafolio de iniciativas a llevar a cabo. Según comentó el timonel de Endesa Chile: «queremos asegurar que los proyectos sean de rápida ejecución, que tengan procesos aprobatorios más expeditos, con contratos de suministro suscritos, ya que así serán más rentables y contribuirán a reforzar la sustentabilidad del negocio”.

Además, Viale se refirió a un punto clave como es la relación con las comunidades: “queremos desarrollar proyectos que cuenten con la aprobación de las comunidades y de la sociedad. No desarrollaremos proyectos que no sean requeridos por el país”. Según el presidente, la nueva fase que empieza la compañía se produce en función de los requerimientos del siglo XXI, algo que «nos obliga a revisar y replantearnos nuestra manera de hacer las cosas».

Abastecimiento

Por su parte, el gerente general de Endesa Chile, Valter Moro, dio cuenta de los principales hitos que marcaron la gestión de la compañía en 2014 y al panorama de América Latina, que en su opinión ha seguido sufriendo los efectos de la caída de los precios y demanda de los commoditie. «Este conjunto de cinco naciones que acogen nuestras operaciones requerirán más de 70.000 MW de capacidad de generación adicional hasta 2020”, estimó Moro.

El gerente general destacó, dentro de las operaciones realizadas durante el año 2014, la adquisición del 50% restante de Gas Atacama. Esto le permitió a la compañía alcanzar el 98% de la propiedad de Gas Atacama, central termoeléctrica a gas natural instalada en el SING, y del gasoducto Mejillones-Taltal y del Gasoducto Atacama, entre Chile y Argentina.

[Endesa aumenta beneficios netos en 9% durante primer trimestre]

También remarcó el inicio de la construcción del proyecto hidroeléctrico Los Cóndores, en la Región del Maule, central que contempla una potencia instalada de aproximadamente 150 MW y que según afirmó el ejecutivo, su ejecución va de acuerdo a los planificado.

A ello se suma las iniciáticas en Colombia como la optimización de la cadena Salaco del Río Bogotá, que representó un crecimiento en potencia de 145 MW y un incremento medio de energía esperado de 480 GWh durante el año. Además, se continúa con la construcción del proyecto El Quimbo, que contará con una capacidad de 400 MW y que se pondrá en operación durante este año.

Nuevo Directorio

Durante la asamblea, se procedió a la renovación de los directores de Endesa Chile. Los directores elegidos por los accionistas fueron los siguientes:

  • Enrico Viale.
  • Ignacio Mateo.
  • Francesco Buresti.
  • Vittorio Vagliasindi.
  • Francesca Gostinelli.
  • Felipe Lamarca.
  • Isabel Marshall.
  • Enrique Cibié.
  • Jorge Atton.
Crece interés extranjero por firmas chilenas

Crece interés extranjero por firmas chilenas

(La Tercera) Las compañías chilenas son atractivas para los inversionistas extranjeros. Prueba de ello es la serie de compras anunciadas y concretadas entre 2014 y lo que va de este año. La eléctrica CGE, la farmacéutica CFR y Aguas de Antofagasta son ejemplos emblemáticos.

De hecho, en el ejercicio pasado las fusiones y adquisiciones en la plaza escalaron a US$ 30 mil millones, 240% más que en 2013. Unos US$ 21 mil millones de ese total correspondieron a operaciones en la bolsa local cuyos protagonistas fueron actores foráneos, según la consultora EY.

El interés no es un capricho. Detrás hay elementos económicos y financieros. Uno es el bajo precio actual de las sociedades listadas en la Bolsa de Santiago, que en 2014 cerraron con una capitalización bursátil de US$ 233 mil millones. El monto es el menor desde 2008 (US$ 167 mil millones) e inferior los US$ 316 mil millones de 2010. En esto incide la depreciación del peso ante el dólar, de 13,36% el año pasado y de 1,05% en lo que va de 2015.

En contraste con la baja en la capitalización bursátil en dólares, entre 2008 y 2014 las sociedades listadas en el parqué capitalino subieron en pesos, de $ 87 billones a $ 141 billones.

Empresas “botadas”

“Si me preguntan si es un buen momento para comprar o vender (firmas chilenas), diría que es un muy buen momento para comprar”, dice Manuel Agosín, decano de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile. “Con la depreciación del tipo de cambio en moneda extranjera, las compañías chilenas están botadas”, añade.

Los ejemplos de adquisiciones de firmas chilenas por capitales foráneos son varios y en diversas industrias. En 2014 destacan las compras del 96,5% de la energética CGE por la española Gas Natural Fenosa, en unos US$ 7.200 millones, y del 99% de CFR Pharmaceuticals por la estadounidense Abbott, en US$ 2.900 millones. Este año dos alemanas han hecho noticia: Talanx International adquirió el 99,9% de Aseguradora Magallanes en US$ 212 millones, y Hamburg Sud pagó US$ 160 millones por la línea de contenedores de la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI).

Vienen más. Antofagasta plc venderá Aguas de Antofagasta al Grupo de Empresas Públicas de Medellín (EPM) por US$ 965 millones. Y para este semestre se espera el cierre del negocio entre Inversiones La Construcción (de la Cámara Chilena de la Construcción) y la estadounidense Prudential Financial Group, la que se quedará con hasta el 40,29% de AFP Habitat por unos US$ 620 millones.

El menor valor de los activos responde también a elementos macroeconómicos. Aunque el riesgo país sigue estable, el PIB potencial ha cedido. Si en los 90 se empinó incluso a 7,5%, hoy se ubica en 4,3%.

“Chile, un país de ingresos medios, no tiene el potencial de crecimiento (de antes), a no ser que gane mucho en productividad en el corto plazo, cosa que no se ve. Por lo tanto, no queda otra que corregir el valor de los activos”, afirma Jaime Retamal Smith, managing director corporate finance de Deloitte.

“La normalización del ciclo de los commodities junto con la desaceleración de la economía, explican en gran parte el menor valor de las empresas en bolsa respecto al período 2010-2013”, señala, por su lado, Jorge Pizarro Cristi, vicepresidente ejecutivo del Comité de Inversiones Extranjeras (CIE).

Más confianza

Pero hay otras variables que determinan el interés foráneo. Algunas son la liquidez existente para financiar grandes adquisiciones y la disponibilidad de activos relevantes en industrias atractivas. También inciden la coyuntura interna, la buena reputación de la economía chilena y el bajo desempeño de las plazas de donde provienen los inversionistas extranjeros, detalla Rodolfo Esquivel, socio de consultoría en transacciones de EY. Esto último, añade, las “obliga a buscar crecimiento inorgánico” en otras latitudes.

En todo caso, hay matices y distintas visiones. Christopher Lyon, socio de mergers and acquisitions de Deloitte, ve un escenario normal, que no obedece a factores especiales o de coyuntura local o internacional y que, en casos como los descritos, se trata de empresas que “siempre han sido atractivas”.

Como sea, el concepto “confianza” es mencionado por la mayoría de los expertos consultados, pues los capitales internacionales continúan valorando la estabilidad que ofrece el país. Esto, pese a la desaceleración económica, la incertidumbre generada por las reformas del gobierno de Michelle Bachelet y la desconfianza derivada de los escándalos empresariales y políticos. Esos factores impactan más a nivel interno que externo, concuerdan las fuentes.

Los inversionistas extranjeros que han estado adquiriendo firmas locales tienen una visión de largo plazo, dice sobre el punto Álvaro Clarke. El ex superintendente de Valores y Seguros (SVS) complementa: “También son capaces de analizar el proceso de reformas que se está llevando adelante dentro del marco normal de desarrollo de una nación”. Pizarro coincide y señala que estas transacciones “descartan que la imagen de Chile como receptor de inversiones se haya deteriorado por el proceso de reformas”.

Gas Natural Fenosa da primer paso para entrar a negocio de generación en Chile

Gas Natural Fenosa da primer paso para entrar a negocio de generación en Chile

(Pulso) Los máximos ejecutivos de la empresa española Gas Natural Fenosa lo han dicho en distintas ocasiones: están muy interesados en entrar a uno de los negocios que en su país y, en general, alrededor de mundo ya conocen de sobra, el de la generación de energía.

Para materializar este interés, en los últimos días la firma dio un gran paso. La compañía se anotó en el registro de interesados en participar del proceso de licitación eléctrica para distribuidoras que lleva adelante la Comisión Nacional de Energía (CNE) para el Sistema Interconectado Central (SIC), en el que el Gobierno, al igual que ocurrió el año pasado, espera bajas en los precios y alta participación de empresas convencionales y de energías renovables (ERNC).

[Licitación eléctrica despierta interés entre generadoras y convoca a casi 40 firmas]

Gas Natural Fenosa concretó la inscripción a través de su filial Global Power Generation (GPG), vehículo de inversión creado el año pasado precisamente para invertir en generación eléctrica alrededor del mundo. En esta compañía, la hispana controla el 75% de su propiedad, luego de que hace apenas dos semanas vendiera el 25% a un fondo de inversiones del estado de Kuwait (Kuwait Investment Authority, KIA), en €505 millones, que se cerrará mediante un aumento de capital a realizarse próximamente.

El viernes, la CNE publicó el Informe Final de Licitaciones, trámite nuevo y surgido en la reciente ley de Licitaciones -promulgada en enero-, la que incluye un registro de empresas interesadas en realizar observaciones al proceso de licitación.

En el listado no aparecen su filial CGE, ni la matriz Gas Natural Fenosa ni GPG, aunque trascendió que ello se debe a que no presentarán observaciones. De igual manera, entre los inscritos figuran varios consultores y asesores como Asset Chile, que ha trabajado con Gas Natural Fenosa.

Precisamente, el consejero delegado de la controladora de CGE, Rafael Villaseca, reconoció en noviembre pasado su interés en ingresar al negocio de generación en Chile, dado el crecimiento esperado en la demanda para los próximos años.

“Chile abre muchas oportunidades de inversión, principalmente en crecimiento vegetativo (…). No hay ninguna duda de que la adquisición de CGE provocará que replanteemos nuestro plan estratégico, y por supuesto lo vamos a hacer porque es un mercado que se lo va a permitir. Además, es conocido en Chile y en otros países latinoamericanos que los proyectos de generación van a ser relevantes. Ahí estaremos, atentos mirando las oportunidades que se presenten y cuáles se pueden aprovechar. Vamos a trabajar para poder concretar todo esto en un plan estratégico”, dijo el ejecutivo en una conferencia telefónica a fines del año pasado, semanas después de concretada la adquisición del holding energético chileno. Tras ello, Villaseca y otros ejecutivos del grupo se reunieron con autoridades chilenas para ratificar este interés.

Propuestas

En el listado de interesados de participar de la licitación hay más empresas. Una de las que más sorprende es Colbún, la segunda generadora del SIC y que se ha excluido de los últimos procesos de manera voluntaria.

Otra empresa es la israelí IC Power (ex Inkia), propietaria de las centrales térmicas Cardones (ex Tierra Amarilla) y Colmito, que suman 213 MW a diésel. Participar en la licitación supondría o un cambio de tecnología en estas centrales o la inversión en unidades distintas. También destaca la presencia de ENAP, petrolera estatal que ha manifestado su interés por desarrollar proyectos de generación para transferir el control a terceros, cuestión que depende de un cambio legal que hoy se tramita en el Congreso.